Gobierno y mineros acuerdan agenda de negociaciones

Conflicto. Fencomin advierte con un paro si no se atienden sus demandas El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) acordaron ayer una agenda de negociaciones para atender la demanda de este sector. Fencomin ratificó que si no hay una respuesta positiva a éstas se movilizarán el 7 de julio. El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, comunicó que en la reunión sostenida desde las 15.30 con el ministro de Minería, César Navarro, se acordó establecer una agenda de negociaciones para atender los planteamientos del sector. “La reunión ha sido muy próspera”. El dirigente precisó que este viernes se revisará el...
Read more...

YPFB se prepara para exportar GLP a cinco países de la región

La compañía estatal asegura que los precios negociados estarán por encima de los precios internacionales Bolivia se prepara para exportar entre 2015 y 2020, 2,67 millones de toneladas (t) métricas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Brasil, Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay. Los nuevos acuerdos que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) suscribió se realizaron con las empresas estatales Petróleos del Perú (Petroperu) y Petróleos Paraguayos (Petropar), naciones donde inclusive, la estatal podría participar en la instalación de redes de gas. Según el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, este año se empezará con 216.240 t de exportación para los...
Read more...

Gobierno califica a los mineros de chantajistas

El ministro de Minería rechazó la amenaza de las cooperativas mineras de realizar manifestaciones de presión durante la visita del papa Francisco en la ciudad de La Paz El ministro de Minería, César Navarro, tildó de “chantajistas” a los mineros cooperativistas que amenazaron con realizar movilizaciones durante la visita del papa Francisco a la ciudad de La Paz. Así también los convocó a una reunión a partir de las 15:00 en el ministerio. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) exige, entre otros puntos, que el Gobierno resuelva el problema de la Cooperativa Minera 26 de Febrero de Colquiri. “Este hecho de dar...
Read more...

Reservas de energía se incrementarán a 500 megavatios

En la actualidad las reservas ascienden a 300 MW. Los proyectos termoeléctricos del Sur y de Warnes avanzan La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) acelera inversiones en el país. La termoeléctrica del Sur, con una inversión aproximada de $us 122 millones, y la termoeléctrica de Warnes con un costo de $us 171 millones, garantizan la seguridad energética y abren el mercado de exportación. El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, Eduardo Paz, asegura que los niveles de reserva de electricidad que en la actualidad ascienden a 300 megavatios (MW), aumentarán en el corto plazo hasta 500 MW con...
Read more...

El gobierno y los cooperativistas buscan acuerdos

ANTES DE LA LLEGADA DEL PAPA A LA PAZ Luego que los cooperativistas mineros amenazaran iniciar distintas medidas de presión a partir del 7 de julio, el Gobierno los convocó a dialogar para atender sus principales demandas y evitar las movilizaciones durante la llegada del Papa. El encuentro que se desarrolló ayer en instalaciones del Ministerio de Minería permitió avanzar en varios acuerdos, aunque los principales se definirán el próximo martes y las medidas de presión todavía no fueron suspendidas. Al término del gabinete de ministros, el ministro de Minería, César Navarro, dijo que los cuentapropistas mineros “rehúyen” pagar impuestos y los...
Read more...

El gobierno y los cooperativistas buscan acuerdos

ANTES DE LA LLEGADA DEL PAPA A LA PAZ Luego que los cooperativistas mineros amenazaran iniciar distintas medidas de presión a partir del 7 de julio, el Gobierno los convocó a dialogar para atender sus principales demandas y evitar las movilizaciones durante la llegada del Papa. El encuentro que se desarrolló ayer en instalaciones del Ministerio de Minería permitió avanzar en varios acuerdos, aunque los principales se definirán el próximo martes y las medidas de presión todavía no fueron suspendidas. Al término del gabinete de ministros, el ministro de Minería, César Navarro, dijo que los cuentapropistas mineros “rehúyen” pagar impuestos y los...
Read more...

Perú: Minería dejó de aportar $67 mil mlls. en siete años

Según estudio del IPE, el sector perdió $21.5 mil millones en inversiones. Conflictos sociales son uno de los principales motivos de la suspensión y retraso de proyectos. Problemas anteriormente mencionados por varios actores del sector minero, como los conflictos sociales y las “trabas burocráticas”, generaron pérdidas de $67.2 mil millones en los últimos siete años, de acuerdo con un estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Entre las observaciones del estudio titulado “El costo económico de la no ejecución de los proyectos mineros por conflictos sociales y/o trabas burocráticas”, el IPE resaltó que el impacto de las pérdidas en el...
Read more...

Colombia: Deloitte sugiere buscar nuevas fuentes de energía en minería

Durante el año pasado Colombia tuvo un crecimiento de 9,3% en lo que se refiere a la explotación en minas y canteras. El sector generó 124 millones de toneladas de carbón y otras 72 de oro. Sin embargo, la minería parece estar diezmada frente a la creciente informalidad en el sector, razón por la que la firma consultora Deloitte prevé que el modelo de negocio debe transformarse y sacarle más provecho a las nuevas tecnologías en generación de energía. Según analistas de Deloitte, el punto esencial está en la implementación de nuevas fuentes de energía. No solamente se puede pensar en las...
Read more...

Empresas de Suiza y EE.uu. Niegan vínculos con minería ilegal

Las compañías de Suiza y Estados Unidos que fueron denunciadas por Ojo Público como las responsables de “la fiebre del oro que ha devastado gran parte de América del Sur en los últimos años” respondieron a sus acusaciones en cartas remitidas al grupo de periodistas de investigación. Estas fueron MKS finance (Suiza), Metalor Technologies (Suiza) y Kaloti Metals Logistcs (Estados Unidos), todas miembros del London Bullion Market Association (LBMA), la organización que fija el precio referencial del oro y que agrupa a los principales comerciantes del metal precioso en el mundo. Dichas comercializadoras internacionales de oro negaron que hayan financiado de alguna...
Read more...

ENDE debe invertir $us 29 mil millones en la próxima década

Las inversiones económicas en los próximos 10 años serán cuantiosas en generación eléctrica y llegarán a $us 29 mil millones en proyectos que deberán ser impulsados por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación). Esta inyección de recursos responde al objetivo planteado por el Gobierno de consolidar a Bolivia como el corazón energético de Sudamérica. “La inversión de ENDE en los próximos 10 años será, solamente en generación (eléctrica), cercana a los 29 mil millones de dólares”, señaló el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en el programa No Mentirás de la red PAT. proyectos de energía La autoridad indicó que se...
Read more...