YPFB Andina halla petróleo y gas natural en Río Grande

Hidrocarburos. Morales también confirmó el hallazgo en Margarita El presidente Evo Morales anunció ayer el descubrimiento de un nuevo reservorio de hidrocarburos en el campo Río Grande, municipio Cabezas de Santa Cruz, con capacidad de aportar 65 barriles de petróleo por día y 3,5 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas natural. “Acá, en Río Grande, se ha explorado un nuevo reservorio, el pozo RGD-102D, con una profundidad de 3.500 metros. Se encontró acá nuevas reservas preliminares que hasta ahora aportarían 3,5 millones de pies cúbicos día (de gas natural) y en petróleo 65 barriles por día. Es nuevo reservorio, aunque...
Read more...

Foro: Gobierno divide a indígenas por petróleo

EXPLOTACIÓN HIDROCARBURÍFERA | Los expertos afirman que existe retroceso medioambiental de más de 20 años con la promulgación del Decreto Supremo 2366, que permite explorar en áreas protegidas Expertos ambientales y representantes indígenas, que participaron en un foro realizado en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), coincidieron anoche en que el Gobierno está generando debilitamiento comunal para proceder con sus planes de exploración y explotación hidrocarburíferas en áreas protegidas. El expresidente del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis) Adolfo Moye dijo que, durante los últimos meses, agentes del Gobierno generaron peleas internas “por espacios de aprovechamiento”en los pueblos indígenas...
Read more...

Ecuador reduce en 3.000 millones de dólares su inversión en el sector petrolero

Ecuador ha reducido las inversiones en el sector petrolero en unos 3.000 millones de dólares por la caída del precio del crudo, lo que estancaría el crecimiento de su economía este año, como reconoció ayer el presidente del país Rafael Correa. Los bajos precios del crudo en el mercado internacional han golpeado con fuerza a la economía dolarizada del socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que ha obligado al Gobierno a recortar su presupuesto, postergar inversiones y buscar créditos atados a ventas anticipadas de petróleo. “[Las inversiones] así sean rentables pueden ser postergadas porque tenemos...
Read more...

¿Cómo medir realmente la eficiencia energética?

(PULSO) El consumo eléctrico en Chile crecería entre un 5,5% y 6,5% anualmente hasta el 2020, según datos del Ministerio de Energía. Eso implica que nuestro país requerirá aumentar su capacidad de generación entre 7.000 MW y 8.000 MW hacia fines de esta década. Para enfrentar este panorama, la industria, las empresas, los proveedores de soluciones energéticas y, obviamente el Gobierno, tienen varias iniciativas. Un ejemplo claro es la Agenda de Energía del Gobierno que pretende alcanzar un 20% de utilización de ERNC al 2025. El proyecto, es parte de Energía 2050, un programa aún más ambicioso que en este momento...
Read more...

Venezuela: producción de petróleo cayó 12.300 barriles diarios en agosto

çPdvsa pasó de explotar 2,659 millones de barriles al día en julio a 2,647 millones en agosto, según el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Aunque Pdvsa no ha difundido las cifras, el informe de la OPEP es elaborado con datos que suministran los países miembros. En el documento se indica que comparando la producción de agosto con la del segundo trimestre de este año, Venezuela redujo su explotación en más de 36.000 barriles diarios. El registro actual también está por debajo del promedio de extracción de hace dos años. En 2013 se produjeron 2,786 millones de...
Read more...

Irak advierte a las petroleras de que reducirá su gasto petrolero en 2016

El Ministerio de Petróleo de Irak ha advertido a las petroleras internacionales que gestionan parte de sus recursos de hidrocarburos de que reducirá su gasto en 2016. Un representante de Ministerio mandó una carta a las compañías el pasado 6 de septiembre, lo que se está viendo como una señal de que a Irak le está costando mantener la expansión de su sector energético, una vez que se ha convertido en el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, llegando su producción a superar los cuatro millones de barriles diarios. La carta, que iba dirigida a “todos los...
Read more...

Denuncian filtración de cianuro en San Juan

Contaminación Ocurrió en un mina de oro de Barrick; inquieta a los vecinos N JUAN.- La rotura de un caño que transporta solución cianurada en el valle de lixiviación de la mina Veladero, en el departamento Iglesia de San Juan, generó tensión en la población, especialmente en el departamento Jáchal. Cadenas de mensajes por WhatsAppadvertían del derrame de unos 15.000 litros de dicha solución e incluso que había llegado a uno de los afluentes del río Jáchal, aconsejándose no consumir agua. La asamblea Jáchal No Se Toca, a través de uno de sus líderes, Domingo Jofré, se movilizó durante la noche del domingo....
Read more...

El gobierno de San Juan pidió limitar el consumo de agua por la filtración de cianuro

Las autoridades provinciales impulsaron una denuncia penal para investigar la información disponible; se recomienda no consumir agua proveniente del Río Blanco Mediante un comunicado de prensa, el gobierno de San Juan informó a la población de dicha provincia que ha decidido impulsar la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía General con el objeto de investigar la información relevada por la empresa Barrick, responsable del emprendimiento Veladero, luego de la fuga de cianuro en la zona de la mina. A su vez, solicitó limitar el consumo de agua proveniente de la zona contaminada. Con fines preventivos, las autoridades han solicitado a las comunidades...
Read more...

La minera china MCC reclama subsidio estatal, caso contrario deberá cerrar

Doscientos cincuenta puestos de trabajo están en riesgo. La voz de alarma partió del intendente electo Nelson Iribarren. La empresa china que opera el yacimiento de hierro, dice que opera a perdida. El vocero Fernando Zhou, dijo que si no reciben ayuda estatal deberán cerrar. El intendente electo, Nelson Iribarren, advirtió que la empresa tiene previsto despedir unos 250 operarios en el corto plazo. Y que espera señales de cooperación del gobierno nacional. Desde la empresa dijeron que si no se revierte la situación los despidos "serán inevitables", aunque descartaron que fueran inminentes. El principal problema con el que se enfrenta la...
Read more...

Taurahuta le da el “no” definitivo a concesión minera

En la última reunión de representantes de las comunidades y centros poblados de Taurahuta, Acocollo y Quishuarani (Huancané), lo pobladores ratificaron su decisión de impedir la explotación de minerales no metálicos en su zona, ante la presencia del gestor de tal concesión, Francisco Tipula. Así lo informó su tocayo, Francisco Condori, teniente gobernador de Taurahuta. La reunión se llevó a cabo ayer, entre las 11 de la mañana y las tres de la tarde, y sirvió para darle la negativa definitiva a un proyecto para la explotación de piedra en su zona. De acuerdo a lo expresado por un grupo de autoridades...
Read more...