17Sep
17Sep
Operativo conjunto da un duro golpe a la minería ilegal
PERÚ Y BOLIVIA COORDINARON ACCIONES Las autoridades decomisaron “campamentos flotantes” y maquinaria. Las autoridades de Perú y Bolivia realizaron el martes pasado un primer operativo conjunto contra la minería ilegal en su frontera común que permitió incautar 21 campamentos flotantes así como material, maquinaria y otros instrumentos utilizados para esta actividad ilícita, informaron hoy fuentes oficiales. Según un comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, la operación fue organizada por el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, Antonio Fernández, en coordinación con funcionarios bolivianos. Las acciones se iniciaron en el...
17Sep
EEUU redujo las importaciones de crudo un 3,6 por ciento la semana pasada
Las importaciones de crudo en Estados Unidos cayeron en la semana que finalizó el 11 de septiembre más de un 3 por ciento. En concreto, las compras de petróleo crudo por parte del gigante norteamericano se situaron en los 7,19 millones de barriles diarios, es decir, un 3,6 por ciento menos que los 7,46 millones de barriles que importó la semana previa. De los principales mercados petroleros de los que provienen las importaciones de crudo, sólo tres aumentaron el envío de crudo a Estados Unidos, el resto vio como se reducía la cantidad de petróleo que Estados Unidos les compraba. El mayor...
16Sep
Mineros piden conocer planes de inversión ante la caída de precios
SE ACORDÓ UNA REUNIÓN TRIPARTITA CON GOBIERNO Y EMPRESARIOS PARA FINES DE ESTE MES La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) pide conocer los planes de inversión del sector público y privado para enfrentar la caída de los precios internacionales de los minerales, informó ayer su ejecutivo, Miguel Pérez. A julio pasado se registró una caída del 26 por ciento en el valor de las exportaciones nacionales de minerales, en comparación con el mismo periodo de 2014, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Pérez informó que la reunión entre el sector minero asalariado, el sector privado y...
16Sep
Planta de GNL avanza en 83% y hallan reservorio
EN LOS CAMPOS DE RÍO GRANDE YPFB reportó ayer que las obras de la planta de Gas Natural Licuado, iniciadas en 2013 junto a la planta de Río Grande, tienen un avance de 83 por ciento. El presidente Evo Morales inspeccionó el lugar, donde anunció también el descubrimiento de un nuevo reservorio de gas en Santa Cruz. En medio de intenso calor y vientos de más de 50 kilómetros por hora, Morales visitó la planta de GNL en Río Grande. Según la explicación brindada por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, el proyecto de GNL incluye 22 estaciones...
16Sep
Santa Cruz consume el 38% del diésel y el 33% de la gasolina del país
El diésel continúa siendo el combustible de mayor demanda en el mercado interno, y para el primer semestre se comercializó un promedio de 28.685 barriles por día. El departamento de Santa Cruz es el mayor consumidor de diésel y gasolina especial del país con una participación de 38 y 33%, respectivamente, señala el boletín estadístico, con información de enero a junio, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El volumen promedio comercializado de diésel se incrementó en 1,88% respecto al primer semestre del 2014. La comercialización de este combustible se centralizó principalmente en los departamentos de Santa Cruz (38.43%), La Paz (18,26%) y...
16Sep
Gobierno apura exploración para renegociar contratos
10 años sin generar reservas: El Gobierno acelera la inversión en el sector de hidrocarburos, con el objetivo de alcanzar niveles aceptables de reservas e iniciar la preparación de las próximas negociaciones de los nuevos contratos a pactarse para la venta de gas con Brasil y Argentina. Pero tiene un plan “B” para obtener recursos en el corto plazo y maneja la alternativa de la venta de electricidad, aunque ello podría demorar años. TIEMPOS Carlos Miranda, exministro de Estado, opinó que la actual administración “se le agota el tiempo”. Los nuevos hallazgos podrán alimentar con el energético las plantas de Urea y Amoniaco...
16Sep
BCB da a YPFB crédito de Bs 107,9 millones
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos estratégicos del país, el Banco Central de Bolivia (BCB) otorgó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) un nuevo crédito por Bs 107.956.908,84. Los recursos serán destinados al proyecto de construcción de la Planta de Urea y Amoniaco, en el marco del proceso de industrialización del gas natural. El proyecto está ubicado en la localidad de Bulo Bulo, municipio Entre Ríos, del departamento de Cochabamba. La empresa encargada de la construcción es la coreana Samsung Engineering Co. Ltda. Se prevé que la megaobra será concluida en julio del próximo año. De acuerdo a los datos del...
16Sep
YPFB Andina halla petróleo y gas natural en Río Grande
Hidrocarburos. Morales también confirmó el hallazgo en Margarita El presidente Evo Morales anunció ayer el descubrimiento de un nuevo reservorio de hidrocarburos en el campo Río Grande, municipio Cabezas de Santa Cruz, con capacidad de aportar 65 barriles de petróleo por día y 3,5 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas natural. “Acá, en Río Grande, se ha explorado un nuevo reservorio, el pozo RGD-102D, con una profundidad de 3.500 metros. Se encontró acá nuevas reservas preliminares que hasta ahora aportarían 3,5 millones de pies cúbicos día (de gas natural) y en petróleo 65 barriles por día. Es nuevo reservorio, aunque...
16Sep