22Sep
22Sep
YPF ahorró 1.475 millones de dólares en compras de gas natural licuado
YPF ahorró 1.475 millones de dólares en la compra de gas natural licuado (GNL) desde que la petrolera de bandera fue nacionalizada, aseguró la compañía en un comunicado. El ahorro -en base a los valores abonados en 2012- en las compras de gas realizadas a través la petrolera estatal por cuenta y orden de ENARSA fue de 3,2% en 2013, 14% en 20143 y 38% en 2015. Así, YPF respondió las acusaciones presentadas por la Unión de Consumidores de Argentina sobre la licitación internacional para la compra de GNL y reiteró que "todo el proceso que realiza cumple con la normativa vigente". La...
22Sep
México: dependencia energética sigue creciendo
En México las importaciones de gasolinas aumentaron 34.04 por ciento en julio de 2015 frente a igual mes de 2014. Asimismo, las de gas licuado escalaron poco más del 43.38 por ciento, las de diésel alrededor de 58.32 por ciento y las de combustóleo cerca del 163.34 por ciento en dicho mes del presente año en comparación con el de 2014, según informes de Petróleos Mexicanos (Pemex).De acuerdo con indicadores de Pemex, las compras al exterior de gasolinas se elevaron de 353 mil 400 barriles diarios en julio de 2014 a 473 mil 700 barriles al día en similar mes de...
22Sep
Perú: trabajadores de minera china Shougang en huelga indefinida
Trabajadores de la minera Shougang Hierro Perú, de capitales chinos, iniciaron una huelga indefinida que paralizó su producción, para reclamar mejoras salariales y adecuadas condiciones de trabajo, informaron el lunes sus dirigentes. "Hemos iniciado una huelga indefinida porque la empresa Shougang se niega a resolver nuestro pliego de reclamos de trabajadores obreros", dijo a la AFP el dirigente Julio Ortiz desde la mina de hierro, ubicada en Marcona, 460 km al sur de Lima. Detalló que las labores de producción de la firma están paralizadas, aunque el trabajo administrativo continúa. Shougang es la única productora de hierro en Perú. Entre enero y julio...
22Sep
Perú: Regiones y municipios recibieron S/. 18,337 millones por canon minero entre 2011 y 2015
El presidente de la SNMPE pidió a gobiernos regionales y municipales priorizar uso de recursos del canon en obras de infraestructura básica. cinco regiones del sur recibieron un total de S/. 7,443 millones de canon minero entre 2011 y 2015, según la SNMPE. Los gobiernos regionales, provinciales y locales han recibido como canon minero la suma de S/. 18,337 millones en el quinquenio 2011 – 2015, producto del desarrollo de la minería formal en el Perú, informó hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez. En el marco de la 32 Convención Minera (Perumin 2015), indicó...
22Sep
BCB financiará eléctrica Warnes con $us 406 MM
El Banco Central de Bolivia (BCB) financiará la ampliación de la Planta Termoeléctrica de Warnes, en el departamento de Santa Cruz, con un crédito que asciende a $us 406 millones. El proyecto eléctrico, ubicada en inmediaciones del Parque Industrial Latinoamericano de Santa Cruz, fue inaugurado el lunes en su primera fase con una potencia de 200 megavatios (MW) y una inversión de $us 171 millones. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luís Sánchez, informó que el complejo eléctrico de Warnes aporta en la actualidad 200 MW, sin embargo, en su segunda fase, la potencia total subirá a 480 MW. “El miércoles ya firmamos...
21Sep
Después de 19 años, personal de YPFB perforará pozos
NOVEDAD. Autoridades destacaron el trabajo que realizará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), después de 19 años, la perforación del pozo se hará con maquinaria propia, asimismo los otros dos pozos, en Charagua. El vicepresidente Álvaro García Linera dio inicio a las obras civiles para el acceso a lo que será el pozo Itaguazurenda X3, ubicado en el municipio de Charagua de la provincia Cordillera del departamento cruceño. La autoridad destacó que después de 19 años el personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará la perforación de este pozo con maquinaria propia y también de los otros dos pozos, posteriormente, en...
21Sep
La termoeléctrica Warnes inyecta 200 MW a Bolivia
Con una inversión de $us 171 millones, la generadora de electricidad del norte cruceño es la de mayor potencia del país. Los industriales destacan la obra. Mañana, Evo Usar el acondicionador de aire o recurrir a la estufa eléctrica, con el aporte de los 200 megavatios (MW) de la termoeléctrica Warnes, ya no será motivo de racionamiento o cortes de energía. La nueva generadora de electricidad, que requirió una inversión de $us 171 millones y dos años para su conclusión, es la de mayor potencia del país. Le sigue la del Sur (160 MW) y la de Entre Ríos (100 MW). Hugo Villarroel,...
21Sep
Explosión en Vinto pone en zozobra a los vecinos
Una explosión, aparentemente en los hornos de la Empresa Minera de Vinto (EMV) causó zozobra entre los pobladores de esa localidad, situada a cuatro kilómetros al Este de la ciudad de Oruro. El hecho ocurrió entre las 08:00 a 08:15 horas, de ayer. No se registraron muertos ni heridos, pero sí tembló la tierra y se vio una humareda. El reloj marcaba esa hora, cuando los habitantes de esa localidad, muchos de ellos se movilizaban para participar del Referendo Aprobatorio del Estatuto Autonómico. Sin embargo, una fuerte explosión originó susceptibilidad y preocupación de vivir en una zona que hasta antes de...
21Sep