22Jun
22Jun
El volumen de exportación de gas licuado bajó en 54,5%
DATOS DE LA ANH REFLEJAN UN DESCENSO HASTA ABRIL DE ESTE AÑO Disminuyeron los envíos de GLP de 14.913,96 toneladas métricas (TM), entre enero y abril de 2014, a sólo 6.780,92 TM este año. Analistas opinan que hay menor demanda. Durante los primeros cuatro meses de este año, el volumen exportado de gas licuado de petróleo (GLP) disminuyó en 54,5% con respecto a similar periodo de 2014. Un experto atribuyó la baja a la menor demanda de países compradores como Paraguay. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que entre enero y abril de 2014 se enviaron 14.913 toneladas métricas (TM), mientras que...
22Jun
La minuta que revela plan de terminar contrato del litio con SQM viene de 2014 e incluye opción de expropiar
El gobierno tiene en la mira el negocio del litio de SQM desde el año pasado. La bomba estalló la semana pasada, cuando se reveló la decisión unánime del comité directivo de Corfo de terminar el millonario contrato de explotación del litio en el Salar de Atacama con SQM Salar. Este medio tuvo acceso a documentos que indican que los planes de Corfo venían siendo tramados desde al menos noviembre de 2014. Así lo revela un correo electrónico enviado por el fiscal de Corfo, Pablo Lagos Puccio, el viernes 28 de noviembre de 2014, a varios altos funcionarios de los ministerios...
22Jun
Oro cae por avance del dólar y acciones mientras mercado está atento a discusiones sobre Grecia
El oro retrocedía hoy en medio del avance del dólar y de la firmeza de las acciones europeas, que eran impulsadas por las posibles señales de progreso en las negociaciones por la deuda griega, lo que reducía la demanda de refugio seguro en el metal. El oro al contado caía 0.5%, a 1,193.56 dólares la onza a las 0940 GMT, casi un 1% por debajo del máximo del 26 de mayo, de 1,205.50 dólares que tocó la semana pasada tras un moderado mensaje de la Fed sobre el momento de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos. El oro...
22Jun
Pemex se irá reduciendo y será sustituido por grandes trasnacionales: especialistas en CNN
Rechazan que los nuevos yacimientos sean producto de la reforma energética. Tras el descubrimiento de cuatro nuevos yacimientos de crudo, en aguas someras del área conocida como Litoral de Tabasco y de una estructura cercana al complejo Cantarell, en el Golfo de México, Francisco Garaicochea, presidente del Grupo Ingenieros Pemex Constitución de 1917, y René Sánchez, director de Colectivas AC, coincidieron en que estos hallazgos no se deben a la reforma energética sino que se habían detectado desde antes. En entrevista para Aristegui CNN, Garaicochea indicó que los nuevos yacimientos se le adjudican a la reforma energética “yo siento porque Pemex ha...
21Jun
Cedib: actividades hidrocarburíferas afectarán al 17% de áreas protegidas
Advierten un ‘juego perverso’ hacia los indígenas El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) estimó que tres millones de hectáreas de las áreas protegidas del país serán afectadas por las actividades hidrocarburíferas, después de que el Gobierno autorizó mediante Decreto Supremo 2366 el desarrollo de la exploración y explotación en estas zonas. Marco Gandarillas, director ejecutivo del Cedib, dijo a ERBOL que como resultado de estas nuevas determinaciones que se asumieron, tendremos un total de 11 de las 22 áreas protegidas, comprometidas con las actividades hidrocarburíferas. “Es decir, cinco más de las que antes estaban comprometidas, (lo que significa que de) una...
21Jun
Bolivia ahorrará $us 900 millones en carburantes gracias al campo Boquerón
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, indicó que el recientemente descubierto campo de petróleo Boquerón, hallado en el municipio de Yapacaní Santa Cruz, permitirá a Bolivia ahorrar en 10 años al menos $us 900 millones. "El ahorro que vamos a tener en subvención gracias al aporte de producción de este nuevo campo llegará, en 10 años, a $us 900 millones, entonces el beneficio económico es muy importante el que hayamos encontrado estas nuevas reservas en el departamento de Santa Cruz", indicó. El campo tiene un potencial de 28 millones de barriles de crudo de mediana densidad...
21Jun
YPFB proyecta invertir $us 220 millones para iniciar producción en pozo Boquerón
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Guillermo Achá, señaló que se proyecta la ejecución de inversiones del orden de $us 220 millones para iniciar la producción a principios de la gestión 2017. Achá ratificó que el pozo Boquerón Norte ubicado en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz producirá por lo menos 28 MMBbl de petróleo (valor que podría llegar a incrementarse puesto que falta un tramo por evaluar). Señaló que las proyecciones de producción son del orden de los 6.500 barriles por día (BPD) con un total de 25 pozos “Se trata de un exitoso resultado exploratorio y sin lugar...
20Jun
En Puno se buscará acuerdos energéticos
El encuentro será en el Gabinete Binacional a realizarse el martes 23 Bolivia espera concretar acuerdos energéticos con Perú el 23 de junio en Puno, en la reunión del Gabinete Binacional que sostendrán las autoridades de ambos países, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “Con Perú ya hemos tenido una reunión de ministros a nivel técnico. En este Gabinete Binacional esperamos ya concretar no solo (acuerdos) en el tema energético. Ellos (Perú) nos han hecho la propuesta de comprar gas, así que estamos trabajando. En estos días, pienso que las próximas semanas, vamos a tener conclusiones sobre...
20Jun