Mongabay • Bolivia: tres claves para entender la polémica por el fracking en el Chaco

Los pueblos indígenas del Chaco en Chuquisaca y Santa Cruz se oponen a la implementación de la técnica del fracking es sus territorios por el riesgo de pérdida de acuíferos y contaminación ambiental. También temen que esta práctica no convencional de extracción de hidrocarburos afecte la Reserva Municipal Histórica y de Vida Silvestre Héroes del Chaco. Diez comunidades del Chaco de Chuquisaca y Santa Cruz temen una posible contaminación de la única fuente de agua a la que tienen acceso debido al proyecto de fracking que el gobierno de Bolivia impulsa en esa zona del país. Una amenaza que enfrentan los...
Read more...

Mongabay • Madre de Dios: nuevo foco de minería ilegal amenaza a indígenas del Pariamanu

Incremento de minería ilegal, deforestación y el hostigamiento que sufren ha hecho que los indígenas amahuacas del Pariamanu denominen como la "Nueva Pampa" a su territorio. La deforestación a causa de la actividad minera en las zonas aledañas al río Pariamanu se incrementó en 70 % durante el último año, según el último informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina. Alfredo no recuerda bien la fecha exacta, pero sí que a fines del año pasado, en un punto cercano a puerto Pastora, en Puerto Maldonado, región Madre de Dios, alguien le puso precio a su vida. Ese día...
Read more...

Mongabay • La minería aurífera amenaza a los bosques nativos de la Amazonía brasileña

El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés), un programa de la organización Amazon Conservation, ha registrado más de 102 kilómetros cuadrados (40 millas cuadradas) de deforestación relacionada con las actividades mineras, en las reservas de Kayapó, Munduruku y Yanomami de Brasil. Mongabay tuvo acceso exclusivo al informe antes de su publicación. Si bien la legislación brasileña prohíbe las actividades mineras en las reservas indígenas, el presidente Jair Bolsonaro ha enviado al Congreso un proyecto de ley que permitiría la minería, la extracción de hidrocarburos y otras actividades en esas tierras. El proyecto...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Los ingresos por la exportación de gas al Brasil bajan de $us 9 MM a $us 1.5 MM por día

La peste del coronavirus (Covid-19) puso de rodillas a los ingresos fiscales por la venta de gas natural al Brasil. El valor de las exportaciones menguaron de 9 millones a 1.5 millones de dólares por día, refirió el exministro de Hidrocarburos y analista en temas energéticos, Mauricio Medinaceli. Está crítica situación implica que después de un período de crecimiento notable (el año 2013), cuando el valor de las exportaciones de gas al Brasil llegaron a sobrepasar los 6 mil millones de dólares, comenzaron a caer abruptamente, hasta cerca de 2.700 millones de dólares el año 2019; y para el primer trimestre...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Bolivia alienta con éxito proyectos de energías renovables

Con la implementación de 24 proyectos solares, eólicos, geotérmicos y de biomasa, Bolivia busca generar 521 megavatios (MW) de energía limpia para 2025 y consolidarse como el corazón energético de la región. Información oficial señala que el gobierno tiene planes para invertirán mil 559 millones de dólares para esas iniciativas, y de esa cifra, 14 proyectos son para el Sistema Interconectado Nacional y 10 para sistemas aislados, instalaciones ubicadas en Cochabamba, Potosí, Oruro, Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni. En el Estado ya están listos los proyectos de energía eólica Qollpana I (tres MW) y Qollpana II (24 MW) de Cochabamba, el...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Sube el consumo y plantean mirar con cuidado la industria

El anunció del Gobierno de un incremento histórico del consumo de energía eléctrica que llegó a 1.458 megavatios (MW), atribuible al crecimiento económico, abrió ayer la necesidad de mirar con cuidado el desempeño de la industria eléctrica, para conocer a ciencia cierta sí obedece, evidentemente, a un repunte del aparato productivo del país. “Habrá que hacer un análisis pormenorizado sobre el consumo residencial e industrial para saber realmente si el consumo obedece al crecimiento de la economía, una situación, poco creíble”, declaró el analista en temas de hidrocarburos y energía de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez. Para el experto, es importante mirar,...
Read more...

Los Tiempos • YPFB firma contrato para comprar hidrocarburos de Petroperú

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) firmó un contrato para la compra de combustibles a la estatal peruana de hidrocarburos Petroperú, en el marco de contingencia nacional. Según Petroperú, el convenio suscrito engloba la venta diaria a YPFB de más de 2.600 barriles de diésel HS y 650 barriles de gasolina de 84 octanos, volúmenes que podrán incrementarse de acuerdo a las partes, hasta diciembre 2020, sujeto a renovación. Sin embargo, un ejecutivo de la estatal de YPFB, que pidió mantener en reserva su nombre, señaló que el convenio firmado con Petroperú es para la compra de diésel y...
Read more...

Página Siete • Petroperú acuerda con YPFB la venta de combustibles

La empresa de hidrocarburos Petroperú firmó un contrato para la venta de combustibles con la empresa petrolera estatal YPFB, según informó ayer la estatal peruana. Con la suscripción de este documento, se estima la venta diaria de más de 2.600 barriles de diésel y 650 barriles de gasolina de 84 octanos, volúmenes que podrán incrementarse de acuerdo a las partes, hasta diciembre 2020, sujeto a renovación. Petroperú señaló además que, con este contrato, eleva su nivel de ventas y refuerza su recuperación económica, considerablemente impactada por el confinamiento decretado en el país andino para combatir el avance de la Covid-19, y...
Read more...

Página Siete • Ven fin de ciclo del gas y urgen a YPFB apresurar trato con Brasil

Expertos advierten que ahora los mercados de Brasil tienen opción de comprar no sólo gas boliviano, sino del Presal, el GNL e incluso los proyectos mini GNL. Expertos avizoran el fin del ciclo de los hidrocarburos e incluso anticipan que dejará de ser el motor de la economía boliviana, como sucedió en los últimos años. De forma paralela señalan que es urgente que YPFB se apresure en suscribir nuevos contratos con el mercado de Brasil. “El sector de los hidrocarburos dejará de ser el motor de la economía como fue en los últimos años e incluso puede registrar una desaceleración en el...
Read more...

Página Siete • Indígenas son afectados por actividades mineras

En medio de esta emergencia mundial de la pandemia de coronavirus (Covid-19) hay actividades que no se detienen y que están ligadas a daños en el medioambiente e impactos sociales, una de ellas es la minería. En Bolivia, pese a la cuarentena y otras medidas de contención, empresas extranjeras llevan adelante operaciones auríferas en ríos de los que dependen muchos pueblos indígenas. Las empresas mineras que operan en las regiones altas de La Paz y Beni durante este tiempo de pandemia continúan trabajando y generando impactos directos sobre los pueblos indígenas que viven en las orillas de los ríos, como los...
Read more...