La República • Perú es el tercer país más expuesto en la región a la guerra comercial según Citibank

Perú es el tercer país más expuesto en la región a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, según Citi Research. Sobre una escala de 100 puntos, en la que la cercanía al 100 revela alta vulnerabilidad, el Perú obtiene 44 puntos, por debajo de Ecuador (62) y Chile (55). Ernesto Revilla, director de Latam Economics en Citi, explicó que hay cuatro canales a través de los cuales la guerra comercial impacta a la región. El primero es el que afecta el crecimiento de los países. “De complicarse, la guerra comercial puede provocar un menor crecimiento en Estados Unidos y China...
Read more...

Página Siete • La planta Sábalo sube su producción de gas natural

Con una inversión de 113 millones de dólares para la instalación de un sistema de compresión, YPFB incrementará la producción de gas natural de la planta Sábalo en 2,1 millones de metros cúbicos día (MMmcd). En la actualidad, la producción del segundo campo gasífero más importante del país, ubicado en el departamento de Tarija, es de unos 12 MMmcd. “Este sistema no sólo permite elevar la producción de este campo para 2020, sino que, además, amplía el horizonte de producción a largo plazo”, dijo el titular de YPFB, Óscar Barriga. Al elevar su desempeño productivo, el campo Sábalo se convertirá en una de...
Read more...

Los Tiempos • Bolivia y Mato Grosso acuerdan estudio de venta de electricidad

Bolivia y la Gobernación del estado de Mato Grosso suscribieron ayer un memorando de estudio de entendimiento para la exportación de energía eléctrica y cloruro de potasio a ese estado brasileño. El documento fue suscrito por el ministro de Energías, Rafael Alarcón Orihuela, y el gobernador del estado brasileño de Mato Grosso, Mauro Mendes Ferreira, en instalaciones de la planta termoeléctrica de Warnes de ENDE Andina. El acuerdo establece que Bolivia, a través de ENDE, expresa su oferta de instalar una planta de generación termoeléctrica a gas natural de entre 60 y 90 megavatios (MW), en San Matías, Bolivia, para el suministro...
Read more...

El Deber • YPFB justifica menor venta de gas y Argentina aumenta envíos a Chile

Los números indican que durante los primeros quince días de agosto la exportación de gas natural a Brasil no superó los 14 millones de metros cúbicos día (MMm3/d), mientras que Argentina en similar periodo solo en dos ocasiones demandó 19 MMm3/d para luego estacionarse en 17 MMm3/d. Para YPFB, estas nominaciones corresponden al actual escenario energético de la región. Sin embargo, uno de nuestro principales compradores; Argentina, está consolidando su presencia en el mercado chileno al aumentar sus exportaciones de gas natural. La demanda de gas boliviano De acuerdo con el Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero de YPFB las exportaciones de...
Read more...

Página Siete • Pese a inversiones, refinerías producen como hace 13 años

Pese a haber invertido más de 670 millones de dólares durante 12 años para las mejoras de las dos principales refinerías del país -Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell-, éstas redujeron su capacidad de procesamiento por la baja entrega de gas natural y producen un volumen similar al de 2006. De acuerdo con los datos históricos del Ministerio de Hidrocarburos y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la capacidad de procesamiento de las factorías está en descenso. Con base en los únicos informes oficiales disponibles y a falta de datos actualizados, se sabe que el promedio de producción durante los dos...
Read more...

Diálogo Chino • El puerto selvático que choca con la ambición turística de Colombia

En los últimos meses un grupo de empresarios viene promoviendo la idea, con respaldo del Gobierno colombiano, de construir un nuevo puerto en el Océano Pacífico que conecte el norte del país con Asia y, especialmente, con China. El problema es que el lugar escogido para este puerto de aguas profundas es un golfo selvático que se ha convertido en símbolo de la apuesta de Colombia por un turismo a base de su inmensa riqueza natural. El golfo de Tribugá es una de las paradas más importantes en la migración anual de las ballenas jorobadas y el principal atractivo turístico de este...
Read more...

América Economía • China concede nuevas exenciones arancelarias a la soja estadounidense tras negociaciones comerciales

China ha concedido nuevas exenciones a varias empresas estatales y privadas que las eximen de los aranceles de represalia aplicados a la soja importada de Estados Unidos, dijo Bloomberg, que basaba su información en fuentes no identificadas conocedoras de la cuestión. La agencia dijo que las exenciones se aplicarían a entre 2 y 3 millones de toneladas de soja estadounidense. Algunas de las empresas ya compraron este lunes al menos 20 cargamentos, es decir, alrededor de 1,2 millones de toneladas de soja, según Bloomberg. Las compras de soja estadounidense de este lunes se dan tras conversaciones comerciales en Washington la semana pasada...
Read more...

Página Siete • El superávit energético se acorta por importación de combustibles

El superávit energético del país se acorta debido a la caída en la exportación de gas natural y el incremento en la importación de combustibles. A julio de 2019, el excedente registra una diferencia positiva de apenas 592 millones de dólares. La diferencia entre la exportación de gas natural y la importación de combustibles marcan el superávit o déficit energético. Entre enero y julio de este año, el país vendió gas por un valor de 1.551,8 millones de dólares, monto inferior en 17% respecto a un periodo similar de 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sistematizados por el...
Read more...

Xinhua • China habilitó primeras plantas para exportación de harina de soya desde Argentina

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó hoy que China habilitó las primeras siete plantas para la exportación de harina de soya argentina, como parte del acuerdo firmado recientemente por autoridades de ambos países. A través de un comunicado, la entidad ministerial detalló que los establecimientos habilitados son Bunge Argentina, LDC Argentina, Cargill, Molinos Río de la Plata, Renova, T6 y COFCO. El ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, consideró que "las habilitaciones se lograron en tiempo récord", luego de que días atrás, en el marco de la formalización del protocolo sanitario para la exportación del rubro, destacó la...
Read more...

Nexo • El impacto ambiental de las represas hidroeléctricas amazónicas

Desde la década de 2000, varios artículos científicos han llamado la atención sobre el impacto ambiental de las plantas hidroeléctricas. En algunos casos, dicen los expertos, pueden ser aún más contaminantes que los termoeléctricos. Una opinión generalizada es que las plantas hidroeléctricas son una fuente de energía limpia porque no tienen que quemar combustibles como el carbón, el petróleo o el gas natural para producir energía, como lo hacen las plantas termoeléctricas. En 2002, un estudio pionero realizado por investigadores de la Coordinación de Programas de Ingeniería de Posgrado en la Universidad Federal de Río de Janeiro indicó que las represas en...
Read more...