29Jun
29Jun
Eficiencia energética y bioenergía para rentabilizar industrias agroalimentarias
La pasada semana Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró en Madrid la jornada Eficiencia energética y bioenergía en cooperativas, patrocinada por Cajamar. En la cita se presentaron algunos avances de dos proyectos del programa Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea en los que participan socios españoles. En ambos se busca mejorar la eficiencia energética y la rentabilidad de los procesos en las industrias agroalimentarias.
29Jun
Bolivia sienta las bases para ser el centro energético de la región
El Estado boliviano se encamina a consolidarse como el corazón energético de Sudamérica, gracias a la exportación de gas natural y los recientes acuerdos para la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y electricidad. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) trabajan para fortalecer al sector energético el país. El Gobierno proyecta que las hidroeléctricas generarán cerca de 6.000 megavatios (MW) hasta el año 2025, de esto 3.000 MW serán para la exportación a los países vecinos. En ese contexto, el Ministerio de Hidrocarburos realiza gestiones para convertir a Bolivia en el centro distribuidor de energía...
29Jun
Indígenas panameños iniciarán huelga de hambre contra hidroeléctrica
Panamá, 29 jun (PL) Una huelga de hambre iniciará hoy un grupo de indígenas apostados a la entrada del controvertido Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco (PHBB), en el occidente de Panamá, afirmó el cacique regional Toribio García. Esta nueva escalada de la protesta por la cancelación de la obra comienza al cumplirse 25 días del bloqueo de integrantes de la etnia NgÃñbe Buglé al acceso del PHBB, ubicado sobre el río Tabasará, en un paraje cercano a la carretera Panamericana. "Nos están dejando sin opciones y el próximo paso podría ser bloquear la vía Interamericana de forma indefinida, lo que hemos hecho solo...
29Jun
Laboratorio de Paz denunciará en Ginebra incumplimiento de derechos civiles y políticos de los pueblos indígenas
En el marco del examen que realizará el Comité de Naciones Unidas para Derechos Humanos a Venezuela sobre el cumplimiento de sus compromisos en materia de derechos civiles y políticas, Laboratorio de Paz se encuentra en Ginebra para denunciar los escasos resultados de las políticas públicas dirigidas a pueblos indígenas. Tras 30 años de lucha por parte del movimiento indígena venezolano, la Carta Magna de 1999 incorporó el Capítulo VIII, donde se reconocen derechos de los pueblos y comunidades indígenas en concordancia con los estándares internacionales. Entre otros se ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se...
28Jun
OPEP resiste la acometida del petróleo de esquisto
El bloque de 12 países productores mantiene su influencia sobre el precio global del producto La Razón (Edición Impresa) / AFP / VIENA 00:00 / 28 de junio de 2015 La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) perdió hace tiempo su hegemonía, pero mantiene una influencia fundamental sobre los precios frente al formidable desafío del petróleo de esquisto norteamericano. El 5 de junio, los 12 países de la OPEP decidieron seguir produciendo en abundancia para no ceder más terreno ante esta industria puntera y reactiva, que en el último año supo reducir rápidamente su umbral de rentabilidad hasta el nivel actual de las...
28Jun
Exploración petrolera en La Paz avanza con buenos indicadores
La perforación del pozo Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1) alcanzó una profundidad mayor a mil metros y cada vez registra más presión, lo que es considerado por los técnicos como un buen indicador. La perforación del primer pozo petrolero de La Paz comenzó el 30 de diciembre de 2014, con la presencia del presidente Evo Morales y el entonces presidente de YPFB, Carlos Villegas Quiroga que luego de unas semanas falleció por una enfermedad terminal. “Están subiendo las presiones en la perforación y el hecho que suban en una formación es un buen indicador”, informó a Cambio el presidente del directorio de YPFB...
28Jun
Gobernación Suben regalías cruceñas por concepto de minería
Según entendidos del tema, la minería en Santa Cruz alcanzó puntos privilegiados en el panorama nacional. Existe una alta producción de oro y wolfram, entre otros minerales que mensualmente brindan al departamento sumas millonarias en regalías. La Secretaría de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación es la encargada de fiscalizar la actividad minera en Santa Cruz, así lo sostiene su titular, Herland Soliz Montenegro. Indica que la actividad minera en el departamento ha subido hasta seis veces más con relación al 2010, que para entonces, la entidad recibía Bs 10 millones al año en regalías. Esta cifra ascendió conforme la gestión iba...
28Jun
Southern Copper y oposición a Tía María: Se trabajará «sin fijar plazos» para lograr acuerdo y desarrollar
El yacimiento enfrenta el rechazo de la población ante temores a la contaminación y a que la minera use sus fuentes de agua destinadas para la agricultura. El proyecto tiene una inversión de US$1.400 millones y produciría 120.000 toneladas de cobre desde el 2018. Southern Copper, uno de los mayores productores mundiales de cobre, dijo el viernes que no es posible concretar a mediados de julio un acuerdo con los opositores a su proyecto Tía María en Perú y trabajará "sin fijar plazos" en busca de apoyo de la población para desarrollar su plan de US$1.400 millones. El presidente de Southern Copper,...
28Jun