La producción de petróleo de la OPEP en junio alcanza su récord de los últimos tres años

Los suministros de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subieron en junio a su nivel más alto en tres años, hasta los 31,60 millones de barriles por día (bpd), impulsados por una producción casi récord en Irak y Arabia Saudí, según un sondeo realizado por Reuters. Así, la producción aumentó el mes pasado desde una cifra revisada de 31,30 millones de bpd en mayo, según el sondeo, basado en datos navieros e información de compañías petroleras, la OPEP y varias consultoras. Por lo tanto, si la cifra total se mantiene sin revisar, la producción en junio sería la...
Read more...

Gobierno y cooperativistas aprueban reglamento y fijan próxima reunión para el 7 de julio

"Hoy hemos avanzado y hemos aprobado el reglamento del decreto de manera conjunta", manifestó Navarro a los medios de comunicación y adelantó que la próxima reunión con los cooperativistas será el 7 de julio donde se abordarán otros temas. El ministro de Minería, César Navarro, informó este miércoles que conjuntamente con los cooperativistas mineros elaboraron y aprobaron el reglamento del Decreto Supremo 2398 que norma el pago de la deuda que tienen los cuentapropias con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por el traspaso de equipo y maquinaria en la década de los años 90. "Hoy hemos avanzado y hemos aprobado el...
Read more...

Brasil y Argentina comprarán el 60,3% del GLP boliviano

Brasil y Argentina comprarán el 60,3% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se producirá en Bolivia, el resto del energético, se destinará a Perú, Paraguay y Uruguay. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que en el plazo de 60 días se definirán los precios de los volúmenes de exportación, luego de un proceso de negociación entre los países compradores del combustible. “Prácticamente, del 100% de toda la exportación de GLP, se va a dividir entre Brasil y Argentina con más de un 50%”, sostuvo Achá. De acuerdo con los datos de YPFB, Argentina demandará el 31,21%...
Read more...

Brasil y Argentina comprarán el 60,3% del GLP boliviano

Brasil y Argentina comprarán el 60,3% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se producirá en Bolivia, el resto del energético, se destinará a Perú, Paraguay y Uruguay. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que en el plazo de 60 días se definirán los precios de los volúmenes de exportación, luego de un proceso de negociación entre los países compradores del combustible. “Prácticamente, del 100% de toda la exportación de GLP, se va a dividir entre Brasil y Argentina con más de un 50%”, sostuvo Achá. De acuerdo con los datos de YPFB, Argentina demandará el 31,21%...
Read more...

Historial de planes fallidos de Petrobras despierta dudas sobre nuevas promesas

"Petrobras es muy bueno en prometer en exceso e incumplir. Son famosos en la industria", dijo Fadel Gheit, socio ejecutivo para investigación en petróleo y gas de Oppenheimer & Co en Nueva York. Río de Janeiro. La larga historia de planes de gasto y producción fallidos de la estatal brasileña Petrobras podría ser el mayor obstáculo en sus esfuerzos para convencer a los inversores de que reducirá su enorme deuda. Petrobras dijo el lunes que recortará US$90.000 millones durante los próximos cinco años en sus planes de inversión y redujo en un 30% su previsión de producción de petróleo y gas natural...
Read more...

China anuncia su más ambicioso plan de reducción de gases de efecto invernadero

País, que contribuye con 23% de las emisiones mundiales, anunció baja de entre 60% y 65% para 2030. El 70% de las naciones que más CO2 liberan ya han entregado sus planes. Chile lo hará este mes. El 23,43% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) son liberadas a la atmósfera desde China. El país se ha transformado en el mayor generador de uno de los gases causantes del efecto invernadero, que calienta el planeta y por el que está cambiando el clima. Aunque aún defienden que son los países desarrollados los que más tienen que hacer ahora para bajar...
Read more...

Paraguay podrá bajar de $us 17 a 12 garrafa de gas tras acuerdo

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA ESTUVO EN ASUNCIÓN Y FIRMÓ ACUERDOS ENERGÉTICOS ENTRE AMBOS PAÍSES. LOS DETALLES SE PODRÁN CONOCER EN DOS MESES Los presidentes de Paraguay y Bolivia, Horacio Cartes y Evo Morales, firmaron ayer, en Asunción, varios acuerdos para impulsar intercambios energéticos entre ambos países y avanzar en su relación bilateral. El Gobierno paraguayo llegó a un acuerdo con el boliviano para reducir de 17 dólares a unos 12, el precio de la garrafa de gas que llega al consumidor en Paraguay, según anunciaron Cartes y Morales en una comparecencia conjunta sin preguntas en el Palacio de Gobierno de Asunción. Según ambos...
Read more...

Bolivia y Paraguay refrendan acuerdos en minería, industria naval, energía…

Los gobiernos de Bolivia y Paraguay refrendaron el lunes acuerdos bilaterales referidos a la cooperación técnica en minería, la promoción de la industria naval, estudios de interconexión eléctrica, establecimiento de relaciones comerciales para la futura venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para abastecer a menor precio el mercado paraguayo y el fortalecimiento de la integración regional. En un acto protocolar que se desarrolló en el Palacio de Asunción, los presidentes de Bolivia y Paraguay, Evo Morales y Horacio Cartes, acompañados por sus ministros, suscribieron acuerdos para compartir tecnología y experiencia en el campo de infraestructura y minería a fin de...
Read more...

Uruguay: el 96% de electricidad será atendida con energías renovables

La empresa UTE prevé atender la demanda de energía eléctrica esta semana casi en forma total con el uso de fuentes renovables (96,6% el total). Fuente: El País  El despacho programado por la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), establece que el abastecimiento de electricidad en todo el país se realizará en un 73,6% con generación hidráulica (Salto Grande 55,4% y Río Negro 18,2%), con eólica y biomasa (23%) y con generación térmica (3,4% a través de Punta del Tigre). Los pronósticos indican un descenso de temperaturas, lo que producirá un aumento de la demanda, según ADME. El jueves de la semana pasada...
Read more...

Argentina: la nueva apertura petrolera

¿Cómo se explican estos ciclos de inversión y expropiación? Fuente: El Nacional  La trascendental apertura petrolera de México y el entusiasmo con que los demás países de la región, incluyendo Venezuela, están cortejando a las empresas petroleras internacionales para que inviertan, parecen delinear un nuevo ciclo de liberalización en la industria de los hidrocarburos en la región. La tendencia ya era clara antes del colapso del precio del petróleo, pero esta situación la fortaleció. Sin embargo, si la historia nos enseña algo, es que es improbable que el nacionalismo de los recursos naturales desaparezca. La década pasada presenciamos el auge más largo,...
Read more...