26Ago
26Ago
Evo: Bolivia es el único país sin un centro nuclear en la región
El Gobierno prevé superar el retraso de Bolivia en la industria nuclear con fines pacíficos, con la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de La Paz. El centro de investigación se construirá en la zona de Mallasilla, sin embargo, los vecinos se oponen al proyecto porque, presuntamente, se pondría en riesgo la salud y el patrimonio turístico de la región. El presidente Evo Morales, explicó ayer que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, busca mejorar los niveles de servicios de salud, especialmente en pacientes con cáncer, también se pretende mejorar la producción...
26Ago
Calculan que ingresos por IDH caerán hasta un 25% en municipios
La FAM atribuye la caída a bajos precios del petróleo. Hasta junio, la recaudación del IDH cayó en un 18% respecto al mismo periodo de 2014. Los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) para los municipios caerán hasta un 25% en la presente gestión, estimó el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), William Cervantes. "Estamos haciendo la valoración, se ha visto que la afectación va dependiendo del número de personas que tiene cada municipio, estamos estimando (que la reducción del IDH será entre) un 20 o 25%, más o menos”, manifestó Cervantes. Hasta junio, la recaudación del IDH...
25Ago
Colombia: uso del fracking amenaza al pueblo indígena Barí
El pueblo Barí es una de las 90 comunidades indígenas de Colombia que ha logrado mantener intacta su cultura, tradición y lengua. El pueblo indígena Barí, que habita en el valle del río Catatumbo, ubicado en el departamento del Norte de Santander de Colombia, se ve amenazado ante la intención del Gobierno neogranadino de autorizar el desarrollo de proyectos de extracción petrolera a través del método de fracking o fracturación hidráulica, que ocasiona graves daños a los ecosistemas y múltiples enfermedades en la población. Esta técnica que ha sido prohibida en países como Francia, Canadá y por el estado de Nueva...
25Ago
Morales anuncia que en 2016 iniciará la planta petroquímica
LOS NUEVOS COMPLEJOS DE PRODUCCIÓN DE PLÁSTICO PRODUCIRÁN 600.000 TONELADAS MÉTRICAS ANUALES, DE ACUERDO A INFORMES DEL MANDATARIO El próximo año se iniciará la construcción del primer complejo petroquímico de propileno-polipropileno en la región del Chaco, en el departamento sureño de Tarija, con una inversión de al menos 2.000 millones de dólares, anunció el lunes el presidente Evo Morales. "El próximo año estamos arrancando acá en el Chaco boliviano la petroquímica, con otras fuentes de trabajo, otro movimiento económico para el Chaco, para Tarija y para Bolivia y eso continuará en las distintas regiones sea con plantas hidroeléctricas, geotérmicas y también el...
25Ago
Los precios del petróleo intentan recuperarse del desplome del lunes
Los precios del petróleo han comenzado la jornada subiendo, intentando recuperarse de la caída de ayer que les llevó a mínimos de seis años, y todo ello mientras que el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos mantuvieron el mercado bajo presión en medio de una ola de ventas en el mercado a nivel global. Los futuros del petróleo ganaron un 2,3 por ciento en la bolsa de Nueva York, recortando las pérdidas después de la caída del 5,5 por ciento del lunes. Los inventarios de crudo probablemente aumentaron en dos millones de barriles la semana pasada, según una...
25Ago
YPFB ve oportunidades en la caída del precio del petróleo
(ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, consideró el martes que la caída del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, tiene que ser una oportunidad para que el país agudice las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, con el objetivo de generar más recursos económicos que contrarresten el contexto internacional. "Es una oportunidad como Bolivia de poder seguir invirtiendo en todo lo que son nuestros recursos naturales. La conceptualización de todo el escenario de precios a nivel internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores...
25Ago
Shell obtiene una nueva concesión para explotar dos bloques en Vaca Muerta
La petrolera anglobritánica Shell ha obtenido una concesión por 35 años para la explotación de hidrocarburos no convencionales en dos bloques en el megayacimiento de Vaca Muerta, una de las principales reservas mundiales de shale gas y shale oil. Los yacimientos, cuya concesión ha sido otorgada por la provincia de Neuquén, se encuentran en los bloques Sierras Blancas y Cruz de Lorena y tienen una extensión de 325 kilómetros cuadrados, según indicó la petrolera, que ya en el mes de diciembre anunció una inversión de 250 millones de dólares para llevar a cabo un plan de exploración en esa área. El acuerdo...
25Ago
El precio del oro puede subir hasta seis veces
Los precios mundiales del oro últimamente han registrado bajadas récord, al caer a mínimos de varios años. Algunos países, entre ellos Colombia y Turquía, están vendiendo sus reservas de oro, cuyo valor está cerca de marcar los 1.000 dólares por onza troy. Al mismo tiempo, Rusia está aumentando sus reservas, y los expertos dicen que este metal precioso muy pronto mostrará su verdadera fuerza. El pasado mes de junio Turquía disminuyó sus reservas en 4,8 toneladas, hasta algo menos de 500 toneladas. Un mes más tarde Colombia, redujo sus reservas de oro en dos tercios hasta las 3,77 toneladas, ya que...
25Ago