Empresarios privados y el Ministerio de Hidrocarburos trabajan en proyectos energéticos

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, sostuvo una reunión con representantes de los Ingenios Azucareros de Santa Cruz y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), donde también participaron representantes de la Federación de Empresarios Privados de Bolivia, para avanzar en dos importantes temas: la incorporación de los excedentes de energía biomasa de los ingenios azucareros al Sistema Interconectado Nacional (SIN), y la dotación de Alcohol Anhidro (libre de agua), que pueda ser utilizado para la aditivación de las gasolina y obtener así un mayor volumen para la comercialización y coadyuvar al...
Read more...

Bolivia, Argentina y Brasil definirán proyectos eléctricos de exportación

Argentina, Bolivia, Brasil El titular de Hidrocarburos precisó, en contacto con los periodistas en La Paz, que los encuentros se desarrollarán entre el 16 y el 21 de octubre en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia. La Paz. El ministro  de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, informó hoy que autoridades y técnicos de Bolivia, Argentina y Brasil trabajarán en octubre para definir alcances de proyectos de exportación de energía y construcción conjunta de infraestructura eléctrica. El titular de Hidrocarburos precisó, en contacto con los periodistas en La Paz, que los encuentros se desarrollarán entre el 16 y...
Read more...

En lo que va del año: Demanda de energía llega a pico máximo en septiembre

Electricidad. Se alcanzó los 533 megavatios en Santa Cruz y se prevé superar el récord histórico de 537 MW del 2014. La demanda máxima de energía en el departamento de Santa Cruz alcanzó su pico más alto del año con 533 megavatios (MW). Sin embargo, se prevé superar este mes el récord histórico de 537 MW que se llegó en octubre del 2014, debido al aumento de las temperaturas. Sigue demanda récord a nivel nacional. De acuerdo a los datos del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) en marzo se tenía la demanda máxima de energía de este año con 527...
Read more...

Indígenas de 50 pueblos dieron aval para tareas de exploración

Hidrocarburos. Las comunidades están dentro de las áreas protegidas Unas 50 comunidades indígenas de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca dieron su aval para que las petroleras realicen tareas de exploración y explotación hidrocarburífera en áreas protegidas, reveló ayer el ministro de Energía e Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien dijo que hay actas firmadas. “Hemos recibido cartas de poblaciones que están dentro de los parques, no han tenido desarrollo y quieren tener la misma posibilidad que otros de tener una escuela, hospital, caminos. Hay 50 poblaciones con las que tenemos actas” firmadas, informó ayer la autoridad en la ciudad de Cochabamba, durante la...
Read more...

ENDE fijará precios y la obtención de réditos en venta de electricidad

Mercado. Un decreto establece los lineamientos para su exportación a la Argentina El Gobierno aprobó el miércoles el Decreto Supremo 2534 por el que autoriza a ENDE a fijar periódicamente el precio de exportación de electricidad a Argentina y que debe tomar en cuenta los márgenes de ganancia para la compañía estatal. La disposición legal establece los lineamientos a ser tomados en cuenta por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) una vez se suscriba el contrato o acuerdo de intercambio de electricidad con el país vecino. El 6 de junio de este año, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis...
Read more...

AIE: energía renovable encabezará crecimiento de mercado mundial de energía

Global: El informe señala que las energías renovables se vuelven cada vez más asequibles, lo que eleva la seguridad energética y mitiga el cambio climático, y van a dominar los sistemas de crecimiento del mundo. La energía renovable se convertirá en la mayor fuente individual de electricidad en los próximos cinco años, señaló la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado este viernes. El informe señala que las energías renovables se vuelven cada vez más asequibles, lo que eleva la seguridad energética y mitiga el cambio climático, y van a dominar los sistemas de crecimiento del mundo. El informe anual...
Read more...

Austria propone crear centrales hidroeléctricas

Planteamiento. Delegación visitó a autoridades Una delegación austriaca propuso ayer a las autoridades bolivianas la instalación de microcentrales hidroeléctricas, que posibiliten el suministro de energía a poblaciones rurales que están fuera del alcance del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Funcionarios gubernamentales  de Austria, que acompañaron al presidente de ese país europeo, Heinz Fischer, en su visita a Bolivia, se reunieron ayer con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, para conversar sobre alternativas en el ámbito energético. “Nos han presentado una interesante propuesta que podría fortalecer la generación de electricidad con base en energías renovables. Tiene un carácter social porque llegaría a...
Read more...

AFCOOP FIJA TASA DE REGULACIÓN PARA LAS COOPERATIVAS

Las cooperativas deberán pagar menos del 1% de sus ingresos anuales a la Autoridad de Cooperativas. Para que la medida rija a plenitud, debe ser aprobada por el Ministerio de Economía. La Paz, 1 de octubre (ANF).- La Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop) definió la tasa de regulación que deberán pagar todas las cooperativas del país (reguladas y no reguladas) para el funcionamiento de esta institución. En el caso de las cooperativas reguladas (que son aquellas que tienen una autoridad que las regula, como ser telefónicas, de ahorro, de transporte, de agua, de electricidad y otras) se trata de...
Read more...

Cae en 38% exportación de sector hidrocarburos

El valor de las exportaciones de hidrocarburos cayó en 38,4 por ciento y en el caso de los minerales la caída fue de 10,4 por ciento hasta agosto pasado con relación al mismo periodo de 2014, según un informe del Instituto Nacional de Estadística. Hidrocarburos y minerales son los principales productos tradicionales de exportación de Bolivia. Hasta agosto pasado, el país exportó un total de 2.856 millones de dólares frente a los 4.639 millones de agosto de 2014. En el caso del gas natural, cuyo mercado está concentrado en Brasil y Argentina, la caída fue de 35,6 por ciento. Hasta agosto de...
Read more...

Expertos: Disputa con Jindal podría afectar viabilidad de proyecto oficial

Ante la invitación a empresas para continuar con el proyecto del Mutún, tras el fracaso de la Empresa Siderúrgica de El Mutún (ESM), el especialista en temas mineros Henry Oporto señaló que primero hay que ver la seriedad de la propuesta, y sí el Gobierno realmente tiene la intención de llevar adelante una licitación internacional o se hará una invitación directa. Espera que la invitación a las empresas sea realizada de una manera seria, y que la misma no termine en invitación directa, en desmedro de otras afirmas interesadas. FINANCIAMIENTO Cabe recordar que para continuar con el proyecto del Mutún, el presidente Morales...
Read more...