La región ve falta de voluntad política de parte del Ejecutivo

Se pide una definición en el programa siderúrgico que el Gobierno alienta. La Cadex cuestiona la decisión. Los trabajadores de la ESM están en alerta La noticia sobre el cierre de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) cayó como un balde de agua fría en la provincia Germán Busch, que considera que hay una falta de voluntad política en la decisión del Gobierno. Róger Montenegro, presidente del Comité pro Santa Cruz, sostuvo que la actitud del Gobierno no es clara, pues en algunas oportunidades brinda un discurso en el que se anuncia que hay el suficiente dinero para desarrollar Puerto Suárez y en...
Read more...

César Navarro: ‘Tenemos que pasar del coqueteo a la conquista en la exploración minera’

El Ministro de Minería y Metalurgia realizó el pasado fin de semana la inspección al horno Ausmelt, de la Empresa Metalúrgica de Vinto. La Razón aprovechó la oportunidad para conocer su opinión sobre la situación de los precios bajos de los minerales, los efectos para Bolivia y las medidas inmediatas que se aplican ante esta contingencia. Anuncia un agresivo plan que se basa en tres componentes: exploración, producción y transformación. — ¿Cómo afecta a Bolivia la reducción de los precios internacionales de los minerales? — Hay factores especulativos con el tema de las bolsas, hay factores geopolíticos, competitividad de estados y mercados que...
Read more...

Comunarios de cuatro países estudian contaminación minera

Los comunarios de cuatro países se reúnen en Oruro, para estudiar los efectos de la contaminación ambiental por parte de empresas que se dedican a la explotación de recursos mineros y petróleo, y se encuentra catalogadas como transnacionales. El estudio estará asesorado por expertos en minería, para lograr la mayor cantidad de información posible, para preparar una estrategia que permita “la articulación internacional de acciones” en defensa del medio ambiente, los derechos humanos y la forma en que se puede encarar acciones judiciales para frenar la contaminación del suelo, aire y agua”. El primer encuentro de comunidades afectadas será inaugurado en el...
Read more...

Las mineras, fastidiadas con Barrick Gold por el derrame de cianuro

Todo el sector minero confesó estar "muy preocupado" por el derrame de cianuro generado por la multinacional canadiense Barrick Gold tras la rotura de una manguera, según pudo saber El Destape. Al resto de las empresas que operan en la Argentina las inquieta la continuidad de la actividad luego del presunto incidente. La desconfianza sobre los efectos mortales para las poblaciones de humanos y animales de las zonas de producción vuelve a instalarse con fuerza. El futuro desarrollo de la actividad vuelve a estar en riego. Los empresarios están particularmente molestos con la dirigencia de la empresa canadiense porque "tardaron mucho...
Read more...

Brasil anuncia una reducción del 37 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2025

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha anunciado este domingo que su país reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 37 por ciento para 2025 y en un 43 por ciento hasta 2030, porcentajes referidos a las emisiones de 2005. Sin embargo, en este objetivo se incluyen los beneficios logrados mediante la lucha contra la deforestación en la Amazonía, ha matizado la presidenta brasileña. "Brasil ha hecho un gran esfuerzo para reducir las emisiones sin poner en peligro la inclusión social", ha destacado. Rousseff ha realizado este anuncio durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, cuya...
Read more...

Vinto proyecta nuevo horno para fundir y refinar zinc

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) proyecta instalar una nueva planta en Oruro, con la tecnología del moderno horno Ausmelt, esta vez para fundir y refinar complejos de zinc. El gerente general de Vinto, Ramiro Villavicencio, informó a Cambio que está en elaboración la ingeniería básica, conceptual y diseño final de la nueva planta, cuyo documento podría estar concluido hasta enero de 2016. Señaló que Vinto trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Minería y la Corporación Minera de Bolivia para tener un proyecto moderno y avalado por las instituciones especializadas en el sector. “Es un nuevo desafío que queremos plantearlo bajo la...
Read more...

Tarija. Descartan comenzar a explorar ya en reserva Tariquía

La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía se encuentra en las provincias tarijeñas de O’Connor, Arce, Gran Chaco y Cercado. Archivo El Deber. Tras la movilización de ambientalistas en Tarija que se oponen a la exploración de hidrocarburos en esa área protegida, el ministro Sánchez salió a explicar el tema. David Maygua – EL DEBER, TARIJA No está previsto comenzar la exploración de hidrocarburos en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, dijo este sábado el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. La autoridad aclaró que por ahora existe solamente un acuerdo preliminar entre YPFB y Petrobras...
Read more...

Petróleo con el ‘castigo’ más alto del año en julio

El precio del petróleo ecuatoriano (canasta Oriente y Napo) se colocó en julio pasado en $9,69 por barril, por debajo del crudo del petróleo de Texas (WTI, referente internacional), de acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco Central del Ecuador, que reflejan las cifras facturadas. Se trata del castigo más alto del año. El crudo ecuatoriano en julio estuvo en $ 41,5 el barril, mientras el WTI se colocó en $ 51,2. Entre tanto, aunque el Banco Central aún no publica el dato para el mes de agosto, de las cifras emitidas por el Sistema Nacional de Información (datos...
Read more...

La revolución de las energías renovables ya es imparable

Lo ha dicho el presidente del Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), Steve Sawyer, en el marco de la presentación de la última edición de «energy [revolution]», un informe que han elaborado conjuntamente el GWEC y la organización ecologista Greenpeace. Según Sawyer, «energy [revolution]» "muestra claramente que la revolución de las energías renovables ya está teniendo lugar y que es imparable". El informe alumbra dos ideas. Una: alcanzar un modelo 100% renovable en el año 2050 ya es tecnológicamente posible y económicamente rentable (ninguna de las ediciones anteriores de este estudio, cuya primera entrega se...
Read more...

5 RAZONES POR LAS QUE BOLIVIA DEBERÍA APOSTAR POR LA ENERGÍA SOLAR

Hasta el 30 de diciembre, Bolivia y otros 192 países deberán presentar sus aportes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Pablo Solón, director de la Fundación Solón, planteó cinco razones por las que Bolivia debería inclinarse por implementar la energía solar. La Paz, 26 Sep. (ANF).- Organizaciones de la sociedad civil boliviana contra el cambio climático dieron a conocer al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) una propuesta que plantea al Gobierno de Bolivia apostar por la energía solar. El documento está realizado para debatir la elaboración de las Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC, por...
Read more...