27Jun
27Jun
Regularán la explotación ilegal en dos zonas auríferas
SUCHES Y MADRE DE DIOS ESTÁN EN LA FRONTERA CON PERÚ La Ley de Minería dispone que la Autoridad Jurisdiccional Minera interponga acciones legales contra quienes realicen explotación ilegal en el país. La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) prepara una intervención en Madre de Dios y Suches, que colindan con Perú, donde se hace una explotación ilegal de oro. A la fecha se tiene identificados a varios operadores, entre ellos cooperativas mineras, comercializadoras y otros. "El análisis sobre el oro ilegal es un trabajo que lo estamos haciendo con nuestra similar de Perú, ya nos hemos reunido con ellos. Hemos empezado a articular...
27Jun
Exploración: YPFB reporta como positiva la perforación en Lliquimuni
El presidente del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Petroandina SAM, Jaime Arancibia, informó ayer que la perforación del pozo Lliquimuni Cetro X1, registró presiones desde abajo, que es un "buen indicativo" sobre la presencia de hidrocarburos en esa región, ubicada en el norte del departamento de La Paz. "Se están subiendo las presiones en la perforación, y el hecho de que suban las presiones en una formación es un muy buen indicativo", informó. Explicó que cuando una formación empieza a generar mayor presión es porque existe presencia de gas o de hidrocarburos. No obstante, aclaró que se aguarda la...
27Jun
Asosur en emergencia por combustible
Piden nivelación en los precios de la gasolina y diésel Medida. Propietarios de surtidores presionarán al Gobierno con una vigilia. La Asociación de Surtidores (Asosur) se declaró en emergencia, pide al Ministerio de Hidrocarburos revisar la cadena de precios que desde hace nueve años está congelada, "Las estaciones de servicio que comercializan gasolina y diésel oíl desde hace nueve años perciben una comisión de 0,22 centavos por litro de gasolina y 0,18 centavos por litro de diésel oíl, a esto se le resta el pago de impuestos reduciendo al mínimo sus ingresos", expresó Sussy Dorado, gerente de Asosur. No se alterará el precio...
27Jun
Fofim aprobó préstamos para dos cooperativas
El Directorio del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) aprobó el 23 de junio dos préstamos en calidad de crédito: uno para la Cooperativa Minera San Salvador de Itulaya por Bs 1,6 millones y otro para la Cooperativa Minera Aurífera Cotoca Ltda., de La Paz, por el monto de Bs 3,4 millones. El objetivo es fortalecer las operaciones mineras con la implementación de equipo y maquinaria, cuya finalidad es mejorar los índices de producción en las cooperativas mineras mencionadas. Además, para lograr los financiamientos, los responsables de las dos cooperativas mineras cumplieron con todos los requisitos establecidos por el Reglamento Operativo...
26Jun
El decreto 2366 es similar a una ley propuesta por la hija de Goni
EL PROYECTO FUE PRESENTADO EN 2003 Un investigador rememora cómo el MAS, que surgió de los movimientos sociales, quiere abrir las áreas protegidas a las petroleras. Según los datos recopilados por Pablo Villegas, investigador del Centro de Información y Documentación de Bolivia (CEDIB) de la ciudad de Cochabamba, el cuestionado Decreto Supremo 2366, aprobado el pasado 20 de mayo por el Gabinete de Evo Morales es muy similar a un proyecto de ley planteado en julio de 2003 por Alejandra Sánchez de Lozada, hija del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Dicho proyecto fue frenado por el rechazo de las organizaciones indígenas poco...
26Jun
Promulgan la Ley de Arbitraje y la CEPB compromete inversión
EL GOBIERNO AFIRMA QUE LA NORMA GARANTIZA LA SEGURIDAD JURÍDICA Los empresarios anuncian una inversión de $us 3.000 millones. La nueva norma dispone que las controversias sobre inversión se dirimirán en el país. Lidia Mamani /La Paz Después de la promulgación de la nueva Ley de Conciliación y Arbitraje, Ley 708, los empresarios privados comprometieron una inversión de 3.000 millones de dólares para este año. El Gobierno afirma que se garantiza la seguridad jurídica. Los recursos serán destinados a diferentes áreas y servirán para asegurar el crecimiento económico del país, que se prevé que este año cerrará en 5%. "Luego de largas jornadas de trabajo...
26Jun
Gasoducto proveerá de gas a planta petroquímica
El proyecto binacional será alimentado a través de dos sistemas gasíferos El Gasoducto Incahuasi-Cochabamba (GIC), que permitirá al país interconectarse con el Gasoducto Sur Andino del Perú para que Bolivia exporte gas natural a ese país, dará seguridad energética a la Planta Petroquímica Binacional. La explicación corresponde al gerente general de YPFB Transporte SA, Cristian Inchauste, quien indicó que el plan de interconexión estará en función a los volúmenes de gas natural para la exportación que Bolivia tenga. “Daría seguridad, ya no de un sistema, sino de dos sistemas, porque una planta petroquímica binacional —eso sería un sueño de ambos países como...
26Jun
El impacto en áreas protegidas será menor
El Gobierno aclara que proyectos deben tener licencia ambiental El desarrollo de actividades hidrocarburíferas en áreas protegidas será menor porque todos los proyectos deben tener la licencia ambiental, la consulta previa a los pueblos indígenas y el uso de métodos no invasivos en estas tareas. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, explicó, en una entrevista en la estatal Radio Patria Nueva, que si estas actividades se encuentran en áreas donde habita la población indígena se hará una compensación en proyectos de desarrollo, como señalan las normas y no en dinero, como se hacía antes. “Un área protegida puede ser el...
26Jun