12Oct
12Oct
Gazprom reanuda el suministro de gas a Ucrania tras recibir un pago de 205 millones de euros
Gazprom ha reanudado el suministro de gas natural a Ucrania tras recibir un pago de 234 millones de dólares (unos 205 millones de euros), según ha anunciado este lunes el presidente del gigante energético ruso, Alexei Miller. La cantidad abonada por Ucrania a Gazprom representa algo más de la mitad de los 500 millones de dólares (unos 440 millones de euros) acordados para el suministro de gas en octubre. Kiev ha solicitado en torno a dos millones de metros cúbicos de gas para este mes. Tras una disputa por los precios, Gazprom interrumpió en julio el suministro de gas a Ucrania después...
12Oct
México: Denuncian pobladores y ambientalistas explotación arrasadora de mineras de Guerrero
En vísperas de la XXXI Convención Internacional de “Minería, Desarrollo y Responsabilidad Social”, a desarrollarse del 7 al 10 de octubre-, el Consejo de Autoridades Agrarias de la Montaña/Costa Chica en Defensa del Territorio y en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biosfera, así como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), expresan “enérgico y rotundo” rechazo “a los acuerdos políticos, financieros, de regulación y leyes que el gobierno mexicano establezca con los empresarios mineros. “A los cientos de empresarios que ahora están en Guerrero, los invitamos a que vayan a la zona que pomposamente...
12Oct
Bolivia articula el mensaje de contrapeso para la cumbre climática de París
Los presidentes de Venezuela y Ecuador llegaron para asistir a la clausura de la II Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático. Ambos coincidieron en la necesidad de lograr un mensaje único y fuerte para llevar la voz de los pueblos a la cumbre climática de la ONU. Cochabamba, en el centro del país, ha concentrado estos últimos tres días la atención de los bolivianos con propuestas de acción para combatir el calentamiento global. Las iniciativas fueron expresadas en el marco de la II Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y buscan consolidar un mensaje único de contrapeso...
12Oct
Bolivia insta al mundo a luchar contra el cambio climático
El canciller boliviano, David Coquehuanca dijo que la Cumbre del Clima en París a finales de este año será la última oportunidad para salvar la Tierra. El canciller de Bolivia, David Coquehuanca exhortó a la población mundial a “no quedarse de los brazos cruzados” ante los efectos del cambio climático, debido a que “nuestra Tierra está herida de muerte”. Así lo manifestó durante la inauguración de la II Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, en el municipio Tiquipaya del departamento boliviano Cochabamba, donde participarán más de cinco mil delegados de 54 países. El ministro de Exteriores...
12Oct
Glencore baja producción, vende minas y los minerales suben
En su lucha por mejorar sus ganancias, la gigante de la minería Glencore está tomando acciones que están impulsando hacia arriba los precios de minerales como el cobre en los mercados internacionales. El cobre, el zinc y otros metales están subiendo en respuesta a la decisión de Glencore de recortar su producción en varias de sus minas alrededor del mundo, medidas que ha venido anunciando desde el mes pasado. Sigue a Portafolio también en Facebook En Londres, el cobre subía esta mañana en 0,8% a 5.329 dólares por tonelada, con lo que el metal rojo dejó a trás el mínimo de 5.000 dólares...
12Oct
Las áreas protegidas levantan debate en la Cumbre Climática
Pérez Esquivel cree que son “una necesidad para la humanidad” El Canciller dijo que las áreas protegidas fueron “idea de los gringos”. Pérez Esquivel lo refutó. El Defensor acusó al Gobierno de invadir tierras indígenas. El canciller David Choquehuanca afirmó que la creación de las 22 áreas protegidas en el país fue una idea de los "gringos”; pero el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, cree que el tema no está vinculado a un criterio imperialista, sino a "una necesidad para la humanidad”. Choquehuanca defendió que en el país el gobierno haya abierto las áreas protegidas para la exploración con posibilidades...
12Oct
El Gobierno perfila a Pando como productor de petróleo
Se invertirán 183 millones de dólares hasta 2020 Este año se invierte en exploración en la región $us 18 millones, y se prevé subir a $us 79 millones, informó el Vicepresidente. Con una inversión en exploración que llegará a 138 millones de dólares hasta 2020, el Gobierno perfila a Pando como un productor más de petróleo y gas en el futuro. El vicepresidente Álvaro García Linera durante su participación en la sesión de honor de los 113 años de la Batalla de Bahía, ayer en Cobija, dio a conocer los planes de desarrollo que tiene el Ejecutivo para el departamento. "Estamos explorando en...
12Oct
Reserva ártica de hidrocarburos asciende a 100.000 millones de toneladas
Las reservas de hidrocarburos del Ártico son comparables con las de Siberia Occidental y se estiman en unos 100.000 millones de toneladas de combustible convencional, dijo este lunes el jefe científico del Instituto de Geología y Geofísica de Hidrocarburos de la Sucursal Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia, Alexéi Kontoróvich. "En cuanto a las reservas de petróleo y gas, el Ártico es una segunda Siberia Occidental, los geólogos las estiman en unos 100.000 millones de toneladas de combustible convencional", dijo. El académico reveló que todavía no está clara la correlación entre el crudo y el gas en este volumen, de...
12Oct