Total propone a guaraníes reingeniería tras hallar restos arqueológicos

La empresa removía el terreno dónde se construirá la planta de tratamiento de gas Incahuasi y encontró restos óseos, piezas de cerámicas y otros objetos Total E&P Bolivie operadora del campo Incahuasi, donde se realizó un hallazgo arqueológico fortuito, propuso al pueblo guaraní una compleja reingeniería técnica para que los restos óseos y cerámicas encontradas, que se presume pertenecen a antepasados de esta cultura, puedan ser re-inhumados en su lugar de origen. El planteamiento supone el rediseño y traslado de una tea de quema de gas de la planta, que debía emplazarse en un área de monte donde se realizó el hallazgo...
Read more...

Repsol pone en marcha el megacampo Perla en Venezuela

Repsol ha puesto en marcha el primer pozo productor del megacampo Perla, el mayor descubrimiento de gas en la historia de la compañía y el campo offshore más grande de Latinoamérica, con un volumen de gas en subsuelo cifrado en 17 billones de pies cúbicos de gas (Tcf), cantidad equivalente a 18 veces el consumo anual de gas de España.Perla está situado en el bloque Cardón IV, en aguas someras del Golfo de Venezuela, a 50 kilómetros de la costa. La compañía espera iniciar la producción con 150 millones de pies cúbicos de gas al día (Mcf/día), para alcanzar a...
Read more...

Las claves y las cotizaciones para el sector petrolero del 6 de julio

Los precios del petróleo comienzan la semana con caídas importantes La tormenta griega se está dejando sentir en los mercados. Tras el “no” que emitieron en el día de ayer los griegos a las medidas de austeridad propuestas por la troika, los mercados abrieron la jornada del lunes con caídas. En concreto, los futuros del West Texas se cambian en estos momentos (11.00 horas GMT+1) a 54,74 dólares, un 3,85 por ciento menos, mientras que los futuros del Brent cotizan a 59,31 dólares, un 1,66 por ciento menos. Temores a que Grecia salga del euro El rechazo masivo en referendo a las exigencias...
Read more...

Perú: De Soto: «Hay US$70 mil mlls. de inversión minera paralizada»

Hernando de Soto, presidente del ILD, expresa su preocupación por la polarización generada entre minería y agricultura El sendero De Soto. El economista dice que los ex senderistas que lo buscaron le dijeron: “Ha habido Sendero, el otro Sendero y ahora queremos el nuevo Sendero”. Usted ha expresado que en las próximas elecciones el tema minero, la dicotomía agro-minería, será tan importante como la seguridad ciudadana o la corrupción. Los dos últimos son temas importantes. El problema es dónde se anuda todo, dónde ocurre la batalla ideológica, conceptual, que define las actuaciones. Son dos millones de mineros informales, incluyendo a quienes los sirven,...
Read more...

Desarrollan mapa regional del potencial de generación de energías limpias

La iniciativa es financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad e impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Gobierno Regional. Actualmente, de acuerdo a la capacidad instalada y la cartera de proyectos futuros, se observa una clara tendencia en la región hacia proyectos eólicos y fotovoltaicos. Estas fuentes de ERNC, están progresivamente desplazando a otras fuentes presentes en la región, como la hidroelectricidad o termoelectricidad, debido a variables como la escasez de recursos hídricos y costo de combustibles. En respuesta al potencial que representa la Región de Coquimbo, líder a nivel nacional en la incorporación de...
Read more...

Exportación de chatarra crece un 62%

Las exportaciones de desperdicios de acero y aluminio se incrementaron un 62% los últimos cinco años (2010-2014) con una venta de $us 68 millones por 247.000 toneladas en ese período. Lo que significa que el negocio de la chatarra viene en ascenso, es por eso que sugieren que todo el material sea procesado e industrializado en el país para ofrecerle un valor agregado. Ventas se incrementaron los últimos años. De acuerdo a los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la exportación de desperdicios de acero y aluminio en 2010 fue de $us 10 millones, monto que se elevó a...
Read more...

Impiden ingreso de más cooperativistas a Colquiri

MINEROS ASALARIADOS EXIGEN DIALOGAR El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Miguel Pérez, advirtió que no permitirán el ingreso de un solo cooperativista más en la planilla de trabajadores del centro minero de Colquiri. “Las condiciones son claras, no vamos a aceptar un solo cooperativista dentro las planillas que son prácticamente del sector estatal”, señaló Pérez a radio Panamericana. El dirigente indicó que el sector asalariado no permitirá que se incluyan a mineros del sector cooperativista en la planilla de la empresa. Reiteró que para su sector (asalariados) está claro que el objetivo es recuperar todas las áreas mineras...
Read more...

Contratan a firma italiana para proyecto hidroeléctrico

La planta estará en La Paz El presidente Evo Morales participó el lunes de la firma del contrato entre la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y la empresa italiana Geodata para realizar el estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico "El Bala" cuyo potencial oscila entre 1.600 y 4.000 megavatios. La firma del convenio estuvo a cargo del presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, y el gerente general para Latinoamérica de la empresa italiana Geodoata, Nicola Ruga. "Hemos escuchado permanentemente a algunos expertos nacionales e internacionales que una de las plantas hidroeléctricas más grandes de Bolivia seria en El...
Read more...

El Gobierno firma contrato para desarrollar proyecto El Bala

El Ejecutivo firmó con la italiana Geodata un contrato para la ejecución del proyecto hidroeléctrico que tiene capacidad para producir entre 1.600 y 4.000 megavatios de electricidad. El presidente Evo Morales estuvo en el acto. El Gobierno firmó hoy con la empresa italiana Geodata un contrato para el inicio de un estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala, del que se proyecta una capacidad de producción de entre 1.600 y 4.000 megavatios de electricidad, lo que contriburía a hacer de Bolivia el centro energético de la región en el marco de la Agenda Patriótica 20/25. El presidente Evo Morales estuvo...
Read more...

En Argentina piden captura de contratista de YPFB

La Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) de Argentina acusa a José Luis Sejas, contratista de YPFB y propietario de la empresa Creta SRL, de liderar una organización de transporte de estupefacientes en sus camiones. La Fiscalía Federal pidió su captura. La Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) de Argentina acusa a José Luis Sejas, contratista de YPFB y propietario de la empresa Creta SRL, de liderar una organización de transporte de estupefacientes en sus camiones. La Fiscalía Federal pidió su captura. La causa contra Sejas, dueño de la empresa de transporte de carga  Corporación Regional de Transportes Asociados (Creta SRL), se inició en enero de 2014, cuando...
Read more...