DENUNCIAN QUE CONTAMINACIÓN MINERA CAUSÓ MUERTE Y MUTACIÓN DE ANIMALES

ERBOL: Nicolás Nina, representante del Comité Agropecuario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la provincia Saucarí de Oruro, denunció que en inmediaciones de la localidad de Chuquiña las operaciones mineras a cielo abierto de la empresa Inti Raymi causaron una contaminación ambiental de tal magnitud que provocó la muerte masiva de animales e incluso causó que algunas crías nazcan con mutaciones. Fotos que exhibió el dirigente demuestran que algunas ovejas nacieron hasta con 10 patas y que otras tienen partes de su cuerpo desproporcionadas. “Han nacido las ovejas como tipo arañas”, señaló Nina. La empresa Inti Raymi inició operaciones en el proyecto...
Read more...

Venezuela: la merma en la reserva de divisas equivale al ingreso por exportar crudo

Desde que alcanzó su punto más alto, en enero de este año, la reserva internacional de divisas del Banco de México (BdeM) registró una disminución de 13 mil 11.5 millones de dólares. Se trata de la cantidad de recursos que ha sido empleada para contener la depreciación del peso y que, en términos comparativos, supera ligeramente el ingreso obtenido por el país por la exportación de petróleo crudo entre enero y julio pasado, mostraron datos oficiales. La reserva internacional de divisas se situó el 18 de septiembre pasado, último dato disponible, en 182 mil 999 millones de dólares, informó este martes...
Read more...

Regiones del sur concentran 51% de producción cuprífera del Perú

El gobernador Leonardo Berrezueta, el ministro de Minería, Javier Córdova, y el concejal Marco Ávila durante la reunión. EL TIEMPO El ministro de Minería, Javier Córdova, se reunió ayer con el concejal Marco Ávila y el gobernador Leonardo Berrezueta en Quito para tratar sobre los proyectos mineros en Azuay. Según Ávila, se aseguró que no se iniciará su explotación hasta que se cumplan todos los estudios ambientales. Fecha de Publicación: 2015-09-25 00:00 Ávila indicó que no hay trabajos mineros en Quimsacocha y Río Blanco porque el Ministerio se encuentra analizando temas técnicos y legales. “En Quimsacocha el proceso tardará al menos un año...
Read more...

No habrá explotación minera sin estudios

El gobernador Leonardo Berrezueta, el ministro de Minería, Javier Córdova, y el concejal Marco Ávila durante la reunión. EL TIEMPO El ministro de Minería, Javier Córdova, se reunió ayer con el concejal Marco Ávila y el gobernador Leonardo Berrezueta en Quito para tratar sobre los proyectos mineros en Azuay. Según Ávila, se aseguró que no se iniciará su explotación hasta que se cumplan todos los estudios ambientales. Fecha de Publicación: 2015-09-25 00:00 Ávila indicó que no hay trabajos mineros en Quimsacocha y Río Blanco porque el Ministerio se encuentra analizando temas técnicos y legales. “En Quimsacocha el proceso tardará al menos un año...
Read more...

Exploración en reserva divide posturas en Tarija

HUBO MARCHA | Inicialmente, el Gobernador manifestó su apoyo; pero los cívicos, ambientalistas y su misma agrupación ciudadana rechazan el ingreso al parque por el daño ambiental que podría ocasionarse Cívicos y activistas ambientales marcharon ayer por el centro de Tarija en rechazo a la exploración hidrocarburífera en la reserva de Tariquía. También manifestó su desacuerdo el secretario de la Gobernación, Luis Alfaro, quien anunció que para hoy emitiría un pronunciamiento oficial. Las protestas y el rechazo surgen días después de que el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, perteneciente a la agrupación Unidad Departamental Autonomista (UDA), declarara a ABI que apoyaba la...
Read more...

En un año, la cotización de los minerales cayó hasta en 31,8%

LA CONTRACCIÓN DE MERCADOS EN ASIA, EEUU Y EUROPA ES LA CAUSA El estaño es el más afectado por la contracción de los precios, le sigue el plomo, la plata, el zinc y el oro, según datos oficiales del Ministerio de Minería. De agosto de 2014 hasta similar mes de este año, la cotización internacional de los minerales reportó una caída  hasta de un 31,8%, en el caso del estaño, según datos del Ministerio de Minería. Los expertos atribuyeron el descenso  a la contracción de los  mercados de China,  Europa y Estados Unidos.  De acuerdo con la información oficial, en agosto de 2014 el...
Read more...

Uruguay: Un nuevo parque eólico opera en Cerro Largo

Tras una inversión de US$ 98 millones, la empresa pública italiana de energía Enel Green Power pone en marcha su primera planta de generación de energía en Uruguay. Tras una inversión de US$ 98 millones, la empresa pública italiana de energía Enel Green Power pone en marcha su primera planta de generación de energía en Uruguay. Melowind generará electricidad que consumen unos 74.000 hogares al año. El parque eólico Melowind, de 50 MW, es capaz de generar más de 200 GWh de electricidad al año, el equivalente al consumo promedio de 74.000 hogares, evitando, al mismo tiempo, la emisión de más de 62.000...
Read more...

Chile: Española Acciona apuesta fuerte al desarrollo de las ERNC y planea inversiones por US$ 2.200 millones

En las próximas semanas, la firma de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Acciona, de capitales españoles, partirá la construcción de su mayor proyecto en Chile, la planta El Romero Solar, que tendrá una capacidad instalada de 245 MW En las próximas semanas, la firma de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Acciona, de capitales españoles, partirá la construcción de su mayor proyecto en Chile, la planta El Romero Solar, que tendrá una capacidad instalada de 245 MW y una inversión de unos US$ 350 millones. José Ignacio Escobar, gerente general de la compañía, dice que este es el primer paso de un ambicioso...
Read more...

Perú: 18 proyectos mineros tienen permisos ambientales aprobados

Suman US$ 29,000 millones y representan 45% del total de cartera minera en el país La cartera de proyectos mineros asciende a 64,000 millones de dólares, de los cuales el 45 por ciento (18 proyectos) cuenta con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado, por lo que podrían iniciar operaciones mañana mismo, señaló hoy el líder en minería de PricewaterhouseCoopers (PwC), Alfredo Remy. Indicó que, según el desagregado que mostró durante su exposición en la XXXII Convención Minera Perumin, a estos 18 proyectos se suman nueve ampliaciones (15 por ciento de la cartera), dos sin EIA aprobado  (uno por ciento) y 24 en...
Read more...

Argentina: Destacan buen desempeño del sector minero en los últimos doce años

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco, y el secretario de Minería, Jorge Mayoral, coincidieron este martes en destacar el desempeñó registrado por el sector minero durante los últimos doce años a partir de las políticas de Estado llevadas adelante en este tiempo. "El sector es un gran el dinamizador de la inversión directa y la Argentina en estos últimos 10 años ha recibido cuantiosas inversiones que permitieron esta evolución de la producción de metales, consecuencia de la decisión de este Gobierno de hacer de la minería una política de Estado", dijo esta mañana Bianco al participar de la jornada...
Read more...