17Sep
17Sep
Ecuador: retos del modelo de desarrollo frente a su dependencia petrolera y el COVID-19 • Julio López • Grupo Faro
Ecuador: retos del modelo de desarrollo frente a su dependencia petrolera y el COVID-19 • Julio López • Grupo Faro
1 archivo(s) 1.76 MB ...
16Sep
Bolivia Energía Libre • El proyecto minero Río Madre de Dios posee 135 mil onzas troy de oro para explotar cada año
El proyecto minero aurífero Río Madre de Dios –ubicado en el Departamento de Pando- posee aproximadamente 135 mil onzas troy de oro para explotar y comercializar cada año, refiere un documento oficial que procesó la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y al que tuvo acceso Bolivia Energía Libre en la ciudad de La Paz. Las reservas probables de oro fueron estimadas en el yacimiento en almenos 480 millones de toneladas, con una ley promedio de 0,50 gramos del metal precioso por cada tonelada, indica el informe. El proyecto requerirá para tratar los ricos yacimientos una planta de procesamiento y el documento oficial...
15Sep
Europa Press • La AIE estima que la demanda mundial de crudo se hundirá este año hasta mínimos de 2013
La Asociación Internacional de la Energía (AIE) ha revisado a la baja su estimación de la demanda de crudo en todo el mundo hasta 91,7 millones de barriles de petróleo por día, lo que supone volver a niveles no registrados desde 2013, según se desprende del informe mensual que elabora el organismo sobre el mercado del 'oro negro'. La AIE ha decidido rebajar sus perspectivas de demanda por el repunte de los casos de Covid-19 en muchos países, las medidas de confinamiento locales, el mantenimiento del teletrabajo y la debilidad del sector aeronáutico. De esta forma, el organismo ha ajustado a la...
15Sep
Energy Press • BP vislumbra contracción en la demanda de combustibles fósiles
BP pronostica que el COVID-19 reducirá la demanda en alrededor de 3 millones de barriles por día (bpd) para 2025 y 2 millones de bpd para 2050. El Panorama de Energía 2020 de BP respalda la nueva estrategia del presidente ejecutivo Bernard Looney de “reinventar” a la petrolera de 111 años y dar un giro hacia las energías renovables. BP, con sede en Londres, espera que la actividad económica mundial se recupere solo parcialmente de la epidemia durante los próximos años, a medida que disminuyan las restricciones de viaje. Pero algunos efectos derivados, como el trabajo desde casa, llevarán a un crecimiento...
15Sep
ANF • La importación de diésel sumó $us 8.677 millones por 11 millones de toneladas en 13 años
Al mes de julio de 2020, el 31% del valor importado de diésel provino de Argentina, el 18% desde Chile y el 13% desde Rusia. Entre 2006 y 2019, las importaciones de diésel sumaron 8.677 millones de dólares, por la compra de casi 11 millones de toneladas, señala un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2019, las compras externas de diésel tuvieron un crecimiento en el valor y el volumen, en términos porcentuales, de 2% y 3% respectivamente, comparado con 2018. Al mes de julio de 2020, el 31% del valor importado...
14Sep
El Deber • En cuatro años, la inversión extranjera directa en hidrocarburos cayó un 82,09%
En 2014, en pleno auge del precio del petróleo, la IED en el sector llegó a $us 1.351 millones. Esta cifra cayó a $us 242 millones en 2019, un 0,6% del PIB El sector de hidrocarburos es uno de los principales generadores de ingresos a las arcas del estado. Sin embargo, en los últimos años la producción se fue diezmando. Según el último informe de la fundación Milenio, una las principales razones del deterioro en la producción de hidrocarburos en el país es la baja inversión extranjera en este sector. Desde 2014 hasta el 2019, las inversiones del sector cayeron un 82,09...
13Sep
Bolivia Hidrocarburos • Gobierno lanza la Dirección de exploración para la reactivación minera
La Dirección Nacional de Exploración y Prospección de la Confederación Minera de Bolivia (Comibol) tiene luz verde del Gobierno central para reactivar las operaciones del sector y marcar el rumbo de los procesos de industrialización minera en Bolivia, según lo expuesto por la presidenta Jeanine Áñez. Estas acciones también apuntan a dinamizar la economía potosina. La mandataria enfatizó que la minería, un sector que apuntaló la economía nacional, requiere un proceso de readecuación que será impulsado con la industrialización y la nueva iniciativa permitirá la exploración de las riqueza mineal que hay en la Villa Imperial y otros lugares del país. Asimismo,...
13Sep
Bolivia Energía Libre • COMIBOL busca inversiones por $us 1.700 MM para explotar oro y concentrados en tres departamentos
La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) busca consolidar inversiones –privadas y extranjeras- por algo más de 1.700 millones de dólares, en los próximos diez años, para la explotación de oro y concentrados de mineral a escala industrial en tres departamentos del país, conoció Bolivia Energía Libre en fuentes oficiales. Los yacimientos potenciales que ofreció la estatal minera al capital privado internacional están ubicados en Pando, Santa Cruz y Potosí para la explotación, a escala industrial de oro y concentrados de zinc, plomo, cobre, antimonio y plata, informó el Presidente Ejecutivo de la COMIBOL, Joaquín Andrade. La empresa estatal minera presentó al Ministro...
12Sep