El agua en la minería

Se dice bien cuando se afirma, la ciencia es una forma de entender la realidad, y que, analizando la forma en que las sociedades resuelven sus controversias, podemos percibir el grado de civilización que éstas han alcanzado. Nicolás Copérnico demostró en el siglo XVI la falsedad de la creencia que la Tierra era el centro del universo y desde entonces hombre y cosas, sujeto y objeto; aunque relacionadas, fueron distintas. Desde hace 500 años el conocimiento se identifica con la búsqueda de la verdad, la que exige objetividad y evidencias imparciales para ser considerada como tal. La verdad estudia la realidad...
Read more...

Las empresas españolas ven oportunidades en el mercado energético iraní

Representantes de más de 40 empresas españolas, entre las que se encuentran energéticas como Gas Natural, Cepsa y Repsol, junto a otras como Indra, OHL, Grupo Sacyr o Seat, se encuentran de viaje oficial en Irán, donde han detectado un “clima positivo” y un “nuevo horizonte” para los negocios que puede ser importante para las dos partes. La comitiva oficial, compuesta por el ministro de Exteriores español, José Manuel García Margallo, la ministra de Fomento, Ana Pastor y el titular de Industria, José Manuel Soria, ha viajado a la República Islámica para estimular la relación bilateral y con un marcado carácter...
Read more...

Oro cae a mínimos de dos semanas y media tras dato de empleo en EE.UU.

Londres. Los precios del oro caían este lunes hacia su nivel más bajo desde mediados de agosto luego de que un dato de nóminas no agrícolas en Estados Unidos no logró esclarecer el momento en que la Reserva Federal elevará las tasas en el país, y al tiempo que el dólar se estabilizaba frente a una canasta de monedas. * A las 0931 GMT, el oro al contado bajaba 0,2%, a US$1.120,56 la onza, mientras que los futuros del oro para entrega en diciembre en Estados Unidos perdían US$1,30 la onza, a US$1.120,10 la onza. * El oro al contado cerró la...
Read more...

Evo dice que Tarija y Pando serán los más afectados por caída del petróleo

La Paz lo sentirá menos, según el Presidente El presidente Evo Morales afirmó hoy que Pando y Tarija serán los departamentos más afectados por la crisis económica desatada a causa de la caída del precio internacional del petróleo. Indicó además que La Paz será el que menos sufrirá los efectos. “Evidentemente hay departamentos más afectados por el precio del petróleo como Tarija y Pando. Tarija va a ser afectado con menos del 38%, que son como 1.500 millones de bolivianos menos que va a recibir para el próximo año. Pando será afectado con menos del 35%, que son como 380 millones de...
Read more...

Gobierno lanza dos proyectos hidroeléctricos en la Llajta

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, a través de su entidad operativa, ENDE, firmó dos contratos de estudio a diseño final y elaboración de documentos de licitación de dos proyectos hidroeléctricos: Ivirizu y Banda azul. Ambos emprendimientos aportarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) una potencia de más de 374 megavatios (MW). En el acto participó el presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, el presidente ejecutivo de ENDE, Eduardo Paz, entre otras autoridades. “Desde las distintas fuentes de electricidad, hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica, solar, geotérmica, para el 2025 estaremos produciendo 12.000 MW”, sostuvo Morales
Read more...

Impuestos deja de difundir los ingresos por el IDH

SEGÚN LA ENTIDAD, HASTA AGOSTO LA RECAUDACIÓN TOTAL LLEGÓ A BS 34.954 MILLONES Desde el mes de julio, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) dejó de incluir en sus boletines de recaudaciones el dato de los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). La última vez que lo hizo fue cuando informó los datos a junio. En ese entonces se había registrado recaudaciones de 6.330 millones de bolivianos por ese concepto, un 18% menos que en similar período de 2014. Página Siete se comunicó con la oficina se prensa del SIN para consultar las causas de la omisión, pero no  obtuvo...
Read more...

YPFB multiplica aproximadamente por cien las inversiones en Cochabamba

Cochabamba, 7 sep (AN-YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos multiplica aproximadamente por cien las inversiones en el departamento de Cochabamba. Los recursos económicos destinados a la región considerada como el pilar fundamental del sector hidrocarburos, subieron de $us 5 millones a $us 420 millones entre 2005 y 2015, respectivamente. “El 2005 tan solo se invirtieron cinco millones de dólares en hidrocarburos, algo de esto en redes de gas, en la refinería de Cochabamba, pero estos cinco millones de dólares se han convertido hoy en 420 millones de dólares, hemos casi multiplicado por 100 las inversiones que estamos realizando en Cochabamba”, afirmó el...
Read more...

Las actuales condiciones inviabilizan incentivos

Según análisis al proyecto de 'Ley de promoción de inversión' petrolera El cuestionamiento apunta también a por qué el Gobierno y YPFB se han tomado tanto tiempo para generar incentivos, cuando el escenario económico para las inversiones son adversas. El ponerle una banda de precios a los incentivos,  el echarle mano al 12% de los ingresos del IDH de gobiernos departamentales  y municipios, además de los extensos plazos, son entre otras las observaciones que hacen los analistas energéticos al Proyecto de Ley de Promoción de Inversión Hidrocaburífera, que de pronto con mucho énfasis el Gobierno pretende impulsar. Por esta situación, bajo esas...
Read more...

Los mapuches bloquean Vaca Muerta, la joya petrolera argentina

Los indígenas reclaman por un conflicto territorial y la petrolera YPF teme que el frenazo afecte al suministro de gas del país. Tras una fuerte presión policial, el bloqueo se retiró en la madrugada del sábado. La joya de la corona de la energía argentina, Loma Campana, el yacimiento más productivo de Vaca Muerta, en Neuquén, en el sur del país, lleva varios días parada por una protesta de un grupo de indígenas mapuches que impiden cualquier entrada y salida de los petroleros. YPF, la empresa petrolera, decidió paralizar la producción por motivos de seguridad y asegura que si la situación...
Read more...

Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija registraron mayor crecimiento en producción de hidrocarburos en el primer semestre

Un boletín estadístico detalla que los campos de mayor producción en el primer semestre de este año fueron: Sábalo y Margarita-Huacaya, representando el 30,9% y 28,4% respectivamente de la producción total. Los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz registraron al primer semestre del año el mayor crecimiento en producción de hidrocarburos, mientras que Tarija, en ese mismo periodo, logró un aumento en líquidos, según se informa en un boletín de prensa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Ese documento detalla que "el departamento de mayor crecimiento en producción de gas fue Chuquisaca con una tasa de 6,49%, seguido de Santa Cruz...
Read more...