BP acuerda pagar US$18.700 millones por el derrame de crudo en el Golfo de México

La petrolera llegó a un acuerdo de principios con la justicia estadounidense y con los cinco estados afectados tras la explosión de una plataforma de BP, en la que murieron 11 trabajadores, para pagar US$18.700 millones en un plazo de 18 años. El acuerdo con Alabama, Florida, Luisiana, Misisipi y Texas, que incluye también las demandas presentadas por más de 400 entidades de gobernación local, es el mayor alcanzado por una compañía en la historia de EE.UU. No obstante, no cubre otras demandas pendientes de particulares o empresas, indicó la compañía en un comunicado. Lea también: Los pleitos multimillonarios de BP a cinco...
Read more...

En Oruro, YPFB inicia venta de GLP en sus gasolineras

NUEVO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN La venta de garrafas se hará durante las 24 horas y los siete días de la semana YPFB Corporación comenzó ayer a vender Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de servicio  de su propiedad en el departamento de Oruro. "Hoy (ayer) inició las operaciones de abastecimiento de GLP en el primer punto de venta ubicado en la estación de servicio Morela, en la ciudad de Oruro, donde se observó satisfacción de la población y organizaciones sociales”, indicó Gilmar Cruz Villca, Distrital Comercial Oruro de YPFB, señala una nota de prensa. La venta de garrafas se hará durante las...
Read more...

Cooperativistas recibirán al Papa con protestas

EL GOBIERNO TIENE PLAZO HASTA EL 7 DE JULIO El ampliado demandó respuestas a sus demandas y solución a la disputa por Colquiri. No descartan dejar de respaldar al Ejecutivo. El ampliado de los cooperativistas mineros que se desarrolló ayer en la ciudad de Oruro, decidió que hasta el 7 de julio tiene plazo el Gobierno para atender sus demandas, caso contrario, aseguran que iniciarán medidas de presión. Los cuentapropistas debatieron durante cinco horas sobre cuál es el mejor momento para ejecutar sus medidas de presión, luego del bloqueo de la principal ruta entre La Paz y Oruro, para exigir al Gobierno el...
Read more...

Vaca Muerta: hay trabas políticas y de infraestructura

El yacimiento de Vaca Muerta puede ser la solución para los problemas de abastecimiento energético que enfrenta el país, pero aún hace falta sobrellevar varios escollos. Fuente: Clarín   Hay problemas tanto de infraestructura como de política económica, según explicó Alex Fleming, director de Oil y Gas de la consultora Ernst & Young. “Antes de invertir, los inversores internacionales miran algunas cuestiones del país, como la exigencia de utilizar partes locales en las perforaciones, las restricciones al movimiento de dinero (del país al exterior) y temas de propiedad”, detalla Fleming. En una presentación que hizo en Neuquén en un congreso de shale,...
Read more...

Las reservas totales de México cayeron un 11,3 por ciento el año pasado

Las reservas totales de hidrocarburos en México, constituidas por las probadas, probables y posibles (3P) -que tienen al menos una probabilidad del 10 por ciento- registraron un descenso del 11,3 por ciento, a 37.404 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), según los datos que ha facilitado la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de los que se ha hecho eco Reuters. La caída de estas reservas 3P está impulsada por el descenso en las de crudo, que disminuyeron un 12 por ciento, a 25.825 mmbpce, mientras que las de gas lo hicieron en un 8 por ciento, a...
Read more...

La producción de petróleo de la OPEP en junio alcanza su récord de los últimos tres años

Los suministros de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subieron en junio a su nivel más alto en tres años, hasta los 31,60 millones de barriles por día (bpd), impulsados por una producción casi récord en Irak y Arabia Saudí, según un sondeo realizado por Reuters. Así, la producción aumentó el mes pasado desde una cifra revisada de 31,30 millones de bpd en mayo, según el sondeo, basado en datos navieros e información de compañías petroleras, la OPEP y varias consultoras. Por lo tanto, si la cifra total se mantiene sin revisar, la producción en junio sería la...
Read more...

Gobierno y cooperativistas aprueban reglamento y fijan próxima reunión para el 7 de julio

"Hoy hemos avanzado y hemos aprobado el reglamento del decreto de manera conjunta", manifestó Navarro a los medios de comunicación y adelantó que la próxima reunión con los cooperativistas será el 7 de julio donde se abordarán otros temas. El ministro de Minería, César Navarro, informó este miércoles que conjuntamente con los cooperativistas mineros elaboraron y aprobaron el reglamento del Decreto Supremo 2398 que norma el pago de la deuda que tienen los cuentapropias con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), por el traspaso de equipo y maquinaria en la década de los años 90. "Hoy hemos avanzado y hemos aprobado el...
Read more...

Brasil y Argentina comprarán el 60,3% del GLP boliviano

Brasil y Argentina comprarán el 60,3% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se producirá en Bolivia, el resto del energético, se destinará a Perú, Paraguay y Uruguay. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que en el plazo de 60 días se definirán los precios de los volúmenes de exportación, luego de un proceso de negociación entre los países compradores del combustible. “Prácticamente, del 100% de toda la exportación de GLP, se va a dividir entre Brasil y Argentina con más de un 50%”, sostuvo Achá. De acuerdo con los datos de YPFB, Argentina demandará el 31,21%...
Read more...

Brasil y Argentina comprarán el 60,3% del GLP boliviano

Brasil y Argentina comprarán el 60,3% del Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se producirá en Bolivia, el resto del energético, se destinará a Perú, Paraguay y Uruguay. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que en el plazo de 60 días se definirán los precios de los volúmenes de exportación, luego de un proceso de negociación entre los países compradores del combustible. “Prácticamente, del 100% de toda la exportación de GLP, se va a dividir entre Brasil y Argentina con más de un 50%”, sostuvo Achá. De acuerdo con los datos de YPFB, Argentina demandará el 31,21%...
Read more...

Historial de planes fallidos de Petrobras despierta dudas sobre nuevas promesas

"Petrobras es muy bueno en prometer en exceso e incumplir. Son famosos en la industria", dijo Fadel Gheit, socio ejecutivo para investigación en petróleo y gas de Oppenheimer & Co en Nueva York. Río de Janeiro. La larga historia de planes de gasto y producción fallidos de la estatal brasileña Petrobras podría ser el mayor obstáculo en sus esfuerzos para convencer a los inversores de que reducirá su enorme deuda. Petrobras dijo el lunes que recortará US$90.000 millones durante los próximos cinco años en sus planes de inversión y redujo en un 30% su previsión de producción de petróleo y gas natural...
Read more...