La energía del ciclo combinado se multiplicará por 20 en 5 años

El excedente de electricidad llegará a 2.542 MW en 2020 y a 9.715 MW en 2025 El Gobierno prevé que la producción de electricidad a través del ciclo combinado aumentará en casi 20 veces en los próximos cinco años como parte de su estrategia de generación de excedentes para la exportación de energía a corto plazo. De acuerdo con datos del documento “Políticas y Desafíos Energéticos  2015-2020” del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), la oferta nacional de electricidad generada con tecnología de ciclo combinado se incrementará de 83 MW este año a 1.659 MW en 2020, es decir su volumen crecerá...
Read more...

LOCURA DEL ORO EN ITAITUBA, PARÁ

FECHORÍAS DEL EXTRACTIVISMO | La minería aurífera de los "garimpeiros" y la tala ilegal de madera, muy apreciada en Europa y EE.UU, reducen el bosque amazónico... Tras un viaje de 26 horas en barco lento a la ciudad de Itaituba en la Amazonia profunda, lo último que se espera oír es el rugido de cinco jet skis equipados con motores de 2.600 centímetros cúbicos. Pero allí están; zigzagueando delante de una estela blanca a lo ancho del rio Tapajós. Tras milenios de silencio, roto solamente por los chillidos y aullidos de la selva, Itaituba quiere ruido y velocidad. “El jet ski...
Read more...

Centro Nuclear no prevé afectar áreas habitadas

NO EXPROPIARÁN SITIOS HABITADOS La viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, descartó el domingo la expropiación de áreas habitadas en el sector de Mallasilla de la ciudad de La Paz, para la construcción del primer Centro de Investigación Nuclear del país. “Bueno reitero que no estamos hablando de expropiar viviendas o de áreas habitadas, estamos hablando de que requerimos un terreno y tenemos sí previsto un máximo de 20 hectáreas”, aclaró en conferencia de prensa. El Gobierno anunció la construcción de un Centro de Investigación Nuclear en La Paz, para “actividades nucleares no energéticas con fines pacíficos”, que se aplicarán en...
Read more...

Evo inaugura obras de electrificación en Yacuiba

CON UNA INVERSIÓN DE BS 158 MILLONES El presidente Evo Morales participó el domingo del acto de inicio de obras de electrificación rural del municipio de Yacuiba, capital de la primera sección de la Región Autónoma del Gran Chaco, en Tarija, en la frontera con Argentina. “Compañeros, hoy vengo a acompañar al hermano José Quecaña con su plan de electrificación monofásica y trifásica que va a beneficiar a 71 comunidades campesinas de la región: Yacuiba será un modelo, con esto, a nivel nacional”, indicó. De acuerdo con el informe técnico, el proyecto tiene una inversión de poco más de 158 millones de bolivianos...
Read more...

Reactivar el Mutún: viable pese a crisis

Autoridades cruceñas realizaron inspección Analistas. Hay que pensar que los precios de los minerales subirán en el futuro. Pese a la crisis por la que atraviesa la economía mundial y el bajo precio de los minerales, un experto indica que es viable la reactivación del Mutún si se piensa en un futuro, cuando los precios vuelvan a tener una subida y sea rentable exportar este mineral. Hay que estar preparados. José Padilla, analista en minería, explicó que es momento de preparar la mina para cuando los precios vuelvan a ser estables. "Ahora no tenemos lista la mina, hay que invertir para cuando llegue...
Read more...

Italia encuentra yacimiento de gas “supergigante” en el Mediterráneo

Con un potencial de 30 billones de pies cúbicos de gas, el hallazgo del que podría ser uno de los mayores yacimientos de gas natural del mundo fue anunciado este domingo por el grupo energético italiano Eni. El yacimiento fue localizado cerca de las costas de Egipto, a unos 1.450 metros de profundidad y tiene casi 100 kilómetros cuadrados de extensión, según indicó la compañía en un comunicado. Eni indicó que el yacimiento "supergigante" de gas encontrado en su zona de prospección de Zhor contribuirá a cubrir la demanda de gas de Egipto "por décadas". Según las primeras estimaciones basadas en los datos...
Read more...

Paraguay: Acuerdo con Bolivia sobre gas (GLP) no generaría ventajas para el público

El acuerdo marco de integración energética, que incluye la venta a nuestro país de diversos derivados de petróleo, entre ellos gas, suscripto este lunes entre Paraguay y Bolivia, apenas cubriría el 15% del mercado, de acuerdo con los datos informados por Petropar, según referentes del sector privado. Fuente: ABC Además, los precios anunciados son los mismos que hoy rigen en las plantas. Consultado ayer el empresario del sector gas, Ausberto Ortellado, sobre los alcances del acuerdo firmado con Bolivia, que desde el Gobierno aseguran que será auspicioso para el usuario final, respondió que en materia de los precios anunciados no existe ninguna...
Read more...

Argentina: aseguran que harían falta u$s 88.000 millones para recuperar el autoabastecimiento energético

Esta inversión debería concretarse en un plazo de ocho años estimaron desde la consultora Abeceb. Entre el 2016 y el 2023, la producción de crudo podría crecer 40% en tanto que el gas aumentaría un 27%. La Argentina necesitaría una inversión global de 88.000 millones de dólares en los próximos ocho años para alcanzar el autoabastecimiento energético, según un estudio de la consultora Abeceb. Fuera de los capitales necesarios, el documento señala que se requerirá, además, un reordenamiento político-económico que permita disponer de divisas, remitir utilidades y revisar los derechos de exportación. Entre el 2016 y el 2023, la producción de crudo...
Read more...

YPFB restituye suministro de gas en Potosí

Alrededor de las 24:00 horas del sábado, YPFB restableció el servicio de transporte de gas natural a la población de Potosí. YPFB Transporte, subsidiaria de YPFB Corporación, concluyó con los trabajos de reparación de la tubería que fue afectada a las 10:15 del sábado por el operador de una retroexcavadora de la municipalidad potosina, informó la petrolera estatal en un comunicado de prensa. Personal de emergencia atendió de forma oportuna el incidente, por lo que el servicio de transporte se restableció en menos de 24 horas de ocurrido el suceso. En la mañana del domingo, YPFB alcanzó a habilitar el servicio al 80%...
Read more...

GNL beneficiará a 4.344 hogares de 6 regiones benianas

YPFB entregará las redes de gas en los primeros meses de 2016 En los primeros meses del próximo año, el gas domiciliario llegará a 4.344 hogares de seis poblaciones benianas a través del proyecto GNL (Gas Natural Licuado) de YPFB Corporación. “Se programó la entrega de instalaciones de gas a las poblaciones de Trinidad, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, San Borja, Guayaramerín y Riberalta”, anunció el gerente de YPFB Logística, Pablo Zubieta, durante la presentación en la capital beniana del Programa de Inversiones 2015 y del Plan Quinquenal 2015-2020 de la estatal. Las obras, que incluyen 7.067 metros de red...
Read more...