YPFB programa 26.938 nuevas conexiones de gas

SERÁN ENTREGADAS ESTE MES Y EN EL AÑO Para este año,  Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos programó la instalación de 26.938 conexiones domiciliarias de gas en 12 municipios del departamento de La Paz, mediante el sistema convencional y virtual durante  2015. "Este año 2015 las familias paceñas van a estar felices  porque van a tener instalaciones de gas; los vecinos  que gastaban  22,5  bolivianos ahora pagarán siete a ocho bolivianos, es un ahorro”, señala una nota de prensa. En  La Paz  está prevista  la entrega  de 10.000 instalaciones internas, 13.070  en la ciudad de El Alto, 750 en Viacha,  700 en Achocalla y 150...
Read more...

Hidrocarburos – Bolivia y Perú

HABLANDO DE ENERGÍA Carlos Miranda Pacheco En la reunión entre los presidentes Morales y Humala del 23 de junio de 2015, en la Isla Esteves, se acordaron políticamente temas sobre hidrocarburos. Para su implementación, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos del Perú (PETROPERU) establecerán una alianza estratégica.  En hidrocarburos, en los últimos 30 años, hemos tenido varios desencuentros con nuestro vecino.  En 1994, informalmente se intento, sin éxito, que Perú pudiera, en caso necesario, enviar gas de Camisea a Brasil a través del sistema de ductos boliviano.  A principios de siglo, propuestas de construir una planta de LNG, con gas boliviano y peruano en...
Read more...

COB pide la nacionalización total de Colquiri e increpa a cooperativistas

El secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, pidió la nacionalización total del centro minero de Colquiri y rechazó que el Gobierno condone deudas de los cooperativistas, a quienes acusó de aprovecharse. “El Gobierno está en la obligación de nacionalizar de manera inmediata todo el yacimiento del distrito minero de Colquiri”, dijo el máximo dirigente de los trabajadores a nivel nacional. Los Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) mantiene un conflicto con el Gobierno por la posesión de áreas de explotación minera en Colquiri. Anteriormente, este sector exigió la cooperativización total de este yacimiento. Al respecto, Trujillo advirtió: “con...
Read more...

Argentina:más dólares de China para las represas

Las reservas del Banco Central sumarán en los próximos días las divisas del crédito chino, que en total asciende a 4770 millones durante los próximos cinco años. Fuente: Página12  El segundo desembolso del crédito destinado a la construcción de las represas Néstor Kirchner-Jorge Cepernic se concretó ayer. Son 150 millones de dólares que el Banco de Desarrollo de China depositó en una cuenta del Banco de la Nación Argentina en Hong Kong, que se suman a los 287 millones de dólares del tramo anterior, que fueron recibidos a principios de año. Las reservas del Banco Central sumarán en los próximos días las divisas...
Read more...

El número de plataformas en EEUU crece por primera vez en seis meses

El número de plataforma petroleras activas en Estados Unidos subió esta semana por primera vez tras 29 semanas consecutivas de retrocesos, según los últimos datos dados a conocer por la compañía de servicios petroleros Baker Hughes. El número de plataformas subió en 12 equipos de perforación, situándose el número total de taladros en 640. Este aumento se produce tras una caída de seis meses en la actividad, lo que supuso una reducción de las instalaciones activas desde un máximo de 1.609, que se alcanzó en el mes de octubre del año pasado, hasta un mínimo de cinco años que se produjo...
Read more...

Exxon Mobil podría obtener hasta 1.500 millones de barriles de petróleo en el Esequibo

El hallazgo de petróleo hecho por la compañía estadounidense Exxon Mobil en el Mar del Esequibo, podría alcanzar hasta 1.500 millones de barriles de petróleo, según ha confirmado el  ministro de Estado de Guyana, Raphael Trotman. “Entendemos que una cantidad importante de hidrocarburos ha sido descubierta. No sabemos la cantidad exacta, pero sabemos que podría estar rondando entre 800 y 1.500 millones de barriles”, ha afirmado Trotman en declaraciones al portal digital Stabroek News. El gobierno de Guyana ya había asegurado anteriormente que Exxon Mobil continuará con sus exploraciones, pese a que Venezuela había solicitado a la petrolera que paralizara los trabajos...
Read more...

Bolivia: Gobierno y mineros acuerdan agenda de negociaciones

El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) acordaron ayer una agenda de negociaciones para atender la demanda de este sector. Fencomin ratificó que si no hay una respuesta positiva a éstas se movilizarán el 7 de julio. El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, comunicó que en la reunión sostenida desde las 15.30 con el ministro de Minería, César Navarro, se acordó establecer una agenda de negociaciones para atender los planteamientos del sector. “La reunión ha sido muy próspera”. El dirigente precisó que este viernes se revisará el Decreto 2398 que dispone la elaboración conjunta entre el Gobierno y...
Read more...

Colombia: Suspenden facultad del Gobierno para controlar uso del suelo en minería

El Consejo de Estado dictó medidas cautelares sobre el Decreto 2691 de 2014. El Consejo de Estado suspendió provisionalmente la facultad absoluta a las autoridades del orden nacional como el Ministerio de Minas para regular el uso del suelo en las actividades mineras. Explicó el alto tribunal que la medida la tomó mientras se pronuncia de fondo sobre una demanda en la que varios ciudadanos solicitaban anular la norma bajo el argumento que este decreto excluye a las autoridades municipales y distritales de ejercer  vigilancia y control sobre sus territorios. "El decreto acusado desconoce el principio de autonomía de las entidades territoriales, porque...
Read more...

Empresas de Suiza y EE.uu. Niegan vínculos con minería ilegal

Las compañías de Suiza y Estados Unidos que fueron denunciadas por Ojo Público como las responsables de “la fiebre del oro que ha devastado gran parte de América del Sur en los últimos años” respondieron a sus acusaciones en cartas remitidas al grupo de periodistas de investigación. Estas fueron MKS finance (Suiza), Metalor Technologies (Suiza) y Kaloti Metals Logistcs (Estados Unidos), todas miembros del London Bullion Market Association (LBMA), la organización que fija el precio referencial del oro y que agrupa a los principales comerciantes del metal precioso en el mundo. Dichas comercializadoras internacionales de oro negaron que hayan financiado de alguna...
Read more...

ENDE debe invertir $us 29 mil millones en la próxima década

Las inversiones económicas en los próximos 10 años serán cuantiosas en generación eléctrica y llegarán a $us 29 mil millones en proyectos que deberán ser impulsados por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación). Esta inyección de recursos responde al objetivo planteado por el Gobierno de consolidar a Bolivia como el corazón energético de Sudamérica. “La inversión de ENDE en los próximos 10 años será, solamente en generación (eléctrica), cercana a los 29 mil millones de dólares”, señaló el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en el programa No Mentirás de la red PAT. proyectos de energía La autoridad indicó que se...
Read more...