10Nov
10Nov
Crece pedido para refinar crudo: ¿existen condiciones en Bolivia?
Las refinerías bolivianas tienen una capacidad de procesamiento de más de 64.000 barriles diarios, pero solo trabajan al 30%. Es factible importar crudo de Argentina, pero se deben realizar grandes inversiones Dado que el gobierno de Luis Arce no logró solucionar el problema de abastecimiento de carburantes para el país, distintos sectores aprovechan el cambio de gobierno para proponer —por enésima vez— que se importe petróleo crudo, se lo refine en el país y se produzca el diésel y gasolina que escasean de forma permanente desde hace dos años. El ejecutivo de la Confederación de Petroleros de Bolivia, Carlos Zabaleta, indicó hace pocos días que, al...
10Nov
Historial de incumplimientos climáticos pesa sobre la COP30 en Belém
Desde 2021, América Latina y el mundo han asumido docenas de metas en las cumbres climáticas, pero su cumplimiento es escaso y dudoso. Fuente: Climate Traker Latam, 7 de noviembre de 2025. Las cumbres climáticas tienen una ineludible lista de metas, compromisos y procesos inconclusos. En la previa de una nueva conferencia a realizarse en Belém do Pará (Brasil) a partir del 10 de noviembre, fue el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien lo reconoció. “Fallamos en evitar un aumento de temperatura bajo 1,5°C en los próximos años”, dijo en entrevista con Sumaúma, en referencia a...
06Nov
La inflación energética mensual en América Latina y el Caribe en agosto de 2025 fue 0%
La inflación energética mensual de ALC en agosto de 2025 fue de 0%. La mitad de los 20 países analizados en la región registraron variaciones negativas en los índices de precios (bajaron). Por otro lado, la inflación total mensual descendió de 0.31% en julio a 0.19% en agosto y alcanzó el valor más bajo en lo que va de este año. Ver Figura 1. La inflación energética anual en ALC continuó a la baja por tercer mes consecutivo, reflejando una desaceleración en el crecimiento del índice de precios de la canasta energética. En agosto de 2025, se situó en 0.77%, un...
06Nov
Energía: los retos de América Latina de cara a la COP30
La próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Belém do Pará en noviembre, representa un momento decisivo para América Latina y el Caribe (ALC), no solo porque la región será anfitriona de la cumbre climática más importante del planeta, sino porque llega a ella con una posición única: una matriz energética más limpia que la media global, un vasto potencial de recursos naturales estratégicos y una convicción creciente de que el desarrollo sostenible debe ser el eje de su futuro. ALC tendrá un rol protagónico en esta Cumbre, en especial, en materia energética, donde se han dado pasos...
05Nov
Anuncian inicio de explotación de litio en supervolcán con el doble de reservas de Bolivia
El descubrimiento realizado en 2023, tendría una vida útil estimada de 85 años, lo cual convertiría a Estados Unidos en un actor fundamental en la extracción de este recurso crucial para el futuro energético El año 2028 está marcado como el inicio de la explotación del mayor yacimiento de litio del mundo, en la denominada Caldera McDermitt, un supervolcán ubicado en la frontera entre los estados de Nevada y Oregón (EEUU), que podría contener hasta 40 millones de toneladas de litio, superando a las 23 millones de toneladas que posee Bolivia en el salar de Uyuni, hasta ahora las mayores reservas del planeta. Según el portal peruano La...
31Oct
CEDLA: “la crisis energética en Bolivia es estructural y resultado de un modelo rentista”
La crisis energética que enfrenta el país en la actualidad no se limita al desabastecimiento coyuntural de combustibles, sino que tiene sus raíces más profundas en un modelo de producción y de consumo insostenibles y de enormes impactos ambientales, afirma el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El reciente boletín Aportes para el debate 5: “La obsesión por la oferta y la crisis energética: un problema estructural”, elaborado por el investigador Carlos Arze Vargas, sostiene que la caída de la producción de gas natural desde 2014 debilitó la autarquía energética nacional y generó una creciente dependencia de...
15Oct
Del litio al cobre: la posición de las inversiones chinas en América Latina
La presencia de la inversión china en proyectos mineros en América Latina es todavía relativamente modesta, pero ha ganado nuevo impulso en los últimos años y se está consolidando como uno de los temas centrales en las discusiones geopolíticas actuales. Actualmente, las empresas chinas tienen una participación del 4,1% en proyectos mineros de la región, según un relevamiento de la base de datos de proyectos de BNamericas. La participación china se produce de muchas formas, desde participaciones accionarias directas o indirectas hasta financiación y suministro de equipos y servicios especializados. "Los movimientos de los inversionistas chinos en el sector no han sido...
01Oct