13Oct
13Oct
Argentina: Repudio internacional por derrame de cianuro en San Juan
El derrame de cianuro en la provincia de San Juan, en Argentina, y de mercurio en la de Cajamarca, en Perú, fue repudiado hoy en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida que se realizó entre el 10 de octubre y hoy en el municipio boliviano de Tiquipaya. El documento "Carta Universal de Derechos de la Madre Tierra para resistir al capitalismo", redactado por una mesa integrada por expertos en minería e hidrocarburos, repudia que la empresa canadiense Barrick Gold haya derramado 1.000.000 de litros de cianuro en la provincia de San Juan provocando un irreparable daño...
13Oct
COLOMBIA: Crece el interés por la fotovoltaica
La conferencia de Sofos Colombia Energía Solar y Autoconsumo, un factor clave en la competitividad de la industria colombiana, realizada en el centro de eventos Casa Merced, en la ciudad de Cali, contó con la participación de más de 50 profesionales de 20 empresas industriales de Cali, Bogotá y Barranquilla. Presentaron la empresa y explicaron la oportunidad de mejora de la competitividad que supone el autoconsumo fotovoltaico para el sector industrial y comercial en el país el gerente de ventas internacionales del grupo Sofos, Miguel Jarque, y el delegado sur-occidente de Sofos Colombia, Jorge Edward López. También participó el asesor de la...
13Oct
YPFB invierte $us 3,3 millones en una estación de regasificación en Cobija
En la Estación Satelital de Regasificación (ESR) que se construye en la ciudad de Cobija, Pando, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte más de $us 3,3 millones. Esta moderna tecnología forma parte del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirá promover el uso del gas natural a esa ciudad fronteriza donde no llega el gasoducto convencional. La empresa Copetrol contratada por la estatal petrolera inició las obras el 13 de julio de este año y se prevé que la misma esté concluida en diciembre próximo. La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos construye el tendido de redes...
13Oct
YPFB invierte $us 3,3 millones en una estación de regasificación en Cobija
En la Estación Satelital de Regasificación (ESR) que se construye en la ciudad de Cobija, Pando, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte más de $us 3,3 millones. Esta moderna tecnología forma parte del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirá promover el uso del gas natural a esa ciudad fronteriza donde no llega el gasoducto convencional. La empresa Copetrol contratada por la estatal petrolera inició las obras el 13 de julio de este año y se prevé que la misma esté concluida en diciembre próximo. La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos construye el tendido de redes...
13Oct
El BCB concede crédito de $us 480 millones para la ampliación de la Termoeléctrica del Sur
El crédito otorgado por el Banco Central de Bolivia permitirá la generación de 480 megavatios. El presidente Evo Morales anunció que viajará a Alemania y para gestionar que se aceleren los tiempos de fabricación y entrega de las turbinas para el proyecto. El Banco Central de Bolivia (BCB) consolidó hoy un crédito de $us 480 millones para la ampliación de la Termoeléctrica del Sur, en Yacuiba, con lo que generará 480 megavatios a partir de los primeros meses de 2018. El presidente Evo Morales participó esta mañana del acto y anunció que gestionará en Alemania la aceleración de los tiempos de...
13Oct
Nalex pide 30 meses de gracia para préstamo
Firma estadounidense financia con $us 75 MM a minera estatal Colquiri La estadounidense Nalex, que financia la construcción de la nueva planta concentradora de la Empresa Minera Colquiri (EMC), plantea 30 meses (dos años y medio) de gracia para el pago del crédito de $us 75 millones concedido a la estatal. Los recursos fueron gestionados entre el Ministerio de Minería y la EMC para la construcción de una segunda planta concentradora de estaño y zinc que elevará la producción de 1.300 toneladas (t), capacidad actual, hasta 3.000 toneladas. La nueva planta producirá 2.000 t. El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la...
13Oct
Gobierno anuncia inversiones en nuevas plantas hidroeléctricas
ABI).- El presidente Evo Morales anunció el domingo que el Gobierno invertirá en dos nuevas plantas hidroeléctricas en el departamento de Cochabamba que incorporarán 350 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en los próximos seis años. "Vamos a empezar un estudio, se llama Blanca Azul, va a generar como 100 megavatios, una inversión de casi 200 millones de dólares", dijo en la inauguración de un moderno coliseo cerrado en el municipio de Tablas Monte, distante a más de 53 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Asimismo, adelantó que por el aniversario del departamento de Cochabamba, el 14 de septiembre próximo, se iniciará...
13Oct
Presidente Ejecutivo de YPFB: La Nacionalización de los recursos naturales es el camino que está permitiendonos lograr éxitos como empresa estatal
Bolivia: El titular de YPFB, Guillermo Achá, de cara a su participación en el V Foro Multilatinas a celebrarse este jueves y viernes en Miami, destacó que su firma ha sido catalogada por AméricaEconomía en el puesto 12 de las 41 empresas estatales más importantes de la región. El Presidente Ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, no duda en señalar en entrevista con AméricaEconomia.com que los últimos nueve años han sido los más importantes en la historia de la estatal petrolera. Reflejo de lo anterior, Achá destaca, entre otros aspectos, las inversiones y utilidades logradas en dicho lapso...
12Oct