Los Tiempos • Gobernación inspecciona la planta de Bulo Bulo en busca de su reactivación

La Gobernación de Cochabamba realizó una inspección a la planta de urea y amoniaco ubicada en Bulo Bulo, del municipio de Entre Ríos, para ver la forma de reactivar el funcionamiento de esta planta que paralizó operaciones desde el pasado 7 de noviembre de 2019. Desde entonces, más de 300 trabajadores se vieron perjudicados, mientras que las oficinas centrales tampoco operan al 100 por ciento porque los contratos y las ventas están detenidos. La delegación de la Gobernación estuvo compuesta por representantes de la Dirección de Desarrollo Industrial, Energías e Hidrocarburos junto a asambleístas departamentales, la Asociación de Petroleros de Bolivia y...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Tarija ahorrará Bs 40 MM con la línea de alta tensión para la exportación de electricidad a la Argentina

El uso de la línea de transmisión de energía que debió servir para exportar hasta 1.000 Megavatios (MW) a la República Argentina, ahorrará al Departamento de Tarija inversiones por ceca de 40 millones de bolivianos y prestará energía, fiable y segura a Yacuiba, anunció ayer el Gobernador, Adrián Oliva. «Solo en este caso estamos ahorrando a la región y al departamento una inversión de más de 40 millones de bolivianos”, afirmó la autoridad regional en presencia de la Presidenta de Transición del Estado, Jeanine Añez, al término de su visita de dos días a la Región Autónoma del Chaco, en el...
Read more...

Los Tiempos • La planta de urea cumplirá un año de paralización y sin señal de reapertura

A casi un año de la paralización de la planta de urea y amoniaco, ubicada en Bulo Bulo, en el trópico cochabambino, el Gobierno no ha podido reanudar operaciones, pese a haberse comprometido a hacerlo en agosto de este año. La factoría paralizó obras desde octubre, tras los conflictos electorales de 2019, pero el nuevo Gobierno determinó que su funcionamiento no era rentable y planteó su traslado a Santa Cruz. Tras las protestas de varias instituciones cochabambinas, las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos se retractaron y anunciaron la reanudación de operaciones en diferentes fechas, pero ninguno de los anuncios se cumplió. El...
Read more...

PV Magazine • La capacidad renovable de América Latina se disparará a 123 GW para 2025

La consultora noruega Rystad Energy espera que los 49 GW de capacidad renovable de la región se disparen hasta los 123 GW para 2025, con los mayores aumentos procedentes de Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina. La consultora Rystad Energy espera que los 49 GW de capacidad renovable de la región se disparen hasta los 123 GW para 2025 en América Latina debido a las subastas y las políticas de apoyo a las renovables que se están produciendo en la región. Según la consultora, los mayores aumentos procederán de Brasil, Chile, Colombia y Argentina, y quizás México si la política actual...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Yacuiba usará la línea de exportación a Argentina para tener electricidad permanente

La línea de transmisión que fue construida por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE-Corporación) para la exportación a la Argentina, será utilizada por el municipio de Yacuiba para contar con electricidad, anunció ayer la Presidenta de Transición, Jeanine Añez, en la Región del Chaco, Departamento de Tarija. «Tenemos (que) avanzar en diferentes proyectos, como ser la utilización para Yacuiba de la línea de alta tensión construida para la exportación de energía a la Argentina», afirmó Añez al inicio de un encuentro regional que promovió en el municipio de Villa Montes, para hablar y hallar soluciones, a las demandas regionales históricamente postergadas...
Read more...

Página Siete • Brasil autoriza a dos empresas importar gas natural de Bolivia

Ambas compañías importarán 3,1 millones de metros cúbicos diarios por los próximos tres años. El Gobierno de Brasil autorizó a dos empresas privadas de ese país, UEGA-UEG Araucária y a tres filiales de Grupo Gerdau, la importación de gas natural de Bolivia por un total de 3,1 millones de metros cúbicos diarios para garantizar el funcionamiento de una central termoeléctrica y unidades productivas. Según el portal Reporte Energía, citado por El Deber, el Ministerio de Minas y Energías (MME) de Brasil, autorizó a la empresa UEGA-UEG Araucária a importar gas natural boliviano, hasta 2,19 millones de metros cúbicos por día y por...
Read more...

Energy Press • El sector eléctrico pasa por su peor momento

Los efectos de la pandemia afectan en una contracción del sector del 12% hasta julio de este año, en relación a 2019. En los últimos 20 años su mínimo registro de reducción fue del 0%. La pandemia restringió la actividad económica en general, y el sector eléctrico no quedó exento; ha registrado una reducción del 7% en el consumo de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en el periodo del 1 de enero al 31 de julio, respecto al mismo periodo del año anterior. La demanda máxima de potencia del SIN en julio se redujo un 9% respecto al mismo...
Read more...

Energy Press • Destinan $us 193 millones para energías eólicas en 2020

Ende Corp. ejecuta cuatro proyectos de generación de energías limpias. Tres son de generación eólica y se encuentran en Santa Cruz; el cuarto es una planta solar en Oruro. Los cuatro aumentarán un 9% en la participación de renovables a la matríz energética. Al cierre del pasado año 2019 el parque generador de energías limpias tenía una participación del 6% en la matriz energética. A diciembre de este año 2020 se pretende cerrar con el 9%, esto se debe a la incorporación de 3 parques eólicos que están siendo ejecutados en Santa Cruz y un complejo Solar en Oruro. El parque eólico...
Read more...

Bolivia Energía Libre • La sobreoferta de electricidad llega a 1.000 MW y la demanda de energía está parada ocho meses en el Estado

La sobreoferta de generación eléctrica llegó a 1.000 Megavatios (MW) en el Estado y la demanda de energía está parada hace ocho meses, reveló a Bolivia Energía Libre el exPresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Alfredo Morejón. “Existe en estos momentos electricidad como para suministrar energía a otra Bolivia”, subrayó el ingeniero eléctrico, que hace poco más de una semana, fue exonerado del alto cargo ejecutivo, por una presunta vinculación con el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP); lazos partidarios, sin embargo, que negó tenerlos por una razón simple “no milito en ningún frente partidario y tampoco lo haré en...
Read more...

Diálogo Chino • México bloquea expansión privada de energía renovable

Las instituciones energéticas estatales de México se han aprovechado de la pandemia Covid-19 para aprobar políticas controvertidas A principios de este año, el Centro Nacional de Control de Energía de México (CENACE) emitió una controvertida directiva que limita la cantidad de energía renovable que se podría generar en el país. La orden suspendió las licencias para las plantas de energía renovable que comenzarían las pruebas operativas después del 3 de mayo. Dos semanas después, la Secretaría de Energía (SENER) emitió otra política que bloquea la inversión en energía limpia. Las medidas son las más recientes de una serie de políticas que dan...
Read more...