YPFB comprará tres equipos de perforación

INVERTIRÁ $US 125 MILLONES CON EL OBJETIVO DE REPONER Y SUBIR LAS RESERVAS YPFB comprará tres nuevos equipos de perforación que garantizarán, en el mediano y largo plazos, la perforación de pozos exploratorios contemplados en el Plan de Exploración, que abarca 86 proyectos exploratorios en 63 áreas de exploración y con contratos de operación. "El directorio de YPFB autorizó  el proceso de contratación para la adquisición de estos equipos con características técnicas que garantizarán la perforación de los pozos exploratorios en los tiempos previstos en dicho plan, cuyo propósito fundamental es reponer e incrementar nuevas reservas de hidrocarburos”, informó el presidente de...
Read more...

Venezuela firma un préstamo de 5.000 millones con China para elevar la producción petrolera

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes que ha firmado con China un préstamo de 5.000 millones de dólares para elevar su producción petrolera, estancada desde hace algunos años, según informa Europa Press. El mandatario venezolano, que se encuentra realizando una gira por diferentes países asiáticos, ha explicado que el préstamo servirá para elevar el bombeo de crudo de forma gradual en los próximos meses, tal como ha comunicado a través de su programa semanal de televisión transmitido esta vez desde Pekín. La producción de petróleo venezolana se ha estancado actualmente hasta los 2,8 millones de barriles por día...
Read more...

Bolivia importó 14% menos de diesel

En el primer semestre de 2015, el promedio de las importaciones de diesel oil fue de 373.069 barriles por mes, cantidad inferior en 14,17 por ciento al promedio registrado el 2014 que llegó a 434.682 barriles, señala el reporte estadístico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Enero fue el mes de mayor importación de diesel con 436.612 barriles, mientras que febrero registró el menor volumen de importación con 285.450 barriles. En lo que va del año, Argentina se sitúa como el principal proveedor de diesel, desde 2014, seguido de Chile, Suiza, Brasil y Perú, entre los principales. Venezuela, quien fuera su principal...
Read more...

Más del 90%: China es el mayor proveedor de litio

La República Popular China es el principal proveedor de productos a base de litio del país con una participación del 92,8% del total de las importaciones, que a junio de la presente gestión sumaron 3.3 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE. En 2014, Bolivia importó un total de 4.4 millones de dólares, de los cuales China participó del 86,7%. El segundo proveedor de productos de litio más importante de Bolivia, es Estados Unidos, seguido de Malasia, Japón, Reino Unido, Alemania y Francia, entre los principales, de un total de 30 países. De enero...
Read more...

Gran Chaco ayudará a sostener ingresos ante crisis del petróleo

La operación comercial de la planta separadora de líquidos Gran Chaco Carlos Villegas Quiroga contribuirá a enfrentar la caída del precio del petróleo, con la generación de nuevos recursos económicos para el país. El 24 de agosto fue inaugurada la fase comercial de la planta. Con la puesta en marcha del nuevo complejo, Bolivia sentó las bases para industrializar el gas natural. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luís Sánchez, informó que ante la caída del precio del petróleo, el país apuesta por la diversificación en la exportación de hidrocarburos, con el fin de obtener más recursos económicos a favor del Estado. “Gran...
Read more...

Analistas: ‘El Niño’ impulsaría ganancias de hidroeléctricas

Endesa y Colbún son las con mayor exposición a generación hidro. AES Gener, en tanto, se vería beneficiada por menor precio del carbón. Central hidroeléctrica Angostura, de la compañía Colbún. Los resultados de dos de las principales generadoras eléctricas del país -Endesa y Colbún- se verían impulsados durante este año por el fenómeno de ‘El Niño’, gracias al aumento de las lluvias, estimaron algunos analistas de mercado. Esto podría verse potenciado, en parte, por un incremento de las lluvias durante la primavera y el verano. Según Fernando Santibáñez, experto en bioclimatología de la Universidad de Chile, “casi todos los modelos predictivos...
Read more...

Petroecuador dice que mancha de hidrocarburos en Esmeraldas no tiene relación con su operación 320

Paralelamente a ello, en los laboratorios de la Empresa en la Refinería de Esmeraldas se analizan muestras recogidas en los sitios afectados para determinar su origen y tipo de hidrocarburo derramado. Los pescadores de Muisne arribaron a los muelles con sus embarcaciones manchadas por una sustancia química que no se ha determinado. Tras la inspección de sus instalaciones operativas en los terminales de Balao y Esmeraldas, la estatal Petroecuador aclaró mediante un comunicado difundido el 31 de agosto del 2015 que en sus operaciones no se ha registrado ningún incidente vinculado a la presencia de hidrocarburos en las playas del norte...
Read more...

Economía mundial: Vuelven a caer las bolsas y el petróleo

Las bolsas de todo el mundo cayeron la jornada del martes arrastradas por la divulgación de un índice que reactivó la preocupación por el dinamismo de la economía china. El índice FTSE-100 de la plaza londinense perdió un 3,03%, en tanto que el Dax de Fráncfort retrocedió un 2,38% y el CAC 40 de París un 2,40%. El Ibex 35 perdió un 2,59% et FTSE MIB de Milán un 2,24%. La publicación del índice PMI, que reveló el peor nivel de la actividad industrial en la segunda economía mundial desde agosto de 2012, ya había lastrado los mercados de Asia, con retrocesos...
Read more...

INEI: Producción del sector minería e hidrocarburos creció 9.33%

En julio del presente año, la producción del sector minería e hidrocarburos se creció 9.33 por ciento, siendo la segunda tasa de expansión más alta en lo que va del año y acumulando cinco meses de avance continuo, afirmó hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. Precisó que el subsector minería metálica creció 16.56 por ciento sustentado en la mayor explotación de cobre (32.77 por ciento), oro (0.68 por ciento), zinc (5.68 por ciento), plata (5.67 por ciento), molibdeno (9.10 por ciento) y plomo (8.26 por ciento). En tanto, disminuyó la producción de hierro (-0.88 por...
Read more...

Precio del oro avanza por caída del dólar

Las dudas sobre si la Fed subirá las tasas de interés en su reunión del 16 y 17 de septiembre han resurgido a la luz de la persistente turbulencia de los mercados en las últimas semanas El oro subió 1 por ciento ante la caída del dólar y de las acciones globales por nuevas señales de debilidad económica en China, además de la incertidumbre sobre el momento de la primera alza de las tasas de interés de la Reserva Federal en casi una década. La actividad en el sector fabril chino se contrajo a su ritmo más veloz en al menos tres...
Read more...