15Jun
15Jun
Parque Nacional Tariquia en riesgo por explotación petrolera
EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN BOLIVIA CUESTIONA LA NORMA QUE DA LUZ VERDE A LAS ACTIVIDADES PETROLERAS EN LAS 22 ÁREAS PROTEGIDAS DEL PAÍS La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estaría a punto de firmar dos contratos de servicios petroleros con Petrobras, British Gas (BG) y YPFB Chaco para intervenir las zonas de San Telmo y Astillero, ubicadas dentro del Parque Nacional Tariquia de Tarija, una de las 22 áreas protegidas nacionales, según el investigador del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB), Jorge Campanini. "Estamos ante un escenario trágico para nuestras reservas naturales. Muchas de ellas ya son...
15Jun
Los cocaleros tendrán que pagar impuestos, afirma el ministro Arce
EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE, DIJO QUE “TIENEN QUE TRIBUTAR” El titular de Economía y Finanzas anuncia que se elabora una ley. El aporte de Bs 5 que actualmente paga el sector a Digcoin puede convertirse en tributo. El Gobierno garantiza venta de carne en el paro de carniceros. María Mena / La Paz El ministro de Economía, Luis Arce, anunció ayer que se trabaja en una ley para la comercialización de la hoja de coca que establece que el sector "tendrá que tributar”. "Les tenemos una sorpresa. Hay una ley que se está trabajando para el tema de la comercialización de la...
15Jun
Hoy arranca la primera consulta previa para explotación minera
EL PROCEDIMIENTO ESTÁ ESTABLECIDO EN LA LEY DE MINERÍA Y METALURGIA La Autoridad Jurisdiccional Minera se encargará de seguir todos los procedimientos. La consulta se hará en el municipio Antequera, donde hay plata, plomo y zinc. Lidia Mamani /La Paz Transcurrido un año de la promulgación de la nueva Ley de Minería y Metalurgia, el país retomará el proceso de consulta previa a las poblaciones donde se realizarán operaciones mineras. El proceso comenzará hoy en el municipio Antequera (Oruro), zona rica en complejos. En aplicación a la norma, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) será la encargada de realizar el procedimiento. Hasta 2016 se...
15Jun
El Plan Minero 2015-2019 prevé inversión de $us 5.613 millones
MINISTERIO DE MINERÍA SOCIALIZA DOCUMENTO SECTORIAL PRELIMINAR El monto se prevé destinar en ampliación de reservas mineras, promoción de inversiones e implementación de nuevos proyectos mineros y mejora de productividad. Lidia Mamani /La Paz El Gobierno proyecta una inversión de 5.613 millones de dólares para impulsar 104 proyectos y programas mineros, según el Plan Sectorial de Desarrollo Minero-Metalúrgico (PSDMM) 2015-2019. Es un documento preliminar elaborado por el Ministerio de Minería. El informe, al que tuvo acceso Página Siete, actualmente es socializado por las diferentes direcciones de la cartera. "El Plan Sectorial de Desarrollo Minero-Metalúrgico 2015-2019 preliminarmente identifica 104 programas y proyectos, con un presupuesto...
15Jun
Cotización de la libra fina de estaño cae a $us6,75
Huanuni perdió $us4 millones Por: Alfredo J. Zaconeta T. La cotización de la libra fina del estaño llegó este viernes a $us6,75 en el mercado internacional de Londres, lo que provocó la alarma en el sector minero del país por sus consecuencias. Según la página del Ministerio de Minería y Metalurgia, este registro es el más bajo del mes de junio. El promedio mensual de la cotización del mineral en mayo alcanzó a $us7,17 LF, situación desalentadora en la estructura de la cadena productiva. En meses pasados, el gobierno presentó un plan de contingencia para la Empresa Minera Huanuni (EMH), en el cual se proyectaba...
15Jun
Cooperativistas dejarán de aportar si sacan a sus representantes de Comibol
El aporte es anual La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) amenazó con dejar de aportar el 1% sobre la producción neta de minerales, si es que se pretendiera sacar del directorio a sus dos representantes que tiene. “Mientras las cooperativas aportemos el 1% a la Comibol, los directores que son representantes de las cooperativas mineras, a nivel nacional, se van a seguir quedando, si es que ellos quieren que los directores representantes de las cooperativas se vayan, entonces dejamos de aportar esos 35 millones ó 40 millones anuales, vamos a tener que aportar al Tesoro”, afirmó el presidente de Fencomin, Alejandro...
15Jun
Paro en Chile afectó la exportación de Vinto
El Gobierno chileno rechazó ayer la denuncia de Bolivia por Iquique El sector minero es otro de los afectados por los recurrentes paros en Chile que limitan el tránsito de las cargas bolivianas. La huelga aduanera de mayo retrasó la exportación de 400 toneladas métricas finas (TMF) de estaño de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) a diferentes destinos. El gerente general de la EMV, Ramiro Villavicencio, señaló que cualquier paro en frontera o en puertos en Chile afecta a las exportaciones bolivianas. “Obviamente, afecta porque retrasa nuestros envíos a nuestros clientes. Con estas medidas también se pierde imagen y respeto a la...
15Jun
Total invertirá $us 980 MM en la Fase II de Incahuasi
Capacidad. En 2019, el campo producirá 6,5 MMmcd de gas La petrolera francesa Total E&P Bolivie invertirá $us 980 millones para la Fase II del campo Incahuasi, ubicado en la provincia Cordillera de Santa Cruz, y éste producirá 6,5 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, informó ayer el Ministerio de Hidrocarburos. El anuncio lo realizó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, desde Bruselas (Bélgica), en una entrevista con los medios estatales Bolivia Tv y Patria Nueva. Explicó que la Fase II de Incahuasi entrará en producción en 2019 y que la Fase I permitirá a Bolivia...
15Jun