04Sep
04Sep
Protesta indígena paraliza producción de YPF en provincia petrolera clave de Argentina
La firma, que busca revertir el déficit energético del país con fuertes inversiones en hidrocarburos no convencionales, advirtió que el hecho podría generar un desabastecimiento de gas y combustibles en el mercado doméstico en el corto plazo. Buenos Aires. La compañía estatal YPF informó este jueves que tuvo que detener la producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén, donde se encuentra el mayor yacimiento no convencional de Argentina, debido a una protesta indígena. La firma, que busca revertir el déficit energético del país con fuertes inversiones en hidrocarburos no convencionales, advirtió a través de un comunicado que el hecho...
04Sep
Pdvsa busca acuerdos con China para desarrollo gasífero costa afuera
De acuerdo con la petrolera estatal, la rentabilidad de los proyectos gasíferos se sustenta en las reservas de 197 billones de pies cúbicos de este hidrocarburo con que cuenta la nación y que la sitúan en octavo lugar en el mundo. Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Consorcio chino HG Tech iniciaron un encuentro que tiene como finalidad intercambiar conocimientos y proyectos para impulsar el desarrollo gasífero costa afuera de Venezuela. El evento, denominado Oportunidad de Negocios, que se realizará hasta este viernes 4 en la sede de Pdvsa, en Caracas, "tiene como objetivo mostrar el panorama de desarrollo gasífero en el...
04Sep
Perú: nativos toman 11 pozos y aeródromo previo al paro de 48 horas en Loreto
Loreto vive por estas horas en estado de convulsión. La población –desde la medianoche– ya bloqueó el acceso vehicular a la carretera Yurimaguas-Tarapoto, así como los puertos fluviales y los mercados de la zona. Sin embargo las poblaciones nativas se adelantaron a la medida del Frente Patriótico de Loreto y a las 5 de la mañana del martes indígenas urarinas, achuar y kichwa de las comunidades ubicadas en la zona del bajo Corrientes tomaron el aeródromo de Trompeteros y cerraron todas las válvulas de la estación de bombeo de Pavayacu, pertenecientes al Lote 8, campo donde opera la compañía argentina Pluspetrol....
03Sep
Cae en 19% la producción del megacampo de gas San Alberto
SEGÚN EL REPORTE DE YPFB, HAY UNA DECLINACIÓN DEL YACIMIENTO La producción promedio a junio fue de 7,78 millones de metros cúbicos al día (MMmcd), mientras que en similar periodo de 2014 llegó a 9,61 MMmcd. En el primer semestre de este año la producción promedio del megacampo San Alberto, en Tarija, reportó una caída del 19%, con relación a similar fecha de 2014, según datos del Boletín Estadístico de YPFB a junio. Entre enero y junio de este año, ese yacimiento reportó 7,78 millones de metros cúbicos al día (MMmcd), mientras que en similar periodo de 2014 la producción llegó a...
03Sep
Cae en 19% la producción del megacampo de gas San Alberto
SEGÚN EL REPORTE DE YPFB, HAY UNA DECLINACIÓN DEL YACIMIENTO La producción promedio a junio fue de 7,78 millones de metros cúbicos al día (MMmcd), mientras que en similar periodo de 2014 llegó a 9,61 MMmcd. En el primer semestre de este año la producción promedio del megacampo San Alberto, en Tarija, reportó una caída del 19%, con relación a similar fecha de 2014, según datos del Boletín Estadístico de YPFB a junio. Entre enero y junio de este año, ese yacimiento reportó 7,78 millones de metros cúbicos al día (MMmcd), mientras que en similar periodo de 2014 la producción llegó a...
03Sep
Brasil se perfila como el mayor mercado para urea y amoniaco
Brasil se proyecta como el principal comprador de la producción que genere la planta de urea y amoniaco de Bolivia, ante la gran demanda que tiene el país vecino para su industria de alimentos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luís Alberto Sánchez, señaló que Brasil tiene un déficit que llega al 60% en fertilizantes, por lo que se iniciaron las negociaciones para concretar los contratos de exportación. “Brasil será el mayor mercado y ellos también están muy interesados por ser un país agricultor”, informó. Añadió que el país vecino tendría la capacidad de comprar toda la producción nacional de urea y amoniaco. También...
03Sep
Gobierno prevé que subvención a hidrocarburos bajará a $us 300 millones
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó, según cálculos oficiales, que para este año la subvención a los hidrocarburos (diésel y gasolina) bajará casi a la mitad de lo presupuestado a comienzos de gestión, es decir, de 658 millones a 300 millones de dólares. Según Sánchez, la posible reducción en la subvención a los hidrocarburos se debe a la caída del precio del petróleo en el mercado internacional, pero también a los programas de conversión de diésel a Gas Natural Vehicular (GNV) y la puesta en marcha de nuevas refinerías para producir más gasolina en el país.
03Sep
Consumo de gasolina se elevó 9% en 6 meses
Local. Importación se da en ‘mínimas cantidades’ El consumo de gasolina especial en el país durante el primer semestre de esta gestión alcanzó un promedio de 25.274 barriles por día (Bbl/día), lo que representa un 9,01% más respecto a lo comercializado en similar período de 2014, cuando llegó a 23.186 Bbl/día. La información está publicada en el Boletín Estadístico YPFB Enero-Junio 2015. Los datos, difundidos en el portal de internet de la petrolera estatal, muestran que el mes en el que se expendió mayor cantidad del combustible fue abril, con 26.637 Bbl/día. Por contrapartida, en mayo las ventas solo sumaron una media...
03Sep