La Ley de Incentivos bajará las importaciones de diésel

Norma. Expertos califican de positiva la nueva política del Gobierno Dos expertos consideraron que la futura Ley de Incentivos logrará bajar la importación de diésel. También calificaron como positivo el aliciente que se dará a las empresas petroleras por incrementar su producción de gas natural, condensado y crudo. El jueves, La Razón publicó que en el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones en Exploración y Explotación de Hidrocarburos o Ley de Incentivos se establecen “premios” para las compañías petroleras que aumenten las reservas de hidrocarburos. Por ejemplo, las empresas recibirán un mayor incentivo si logran incrementar la producción cuando el barril...
Read more...

Fencomin buscará diálogo con auríferos

La organización de mineros cooperativistas tiene una nueva directiva La nueva directiva de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) anunció ayer que buscará la unificación de todas las organizaciones regionales de mineros a las que representa, entre ellos los del sector aurífero. El flamante presidente de Fencomin, Carlos Mamani, dijo en rueda de prensa que se buscará el acercamiento con la Federación de Cooperativas Mineras del Norte de La Paz (Fecoman) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras (Ferreco), que determinaron desvincularse de su ente matriz. “Nosotros llamamos a la reflexión a los compañeros de las dos federaciones como...
Read more...

Cooperativas mineras de Potosí imposibilitadas de pagar segundo aguinaldo por caída de precios de minerales

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) de Potosí, Santiago Cruz, informo el viernes que las cooperativas mineras de Potosí están imposibilitadas de pagar el segundo aguinaldo, por las bajas cotizaciones de los minerales en el mercado internacional, reportó Radio Aclo Potosí. Cruz indicó que algunas cooperativas despiden a técnicos, administrativos y personal jurídico a consecuencia de esta crisis. "Estamos aguantando esta temporada, porque no tenemos otro trabajo en el departamento, algunas veces somos agro-mineros, cuando bajan las cotizaciones, nos vamos una temporada a las comunidades para trabajar en la agricultura para el alimento de la familia" manifestó el dirigente...
Read more...

A menor precio del petróleo, las empresas tendrán más incentivos

Norma. El proyecto de Ley de Incentivos ingresará hasta fin de mes a la Asamblea Las empresas petroleras que operan en el país recibirán un mayor incentivo por producir más gas natural, condensado y petróleo cuando el barril de crudo se cotice por debajo de los $us 40. Y si el precio del petróleo rebasa los $us 75, el “premio” será eliminado o llegará a “casi cero”. “Los premios (para las petroleras) son por un rango que tiene el WTI (West Texas Intermediate)”, de referencia en Estados Unidos y América Latina, para que haya un equilibrio “entre la rentabilidad del proyecto y...
Read more...

Bolivia y Rusia firman convenio de cooperación para impulsar proyecto de energía nuclear

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, manifestó que el acuerdo está orientado también a la capacitación de profesionales y de la población sobre energía nuclear. La Corporación Nuclear Estatal Rusa "Rosatom" y el Gobierno de Bolivia suscribieron un convenio de cooperación para la implementación y socialización del proyecto de energía nuclear en territorio nacional, informó el jueves el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, desde Moscú. "Hoy (jueves) hemos firmado un convenio con 'Rosatom' la empresa más importante de Rusia y una de las más grandes en el mundo, un acompañamiento al proyecto de energía nuclear que básicamente es el centro...
Read more...

BID duplicará su financiamiento para cambio climático

La Paz, 08 de octubre (Oxígeno).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy que se ha fijado la meta de duplicar su volumen de financiamiento relacionado con el cambio climático para el año 2020, informa este organismo financiero internacional. A fin de aumentar sus inversiones en adaptación, particularmente en los países de la región más vulnerables a los impactos del cambio climático, el BID también se comprometió a analizar todas las operaciones relevantes para evaluar riesgos climáticos y resiliencia a partir de 2018. Hasta la fecha, 17 gobiernos latinoamericanos y caribeños han presentado sus Intenciones de Contribuciones Nacionalmente Determinadas, previo a...
Read more...

En 9 meses, YPFB hizo 75 mil conexiones de gas domiciliario

La Paz, 07 de octubre (Oxígeno).- De enero al mes de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instaló 75.161 conexiones de gas domiciliario en varias regiones del país, informó el gerente nacional de Redes de Gas y Ductos, Sergio Borda. “Al noveno mes del año se ha ejecutado un 94% de instalaciones en todo el país de las 80.000 proyectadas para esta gestión, eso equivale a decir que 375.805 ciudadanos bolivianos ya gozan del beneficio del uso del gas natural”, subrayó Borda. En esta gestión, la mayor ciudad con instalaciones internas es  Santa Cruz con 18.237 conexiones, seguida de la ciudad de...
Read more...

INE: El 85,4% de las viviendas en Bolivia cuenta con energía eléctrica

De acuerdo con el reporte del INE, un 80,8% de las viviendas cuenta con acceso a agua potable y 52,7% tiene saneamiento básico. En Bolivia, 85,4% de la población que reside en viviendas particulares cuenta con energía eléctrica, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con el reporte del INE, un 80,8% de las viviendas cuenta con acceso a agua potable y 52,7% tiene saneamiento básico. A nivel nacional, en 71,7% de los hogares particulares con habitantes presentes se utiliza gas en garrafa y por cañería como principal combustible...
Read more...

Este plan definirá las licitaciones en materia de hidrocarburos en México

Por el rechazo de la población de la zona de Mallasilla, el ministerio de Hidrocarburos tomó la decisión de "evaluar otras regiones para construir el centro de investigación" El Gobierno anunció este domingo que buscará otra ubicación para el centro de investigación nuclear que planea construir y que inicialmente iba a estar situado en el sur de La Paz, lo que provocó el rotundo rechazo de los habitantes de la zona, informó una fuente oficial. La viceministra de Energía, Hortensia Jiménez, afirmó en una entrevista con los medios estatales que "el Gobierno ha tomado la decisión de evaluar otros departamentos para construir...
Read more...

Gobierno cambiará de sitio el centro nuclear

Por el rechazo de la población de la zona de Mallasilla, el ministerio de Hidrocarburos tomó la decisión de "evaluar otras regiones para construir el centro de investigación" El Gobierno anunció este domingo que buscará otra ubicación para el centro de investigación nuclear que planea construir y que inicialmente iba a estar situado en el sur de La Paz, lo que provocó el rotundo rechazo de los habitantes de la zona, informó una fuente oficial. La viceministra de Energía, Hortensia Jiménez, afirmó en una entrevista con los medios estatales que "el Gobierno ha tomado la decisión de evaluar otros departamentos para construir...
Read more...