Sepa por qué Shell puso fin a su exploración en el Ártico

Global: El anuncio se conoce seis semanas después de que obtuvo una aprobación final de Estados Unidos para explorar el área y tres meses luego de que Shell defendió el proyecto. Royal Dutch Shell abandonó su búsqueda de petróleo en el Ártico tras no lograr hallar suficiente crudo, en una medida que complacerá a activistas por el medio ambiente y a accionistas que consideraban que el proyecto era demasiado caro y riesgoso. El anuncio se conoce seis semanas después de que obtuvo una aprobación final de Estados Unidos para explorar el área y tres meses luego de que Shell defendió el proyecto,...
Read more...

YPFB explora petróleo y gas fuera de Takovo Mora

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera aclaró que las tareas de exploración de petróleo en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO), Takovo Mora, en el departamento de Santa Cruz no se realiza al interior de esta jurisdicción, sino fuera de ella, en área privada. “Saben las autoridades, que el pozo exploratorio que estamos haciendo se encuentra en propiedad privada, por lo tanto ahí no corresponde la consulta ni participación porque la ley así lo dice, la Constitución Política del Estado así lo establece”, remarcó la autoridad de Estado el pasado sábado en ocasión de la entrega de viviendas en la...
Read more...

García Linera garantiza consulta antes de explorar en las TCO

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, garantizó que se realizará el proceso de consulta y participación antes de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ingrese a explorar en Tierras Comunitarias de Origen (TCO). "El hermano capitán de Takovo Mora ha planteado la consulta y la participación, sí mi hermano capitán, eso está en la Constitución, eso está en las leyes y vamos a cumplir las leyes la consulta y la participación en los territorios indígenas, vamos hacerlo", aseguró en la entrega de viviendas en el municipio de Cabezas, Santa Cruz. Recordó que hace unos días atrás se reportó un conflicto para...
Read more...

Suiza investiga la manipulación del precio del oro, plata, platino y paladio por UBS y otros seis bancos

La Comisión Suiza de la Competencia (Wettbewerbskommission-WEKO) ha abierto una investigación sobre una posible coordinación o manipulación de los precios de metales preciosos (oro, plata, paladio y platino) por parte de UBS, Julius Bär, Deutsche Bank, HSBC, Barclays, Morgan Stanley y Mitsui. La Comisión Suiza de la Competencia (Wettbewerbskommission-WEKO) declara tener indicios de que los bancos involucrados puedan haber coordinado el precio de los metales preciosos. Sobre todo existe la sospecha que para la manipulación de precios se hayan utilizado los “Spreads” (la diferencia entre los “Bid” y “Offer”, es decir, el precio de compra y el de venta, de la...
Read more...

La Argentina puede ser una potencia minera

El potencial minero de la Argentina es enorme aunque su desarrollo actual es aún modesto. Las políticas gubernamentales son fluctuantes, lo que dificulta el financiamiento de un sector capital intensivo, donde las cuantiosas inversiones iniciales solo se recuperan en el largo plazo. Además, muchas de las áreas, potencialmente ricas en minerales, aún no fueron exploradas. Antes de 1993 la minería fue una actividad marginal, principalmente controlada por el Estado, el cual no contaba con el capital ni con la capacidad gerencial para encarar su desarrollo. Un profundo cambio de escenario ocurrió en 1993 con la aprobación unánime en el Congreso de la...
Read more...

Las energías renovables pueden reemplazar a los combustibles fósiles para el año 2050

En un nuevo informe pionero titulado Revolución Energética 2015, realizado por Greenpeace Internacional, el Consejo Mundial de Energía Eólica y Solar Power Europe, antigua EPIA se nos muestra en 364 páginas el camino hacia un sector energético impulsado por energía 100% renovable, ya que con ello se demuestra que es posible prescindir completamente de los combustibles fósiles y abastecerse solo de energías limpias y renovables en el año 2050. El escenario de esta Revolución Energética 2015, o algo muy parecido, es el necesario si es que queremos tener una posibilidad razonable de cumplir con la meta acordada de mantener el aumento...
Read more...

Argentina impulsa el uso de energías renovables

La nueva Ley de Energías Renovables, aprobada el miércoles por la Cámara de Diputados por amplia mayoría y el consenso de prácticamente la totalidad de las fuerzas políticas, propone lograr que un 8% de la matriz nacional de la energía eléctrica sea aportada en 2017 por fuentes renovables, y alcanzar el 20 % en el 2025. Fuente: BAE Entre los aspectos destacados de la nueva ley se destaca, la conformación de un fondo fiduciario (Foder) para respaldar el financiamiento de proyectos de inversión, para el que se destinaría el 50% del ahorro en combustibles líquidos generado por la sustitución con energías renovables...
Read more...

Bolivia tiene garantizado el 40% de reservas de energía eléctrica

(Cambio Digital).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, aseguró que Bolivia tiene garantizado cerca del  40% de reservas de energía eléctrica, debido a que se cuadruplicó el crecimiento de la generación de electricidad. “Hoy generamos 1.800 megavatios (MW) y nuestra demanda pico es 1.300 MW, con lo que se demuestra que tenemos reservas eléctricas y garantizamos energía al mercado interno, proyectando la exportación”, aseguró Sánchez. Explicó que tras la nacionalización de las empresas de electricidad, en 2010, a la fecha las reservas eléctricas crecieron cuatro veces, que comparando con el año 2006 que alcanzaban a menos de 10%. Dijo que...
Read more...

Easba finaliza pruebas para producir energía eléctrica

(Claudia Perez Pardo/Cambio).-La estatal Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) concluyó las pruebas de generación de electricidad con el encendido de sus turbinas que desde 2016 permitirá la inyección de 15 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El gerente general de Easba, Ramiro Lizondo, indicó a Cambio que en total se producirán 30 MW de energía, de los que 15 MW beneficiarán a unas 40 mil viviendas básicas de las provincias del norte paceño. “La semana anterior hemos concluido nuestras pruebas de turbina, ambas están en perfectas condiciones de operación y el próximo año nosotros estaremos inyectando al Sistema Interconectado Nacional entre...
Read more...

Gobierno gestiona crédito de China para el Mutún

El Mutún se proyecta como nuevo polo de desarrollo industrial en el departamento de Santa Cruz, para lo cual el Gobierno gestiona un importante crédito de China que podría ser consolidado en octubre. La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) es la encargada de llevar adelante la explotación e industrialización de los yacimientos de hierro. Está situado en el sudeste de Bolivia, en la provincia Germán Busch, a 27 kilómetros de Puerto Suárez, Santa Cruz. El vicepresidente Álvaro García Linera informó el lunes que el Ministerio de Minería tiene avances “muy importantes” para llegar a un acuerdo con una empresa china, el que...
Read more...