Distribuidoras revelan que hay 17.447 garrafas no aptas

El sector exige a la ANH hacer cumplir a YPFB con la recalificación de las garrafas viejas. YPFB asegura que atenderá el requerimiento próximamente Las distribuidoras de gas licuado de petróleo (GLP) en Santa Cruz advirtieron ayer que 17.447 garrafas están siendo acumuladas en las 13 empresas debido a que no son aptas para envasado y peor para ser comercializadas. Ante tal situación enviaron una nota a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para que exija a la estatal YPFB hacer la ‘recalificación’ (reparación o cambio) para evitar algún déficit durante la época invernal. La Cámara Departamental de Distribuidores de GLP enfatiza que...
Read more...

Exportación de oro sube 87% en el primer cuatrimestre

LAS VENTAS DE PLATA DESCENDIERON EN UN 16% Los datos hasta abril fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2014 el alza de las ventas fue de 360%. Las exportaciones de oro subieron en un 87,35% entre enero y abril de este año, respecto a igual periodo de 2014, y pasó de los cinco millones a 9,4 millones de dólares, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). La exportación de oro significó el 0,31% del total de la venta externa de minerales registrada al primer cuatrimestre de este año, que sumó alrededor de 574,3 millones de dólares. Por...
Read more...

Colquiri perdió $us300 mil por atentado dinamitero

La explosión ocurrió el 28 de mayo Una evaluación técnica de dos semanas concluyó que la Empresa Minera Colquiri (EMC) sufrió un daño económico de 300 mil dólares debido a la destrucción con explosivo de uno de sus ductos de aire comprimido, ocurrido el pasado 28 de mayo. “Los costos de reparación por mano de obra, la suspensión de operaciones y pérdidas de producción y reposición del material destruido asciende a 300 mil dólares”, indicó el gerente de la EMC, David Moreira. Moreira señaló que dos explosiones provocaron la destrucción de 12 metros de un poli tubo de diez pulgadas de diámetro, que...
Read more...

Asalariados amenazan con expulsar a socios de cooperativa

Colquiri. Cuentapropistas realizarán hoy su encuentro nacional en Oruro La dirigencia del Sindicato Mixto de Trabajadores de la Empresa Minera Colquiri (EMC) advirtió ayer con expulsar de ese distrito minero a los socios de la Cooperativa 26 de Febrero en caso de que éstos vuelvan a bloquear la carretera La Paz-Oruro. El secretario general de este sindicato, Orlando Gutiérrez, señaló que si hubiese otro intento de bloqueos en esa ruta, lo cual es un perjuicio para la población, impedirán que los socios retornen al pueblo paceño de Colquiri. “Si es que va a haber otro intento de salir a bloquear, lo vamos...
Read more...

Exportaciones cayeron en 27,5% hasta abril

Ventas. Hubo más baja en sector hidrocarburos Al primer cuatrimestre de 2015  las exportaciones bolivianas alcanzaron un valor de $us 3.091 millones, en tanto que en similar periodo de 2014 llegaron a $us 4.265 millones, lo que muestra una disminución de 27,5% ($us 1.174 millones), según el INE. Las actividades económicas que toma en cuenta el Instituto Nacional de Estadística (INE) para su análisis de ventas son la agropecuaria, la extracción de hidrocarburos, la extracción de minerales y la industria manufacturera. Las exportaciones en la actividad de extracción de hidrocarburos disminuyeron en 32,46% ($us 756,47 millones), la industria manufacturera cayó en 30,23% ($us...
Read more...

¿Qué contamina más: la gasolina o el diesel?

Una de las preguntas básicas que todo aquel que va a comprarse un coche tiene que responder es si lo prefiere con motor de gasolina o de diesel. Su opción tendrá consecuencias en la contaminación de su ciudad. ¿Qué tipo de motor contamina más? Contestamos a esta pregunta con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Los vehículos diésel contaminan hasta cuatro veces más que los de gasolina similares. Dicho de otra forma: "Cuatro coches de gasolina emiten tantas partículas en suspensión como uno diesel". Así lo afirma el estudio 'Calidad del aire urbano, salud y tráfico rodado', elaborado por el...
Read more...

Según especialistas. Ya buscan petróleo en 11 áreas protegidas de Bolivia

Situación. Para unos las reservas ecológicas están en riesgo de desaparecer; para otros, toda inversión implica impactos, pero hay tecnología. Expertos se abren al debate a favor de la inversión en reservas naturales y otros, en defensa del medio ambiente. El Decreto Supremo 2366 aprobado el pasado 20 de mayo, autoriza realizar actividad hidrocarburífera en las áreas protegidas del país. En ese contexto, actualmente, 11 contratos de exploración y explotación gasíferos y petroleros tienen superposición en dichos predios naturales de las 22 áreas protegidas que tiene el país, como señala el informe del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), a...
Read more...

Gran Chaco iniciará operaciones este mes

Bolivia se consolidará como exportador neto de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con la puesta en marcha de la planta separadora de líquidos Gran Chaco - Carlos Villegas, en Tarija. El ministro de hidrocarburos y Energía, Luís Alberto Sánchez, informó que se realizan los ajustes finales de la planta separadora y luego de esos ajustes el complejo operará de manera comercial. “Estamos en la última fase, estamos haciendo el comisionado de algunos equipos, especialmente de los turbocompresores, así que estimamos que en tres semanas va entrar en operación la planta Gran Chaco”, informó el Ministro de Hidrocarburos. El proyecto demandó una inversión superior...
Read more...

El milagro de la eólica sueca: genera más electricidad que la nuclear con la mitad de potencia instalada

El logro tuvo lugar el pasado lunes y la encargada de divulgarlo a través de un 'tuit' fue la secretaria de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres El lunes, los 5,5 GW de potencia eólica instalada en Suecia contribuyeron con más energía a la red del país escandinavo que los 9,5 GW de sus centrales nucleares, un logro de la energía renovable que provocó a continuación un tweet de la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) , Christiana Figueres. Como la tabla compartida por Figueres muestra, la energía...
Read more...

Planilla laboral agrava crisis en Huanuni

El exministro de Minería, Jorge Espinoza, señaló que la crisis que enfrenta la empresa minera Huanuni (EMH) se debe a la excesiva cantidad de trabajadores, al monto elevado de sus salarios y bonificaciones, pero también a la caída del precio del estaño. Sus apreciaciones están contenidas en un artículo difundido en los medios de comunicación. CONTRATACIÓN “La sarta de errores empezó con la contratación de 4 mil trabajadores (para totalizar 5 mil) en octubre de 2006. La presión del poderoso sindicato a través de huelgas y bloqueos desembocó en exagerados incrementos salariales y de precios de contratos como nunca había ocurrido antes...
Read more...