Era previsible el desmoronamiento de la minería

Lo que se venía diciendo, desde hace más de un año, que el ciclo de los buenos precios se había acabado y que la tendencia internacional en el valor de minerales estaba marcada hacia un dramático descenso, es exactamente lo que sucede y coloca al país frente a una difícil alternativa de solución. El impacto más fuerte ataca al régimen de regalías, beneficio que proviene del aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables, es una especie de compensación tributaria por la explotación de los recursos mineros. De acuerdo a la nueva Ley Minera 535, promulgada en Oruro en mayo...
Read more...

Comibol debería administrar planta de ácido sulfúrico de Eucaliptus

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), debería ser quien administre la planta de ácido sulfúrico de Eucaliptus, porque no es responsable que una empresa productiva se administre a través de un contrato de riesgo compartido entre la Comibol y la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), señaló el vicepresidente de la Comisión de Minería y Metalurgia de la Asamblea Legislativa Departamental, Froilán Fulguera. Mencionó que desde la pasada gestión la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) pidió al Gobierno que la planta de ácido sulfúrico establecida en Eucaliptus, sea administrada por la Comibol, porque es la entidad responsable de...
Read more...

HASTA DICIEMBRE: YPFB llevará gas a 27 comunidades de Beni

ABI / La Paz.-  El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que hasta diciembre al menos 27 comunidades de Beni accederán al servicio de gas domiciliario como resultado del trabajo que realiza Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que instala las redes de abastecimiento de Gas Natural Licuado (GNL).  "Tenemos el GNL con el que abasteceremos a 27 localidades que no están asociadas a un ducto importante. Iniciamos la obra de Trinidad, Santa Ana de Yacuma y San Ignacio de Moxos. Era impensable llevar un ducto”, dijo a medios estatales.  Sánchez explicó que antes "era impensable” llegar hasta esas...
Read more...

Brasil negocia con Bolivia construcción de central hidroeléctrica en la frontera

La central se erigirá en los márgenes del río Madeira y entrará en funcionamiento en 2022 y generará 3.000 megavatios. Tendrá un parecido al modelo paraguayo-brasileña de Itaipú. EFE / Sao Paulo.- Brasil negocia con Bolivia la construcción de una central hidroeléctrica binacional en el margen del río Madeira, afirmó el ministro de Minas y Energía brasileño, Eduardo Braga, citado hoy por la prensa local. La planificación para construir una hidroeléctrica "tiene un sentido estratégico" frente a la generación de energía y el crecimiento económico de ambos países, dijo Braga al diario Valor Económico. De acuerdo a la publicación, en caso de que...
Read more...

YPFB buscará hidrocarburos en ríos Beni y Madre de Dios

El presidente Evo Morales informó hoy en Trinidad que este año comenzarán las labores de exploración en Beni y anunció que de descubrir. En la capital beniana se firmó un contrato para la construcción de una estación de regasificación para distribuir gas domiciliario. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará este año labores de exploración en los ríos Beni y Madre de Dios en búsqueda de gas y petróleo, informó hoy el presidente Evo Morales en Trinidad, durante el acto de firma de un contrato para la construcción de estaciones de regasificación para gas domiciliario en siete municipios del departamento. “...
Read more...

Los desiertos son las mejores regiones para instalar plantas de electricidad solar de concentración

En Viena se ha presentado una idea durante la reunión de la Unión Europea de Geociencias donde se explica que las zonas áridas son las que más radiación solar reciben y por lo tanto las mejores para instalaciones de plantas de energía solar aparte de que no compiten por espacios para agricultura u otras actividades humanas. Uno de los problemas de las renovables, al menos en la solar, son las grandes extensiones de terreno que se requiere para su instalación, algo que podría ser solucionado si se encontraran en esos desiertos como su ubicación perfecta. Por esto mismo un equipo de...
Read more...

Región peruana de Lambayeque invertirá US$1.000 millones en construcción de 18 represas

Según el gobernador regional, Humberto Acuña, esas 18 represas, ubicadas en toda Lambayeque, permitirán incorporar entre 120.000 a 150.000 hectáreas de tierras eriazas a la actividad agrícola. Lima. Con intervención de la empresa privada, Lambayeque impulsará la construcción de 18 represas, con una inversión superior a los US$1.000 millones, con el objetivo de ampliar la frontera agrícola y tener un mejor control de las aguas en tiempo del Fenómeno El Niño, se anunció. Humberto Acuña, gobernador regional de Lambayeque, dijo que ya es tiempo de pensar en una solución integral que evite el desembolso periódico de una importante cantidad del presupuesto nacional...
Read more...

Viento, sol y agua: la nueva electricidad de los pueblos remotos

La extensión de algunos países latinoamericanos, su topografía y la baja densidad de población rural permanecen como barreras para el suministro universal de electricidad a un costo razonable. “Sale humito”, señala Sara mientras llena una olla con agua caliente de la canilla en una escuela rural en Tucumán, en el norte de Argentina. Allí cientos de niños se sientan a disfrutar del mate cocido —una infusión hecha de yerba mate— y pan casero que Sara misma prepara. Muchos de ellos necesitan recuperar energías ya que recorrieron varios kilómetros en bicicleta, en mula o a pie para asistir a clases. Ya en las...
Read more...

Mineras de oro en Mali tienen reservas de oro de 600 toneladas en 2015

(OroyFinanzas.com) – Se estima que las reservas de oro de las empresas mineras que operan en Mali podrían llegar a 600 toneladas en 2015. Las reservas de las empresas mineras presentas en Mali equivalen a 12 años de producción minera de oro con el ritmo actual de 50 toneladas al año según datos del Ministerio de Minas de Mali. Mali es el tercer país productor minero de oro en África detrás de Sudáfrica y Ghana. Los ingresos de metales preciosos son la principal fuente de divisas para Mali. “Para 2015, las reservas de oro de mineras activas llegaba a 600 toneladas. En...
Read more...

Banco Central de Rusia compra 30 toneladas de oro en marzo 2015

(OroyFinanzas.com) – Después de dos meses seguidos sin comprar nuevas reservas de oro el Banco Central de Rusia, antes habían comprado oro durante 9 meses consecutivos, Rusia se ha lanzado de nuevo. El mes de marzo 2015 Rusia aumentó sus reservas de oro oficiales a 39,8 millones de onzas de oro equivalente de 1.238 toneladas de oro comparado con las 38,8 millones de onzas del mes anterior que supone una compra de 30 toneladas en marzo 2015 y por tanto la compra más grande desde septiembre 2014. Rusia tiene las quintas reservas de oro más importantes del mundo y no había...
Read more...