21Sep
21Sep
Las mineras recortan costos, pero a los inversionistas les preocupa el futuro
Durante algunos años, la gran pregunta para la minería ha sido cómo reducir costos y, al mismo tiempo, ser más eficiente. Sin embargo, mientras las empresas de mayor envergadura siguen abocadas a apretarse el cinturón —principalmente en respuesta a una aguda caída de los precios de las materias primas— sus accionistas impacientes están haciendo una pregunta diferente: ¿Qué sigue? Ahora que la mayor parte de los recortes han finalizado, los inversionistas están ejerciendo mayor presión sobre empresas como BHP Billiton Ltd. y Rio Tinto PLC para que miren más allá de la recesión y se concentren en encontrar nuevas fuentes de crecimiento. “Lo...
21Sep
Perú: Anglogold compró 14.000 hectáreas para el proyecto minero La Colosa
Antes de las concesiones para la exploración y explotación de minas de oro en Cajamarca, una hectárea de tierra no valía más de un millón de pesos. Hoy, con el proyecto La Colosa de la multinacional Anglogold Ashanti, esa misma porción de tierra llega a un precio de entre 20 y 40 millones de pesos. "Hace 10 años una hectárea de tierra valía 1 millón de pesos, hoy vale entre 20 y 40 millones. Estamos ante un desastre social, económico y sobre todo ambiental, puesto que en esta zona nace el río Coello", sostuvo el parlamentario.(Foto: SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA) La...
21Sep
Potosí busca recursos para explorar gas
La gobernación de Potosí gestiona recursos económicos ante el Ministerio de Hidrocarburos y Energía para ejecutar proyectos de exploración de gas natural en la provincia Modesto Omiste, que ayudará a diversificar los ingresos económicos de la región. En el marco del plan “agresivo de exploración de hidrocarburos”, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizan estudios de prospección en zonas denominadas no tradicionales para encontrar más reservas de gas. El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, informó a Cambio que solicitaron a la cartera de Hidrocarburos y la petrolera estatal, la ejecución de estudios de exploración de reservas de hidrocarburos en la...
21Sep
Proyecto de ley de transmisión: los principales cambios
El gobierno ingresó el pasado mes de agosto un proyecto de ley que modifica la legislación de la transmisión eléctrica establecida en la ley 19.940 del 2004. En lo sustancial modifica la forma como se tipifican, expanden, administran (acceso abierto), tarifican y pagan los sistemas de transmisión eléctrica del país. Las principales propuestas contenidas en este proyecto de ley, se resumen en los puntos siguientes: I. SEGMENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN En rigor no cambia lo que se ha entendido como segmentos troncal, subtransmisión y adicional, pero modifica los criterios de clasificación desde una base de definiciones técnicas a una conceptual, y...
20Sep
Mineros explotan oro a 5 mil metros sobre nivel del mar
Mineros explotan oro a 5 mil metros sobre nivel del mar Las enfermedades pulmonares son muy comunes en los mineros cooperativistas de 15 de Agosto, más aún porque están expuestos a temperaturas que superan los 10 grados bajo cero y operan a 5.000 metros sobre el nivel del mar. La mina se ubica detrás de las faldas del Illimani. Los mineros trabajan bajo la lluvia, granizada y una densa niebla, que retrasa su faena. Pese a estos contratiempos, los cooperativistas se adaptaron a los cambios climáticos y encontraron una oportunidad para reforzar las normas de seguridad con el fin de reducir accidentes...
20Sep
En el POA 2015 Aumentan Bs. 324 mil a presupuesto departamental para proyectos mineros
El presupuesto para el próximo año de proyectos de preinversión en minería que ejecuta la Gobernación se incrementó en relación al Plan Operativo Anual (POA) 2015, ya que este año se destinó 3,2 millones de bolivianos y para la próxima gestión se otorga 3´583.567 bolivianos, aproximadamente 324 mil bolivianos más. Este presupuesto no contempla el monto que cada año se destina para trabajos de prospección y exploración minera, que tal como establece la Ley Minera debe ser el 10% del total de las regalías mineras que se registren el 2015. El secretario de Minería y Metalurgia de la Gobernación, Eugenio Choque explicó...
20Sep
Argentina: Barrick reconoce que derramó 224 mil litros de solución cianurada en Veladero
El informe que la empresa Barrick Gold le entregó al ministerio de Minería es contundente: la canadiense reconoció que pudieron certificar el derrame de 224.000 litros de solución cianurada en Veladero. Lo peor de todo es que es sólo lo que se pudo contabilizar desde el momento que se cerró el ingreso del químico al circuito de lixiviación, es decir, el derrame puede ser mucho mayor. El periodista Osvaldo Benmuyal tuvo acceso al expediente que presentó la apoderada legal de la minera en Mesa de Entradas del ministerio de Minería. Leer el Informe de Barrick al Ministerio de Minería sobre el incidente...
20Sep
Impacto ambiental de mineras y petroleras es zona opaca en México, dice ONG
El impacto ambiental de las industrias extractivas, como la minera y la petrolera, es una faceta opaca en México, como por ejemplo el uso de la fractura hidráulica, dijo a Sputnik Nóvosti Aroa de la Fuente, coordinadora de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas. La iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas, impulsada por ese organismo regional ciudadano, ha puesto en la mira a la industria petrolera mexicana, tras el fin del monopolio estatal en el cual el único operador durante 77 años ha sido Petróleos Mexicanos (Pemex). Expertos de organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales está Fundar, organismo...
19Sep