Bolivia y Paraguay refrendan acuerdos en minería, industria naval, energía…

Los gobiernos de Bolivia y Paraguay refrendaron el lunes acuerdos bilaterales referidos a la cooperación técnica en minería, la promoción de la industria naval, estudios de interconexión eléctrica, establecimiento de relaciones comerciales para la futura venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para abastecer a menor precio el mercado paraguayo y el fortalecimiento de la integración regional. En un acto protocolar que se desarrolló en el Palacio de Asunción, los presidentes de Bolivia y Paraguay, Evo Morales y Horacio Cartes, acompañados por sus ministros, suscribieron acuerdos para compartir tecnología y experiencia en el campo de infraestructura y minería a fin de...
Read more...

Uruguay: el 96% de electricidad será atendida con energías renovables

La empresa UTE prevé atender la demanda de energía eléctrica esta semana casi en forma total con el uso de fuentes renovables (96,6% el total). Fuente: El País  El despacho programado por la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), establece que el abastecimiento de electricidad en todo el país se realizará en un 73,6% con generación hidráulica (Salto Grande 55,4% y Río Negro 18,2%), con eólica y biomasa (23%) y con generación térmica (3,4% a través de Punta del Tigre). Los pronósticos indican un descenso de temperaturas, lo que producirá un aumento de la demanda, según ADME. El jueves de la semana pasada...
Read more...

Argentina: la nueva apertura petrolera

¿Cómo se explican estos ciclos de inversión y expropiación? Fuente: El Nacional  La trascendental apertura petrolera de México y el entusiasmo con que los demás países de la región, incluyendo Venezuela, están cortejando a las empresas petroleras internacionales para que inviertan, parecen delinear un nuevo ciclo de liberalización en la industria de los hidrocarburos en la región. La tendencia ya era clara antes del colapso del precio del petróleo, pero esta situación la fortaleció. Sin embargo, si la historia nos enseña algo, es que es improbable que el nacionalismo de los recursos naturales desaparezca. La década pasada presenciamos el auge más largo,...
Read more...

El descenso de la demanda de gas por parte de China preocupa a Australia

El debilitamiento en el apetito de China por gas natural súper refrigerado está aumentando las preocupaciones a las que se tiene que enfrentar la industria en un entorno global en el que la oferta de suministro crece. En esta línea, un informe que se ha dado a conocer hoy por la Oficina del Economista Jefe en Australia señala que “los riesgos a la baja parecen estar creciendo”. Se trata de una perspectiva negativa si se tiene en cuenta que Australia puede convertirse en el mayor proveedor mundial de Gas Natural Licuado (GNL) a finales de este decenio si logra poner en...
Read more...

Economía peruana dejó de crecer por minería paralizada y perdió US$67 mil millones

En 2014, si los proyectos mineros se hubiesen ejecutado de acuerdo con el plan inicialmente trazado, el PBI habría crecido 6.8% en lugar del magro 2.4%. En el Perú, cuando hablamos de minería, la asociamos a dos cosas: riqueza y conflictos sociales. En los últimos seis años, hemos sido más sensibles a los conflictos sociales ante la presencia de la industria minera. Estos han desembocado, en muchas ocasiones, en violencia por parte de las fuerzas del orden y de la comunidad afectada. Algunos ven a la minería como una vía para el desarrollo y como actividad responsable en gran parte de la...
Read more...

Argentina: Minería debatió sobre la trascendencia del litio para el desarrollo sustentable

Salta fue sede del IV Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, organizado por la revista Panorama Minero. Allí, se llevó a cabo la mayor reunión del sector del litio del Cono Sur, con la presencia de más de 300 personas, entre empresarios mineros, inversionistas, proveedores, cámaras, asociaciones profesionales, funcionarios nacionales y provinciales, diplomáticos extranjeros, estudiantes, medios de comunicación y público en general. En ese ámbito, se dio a conocer el crecimiento de esta industria y su vital importancia para el desarrollo sustentable mundial y sirvió como un espacio de reflexión para delinear proyecciones y estrategias de crecimiento, y se acordó que la V...
Read more...

Colombia: Minería busca salir del agujero negro

La coyuntura económica del mundo tiene en jaque a una industria que diferentes actores intentan, por diversos medios, hacer que se mantenga como uno de los puntales del crecimiento. Las altas y múltiples inversiones ejecutadas en años anteriores dirigidas al sector minero dispararon la oferta de minerales al punto que, hoy, la demanda no alcanza a disponer de ellos y por ende la reducción de precios que se observa en los mercados internacionales. Así lo explica Julio Berrocal, socio líder de la industria de minería de Deloitte en Colombia, quien añade que ese fenómeno ha presionado la rentabilidad de las compañías y...
Read more...

Eficiencia energética y bioenergía para rentabilizar industrias agroalimentarias

La pasada semana Cooperativas Agro-alimentarias de España celebró en Madrid la jornada Eficiencia energética y bioenergía en cooperativas, patrocinada por Cajamar. En la cita se presentaron algunos avances de dos proyectos del programa Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea en los que participan socios españoles. En ambos se busca mejorar la eficiencia energética y la rentabilidad de los procesos en las industrias agroalimentarias.
Read more...

Bolivia sienta las bases para ser el centro energético de la región

El Estado boliviano se encamina a consolidarse como el corazón energético de Sudamérica, gracias a la exportación de gas natural y los recientes acuerdos para la venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y electricidad. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) trabajan para fortalecer al sector energético el país. El Gobierno proyecta que las hidroeléctricas generarán cerca de 6.000 megavatios (MW) hasta el año 2025, de esto 3.000 MW serán para la exportación a los países vecinos. En ese contexto, el Ministerio de Hidrocarburos realiza gestiones para convertir a Bolivia en el centro distribuidor de energía...
Read more...

Indígenas panameños iniciarán huelga de hambre contra hidroeléctrica

Panamá, 29 jun (PL) Una huelga de hambre iniciará hoy un grupo de indígenas apostados a la entrada del controvertido Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco (PHBB), en el occidente de Panamá, afirmó el cacique regional Toribio García. Esta nueva escalada de la protesta por la cancelación de la obra comienza al cumplirse 25 días del bloqueo de integrantes de la etnia NgÃñbe Buglé al acceso del PHBB, ubicado sobre el río Tabasará, en un paraje cercano a la carretera Panamericana. "Nos están dejando sin opciones y el próximo paso podría ser bloquear la vía Interamericana de forma indefinida, lo que hemos hecho solo...
Read more...