02Jun
02Jun
Sube cobertura de gas en poblaciones rurales
En el marco de las políticas de nacionalización de hidrocarburos, la estatal petrolera incrementa la cobertura de gas domiciliario en poblaciones rurales. Un total de 4.190 habitantes pertenecientes a 838 familias de los municipios de Camargo, Villa Abecia y Las Carreras se benefician con gas domiciliario, informó el Distrital de Redes de Gas Chuquisaca, Salvador Dipp. En Camargo 587 familias cuentan con el servicio, en Villa Abecia 134 y en las Carreras se tendieron 117 instalaciones internas. “En junio de 2011 se inauguró el servicio de gas natural en la zona de los Cintis, al sur del departamento de Chuquisaca. En esa fecha...
02Jun
Rebasan la capacidad de atención de la ANH Sucre
TRAS BLOQUEO AUTOMÁTICO A LA VENTA DE COMBUSTIBLES La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Sucre se vio rebasada en su capacidad de atención, desde que el sistema B-SISA realiza el bloqueo automático a la venta de combustible a través de las estaciones de servicio. Muchos ciudadanos fueron afectados y ahora deben someterse a trámites que pueden ser inmediatos o durar dos días o más, dependiendo del caso, para obtener una nueva roseta B-SISA. La técnica en Sistemas de Información de la ANH, Mery Doria Medina, explicó que en estos días realizan los desbloqueos que se presentaron por clonación de placas o...
02Jun
Muestran la producción de plata en la metalúrgica
El personal de la Empresa Metalúrgica Karachipampa está abocado en la recuperación de plata, así se evidenció ayer en una visita al complejo metalúrgico. El gerente general, Hugo Arando, dio a conocer que se tenían almacenados 280 kilos finos de plata del 99,96 por ciento de ley y esperan recuperar otros 50 kilos más en las próximas horas. La puesta en marcha de Karachipampa es parte de las demandas de Comcipo. Áreas Temáticas
02Jun
Entre 2010 y 2015 se invirtió Bs. 98 millones en electrificación
Entre 2010 y 2015, el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), José Villca, invirtió 98 millones de bolivianos en electrificación, beneficiándose más de 14 mil familias, que hoy ya cuentan con ese servicio básico. El secretario de Obras Públicas del Gad-Oru, José Villca manifestó que la cobertura no solo consiste en el uso de la electricidad en la iluminación domiciliaria, también es usada en el sistema productivo, para sistemas de bombeo, y la implementación de sistemas artesanales, en industrias, como las procesadoras de quinua, talleres artesanales, incluso una fábrica de jeans. Señaló que hasta el 2006, Oruro tenía una cobertura próxima al...
02Jun
En Huanuni se fijan plazos para iniciar producción de complejos metálicos
Como parte del plan de contingencia, en la Empresa Minera Huanuni (EMH) se fijaron plazos para que la gerencia arranque con los proyectos nuevos, como por ejemplo el ingenio de complejos metálicos que debe empezar a producir desde julio. El representante de Huanuni en la Central Obrera Departamental (COD), Juan Carlos Huarachi, manifestó que luego de haber tenido reuniones con las autoridades de Gobierno, se está aplicando el plan de contingencia, el cual establece plazos para arrancar con los proyectos nuevos que permitirán mejorar la producción de la empresa minera y contrarrestar la baja cotización del estaño que se registró en...
02Jun
Envían proyecto de ley para eliminar IVA cero
A SOLICITUD DE MINEROS COOPERATIVISTAS El ministro de Economía, Luis Arce, informó ayer que su despacho ya envió el proyecto de ley, a la Asamblea Legislativa, para eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cero que beneficia a los mineros cooperativistas. Arce indicó que pese a la caída de los precios internacionales de las materias primas, la economía del país sigue creciendo, por lo que corresponde que algunos sectores beneficiados con la liberación de impuestos aporten. “Hemos enviado ya a solicitud de los propios cooperativistas (mineros) el proyecto de ley para eliminar el IVA cero, y una vez eliminado rige la ley 843...
02Jun
Guaraníes temen que invadan TCO al buscar petróleo
GOBIERNO APROBÓ UNA NORMA Después de que el Gobierno aprobara recientemente un decreto, el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla, dijo que su organización teme que casi todas sus Tierras Comunitarias de Origen (TCO) sean invadidas al hacer exploración hidrocarburífera en áreas protegidas. Hizo notar que el decreto 2366 viola la Constitución. Por su parte, la Cidob realiza un recorrido informativo por comunidades indígenas sobre el tema. “No queremos que nos pase como a los ayoreos que han sido desplazados a sectores urbanos y ahora viven en la ciudad con una mano adelante y la otra atrás, salen a...
02Jun
YPFB ratifica una inversión de $us 7.459 millones
Para el quinquenio 2015-2019, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos programó una inversión de $us 7.459 millones en las actividades de exploración y desarrollo (explotación) de hidrocarburos. Así lo confirmó el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá durante la socialización del Programa de Inversiones 2015 y el Plan Estratégico Corporativo 2015-2019 a dirigentes nacionales y delegados de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (Fstpb), entidad que organiza el seminario Capacitación Sindical y Política Petrolera.
02Jun