28Abr
27Abr
Página Siete • El consumo de gasolina baja en 72,4% y de diésel en 80,2% por la cuarentena
El mercado interno bajó de 156 millones de litros a 43 millones en gasolina y en diésel de 167 millones a 33 millones, en un mes. En un mes, la demanda de combustibles del mercado interno bajó en 72,4% en gasolina y en diésel en 80,2%, debido a la cuarentena por emergencia sanitaria, que se registra en el país desde el 22 de marzo y que concluye este jueves 30 de abril, informó el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. De acuerdo con el detalle, en un consumo regular, para abastecer el mercado interno se destinaba alrededor de 156 millones de litros...
23Abr
Los Tiempos • Sugieren retiro parcial de subvención a gasolina y diésel; YPFB lo descarta
En medio de una caída histórica del precio internacional del petróleo, especialistas consideran oportuno revisar las normas bolivianas que establecen la subvención a combustibles como gasolina y diésel que generan efectos no saludables para la economía. La fijación de una banda de precios en función a la capacidad adquisitiva de la población, sin afectar al transporte público, es una sugerencia. Sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descarta esa posibilidad y ratifica que los precios se mantendrán. El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos considera que desde un punto de vista estadístico se entiende que los subsidios son perversos y...
22Abr
MercoPress • Precio del petróleo Texas cerró a US$ 10 el barril y el Brent por debajo de US$ 20
En tanto, el precio del petróleo para los contratos con entrega en junio cotizó por debajo de los 12 dólares, el valor más bajo desde 1999 El precio del petróleo de la variedad WTI escaló y cerró a 10 dólares por barril, con una suba de 126,6%, tras otra jornada de alta volatilidad en el mercado de hidrocarburos y donde el valor del Brent londinense se ubicó debajo de los 20 dólares, mostrando una caída de 22,3%. Tras la debacle de la víspera, los contratos para entrega en mayo, comenzaron a trepar en sus precios, luego de que el secretario de Energía...
21Abr
Los Tiempos • Renta petrolera 2020 bajará unos $us 670 MM por caída del crudo
La caída histórica del precio del petróleo, a consecuencia de la baja demanda provocada por el coronavirus, además de la sobreproducción, tendrá impactos negativos en los ingresos de Bolivia por renta petrolera. Con un panorama poco alentador a causa de precios bajos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estima una reducción de hasta 669 millones de dólares en 2020 en relación a lo presupuestado por venta de gas. Aunque el precio del barril West Texas Intermediate (WTI), el marcador estadounidense, cerró ayer en -37,63 dólares —una figura en la que los productores pagan ese monto para que alguien adquiera un barril de...
21Abr
MercoPress • El petróleo en Estados Unidos a precio negativo por excedentes, falta de depósitos y desplome de consumo
El martes los precios del petróleo en EE.UU. están nuevamente en territorio positivo luego del sorprendente colapso del lunes a valores negativos El petróleo crudo de la variedad WTI cerró el lunes a un precio negativo en Nueva York, por primera vez en su historia, en los contratos para entrega en mayo, como consecuencia de la abultada extracción y la falta de depósitos de almacenamiento tanto en las plantas productoras, en los ductos, en las destilerías, como en las bodegas de los super-tanques y la caída de la demanda por la pandemia del Covid-19. El barril del crudo WTI que se comercializa...
20Abr
La Razón • YPFB proyecta reducción de 45% de renta petrolera por la caída del crudo
No obstante, según el cuadro presentado por el presidente de la petrolera estatal, se muestra que Bolivia percibiría en el peor escenario $us 1.164 millones, lo que representa un 36,5% menos de la renta petrolera proyectada para esta gestión. Los efectos del coronavirus y la caída de los precios internacionales del petróleo ocasionarán que, en el peor escenario de esta crisis mundial, las entidades territoriales autónomas (ETA) del país que reciben ingresos por concepto de la renta petrolera, a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías, reduzcan en 45% sus ingresos durante este año. “El Gobierno nacional, es el...
20Abr
La Razón • Reactivar Bulo Bulo o transformar el gas en energía, las estrategias que el Gobierno analiza frente a la crisis del petróleo
“Si el gas, como materia prima, está empezando a constituirse en una complicación, hay que empezar a transformarla”, afirmó el ministro Víctor Hugo Zamora. Ante la histórica caída de los precios internacionales del petróleo, que afecta también la venta del gas boliviano a los mercados internacionales, el Gobierno ya analiza al menos tres estrategias para hacer frente a la crisis, entre ellas reactivar la planta de urea de Bulo Bulo el 15 de mayo o transformar el gas en energía, que el gabinete analizará en los próximos días. Es más, se analiza seriamente usar el estratégico energético como llave para negociaciones con...
11Abr
Mongabay • Minería y megaproyectos invaden ‘Corazón del mundo’ de Colombia
En la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida como 'el corazón del mundo', viven pueblos indígenas que hace tres años presentaron una acción legal ante la Corte Constitucional por ver violados sus derechos con la minería legal e ilegal que sucede dentro de la Línea Negra, es decir, su territorio ancestral. Además de la minería, los consejos denunciaron los grandes proyectos de infraestructura como el desarrollo de un puerto carbonífero, una presa hidroeléctrica y un hotel que se ha llevado a cabo sin el consentimiento de los indígenas. Jaime Luis Arias creció en las laderas del sur de la Sierra...
09Abr