08Jul
08Jul
MEM: Producción peruana de oro creció 9.28% en mayo
La Libertad permanece como líder en la producción nacional de oro, aportando el 35.21% del volumen nacional (665,249 onzas finas). Cajamarca aporta el 29.42% al obtener un volumen de 555,897 onzas finas y Arequipa aportó el 9.75%, dijo el MEM. La producción nacional de oro se incrementó en mayo del presente año en 9.28%, en comparación al mismo mes del año anterior, informó la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en un reporte sobre la evolución de la producción metálica del quinto mes del año. De otro lado, en los resultados...
08Jul
Crece temor en los mercados por caída en bolsa china. Commodities reciben impacto
El Shanghai Composite ha retrocedido un 27,86% en los últimos 26 días. El mercado apunta a una burbuja creada por el gobierno que ayer golpeó el valor del metal rojo. Luego del rally experimentado en la bolsa china hasta mediados de junio, en los últimos 26 días el Shanghai Composite ha cedido 27,86%, entrando en un mercado bajista y atemorizando a los mercados a nivel global. Pese a la serie de medidas anunciadas por el gobierno chino, nada parece detener la caída de las acciones en el mercado de ese país. Un total de 940 empresas chinas han dejado de cotizar en...
08Jul
La crisis de China, una crisis global si no se actúa rápido
Durante mucho tiempo hemos sido escépticos ante el potencial que mostraba China en su economía y nuestras perspectivas de crecimiento, que se han situado por debajo del consenso de mercado, reflejan estas dudas. Sin embargo, hay algo claro ante el caos que se está viviendo ahora mismo en China: la economía del gigante asiático debe hacer la transición hacia un sistema de estilo más occidental, liderado y conducido por la demanda, puesto que China ya no puede depender del crecimiento impulsado por las inversiones. En China, el retorno sobre la inversión ha caído demasiado y se necesita cada vez más deuda...
08Jul
Petrobras vende todos sus activos en Argentina
Es un plan de reestructuración para poner sus cuentas en orden, luego del último escándalo de corrupción. YPF es una de las interesadas en comprar sus activos. Apremiada por deudas superiores a los US$ 90.000 millones, Petrobras decidió vender los activos de su subsidiaria en Argentina (Petrobras Argentina - PESA). Cuando esto se concrete, la brasilea terminará con su salida del país, después de 13 años de presencia en el mercado local. En este escenario, YPF planea hacer una oferta por los activos de PESA, luego de recibir una invitación de la compañía, aseguraron a Bloomberg dos fuentes cercanas a la negociación. La...
08Jul
Perú: Dotado para el siglo XXI
Perú se ha situado entre los mayores inversores del mundo en infraestructuras Autovías y gasoductos con centenares de kilómetros, líneas de Metro, centrales eléctricas, puertos, banda ancha, centrales eléctricas. Perú está en obras y estará irreconocible en unos años. El país andino, que hace unos pocos años apenas invertía en este tipo de equipamientos unos centenares de millones de dólares al año, se ha puesto las pilas y es ya en uno de los primeros inversores globales en infraestructuras. El año pasado copó, según el Banco Mundial, el 7,5% de la inversión mundial en infraestructuras, alzándose a la segunda posición en...
08Jul
El Gobierno planea perforar 86 pozos de gas y petróleo
El presidente Morales dio inicio ayer a la construcción de estaciones satelitales de regasificación en La Paz El Ministerio de Hidrocarburos reveló que se tiene proyectado perforar 86 pozos en 63 nuevas áreas de exploración energética en Bolivia. Los planes para buscar petróleo y gas prevén aumentar la producción y las reservas. “En los próximos siete años vamos a perforar 86 pozos exploratorio donde queremos incorporar reservas al 2023, entre 7 y 12 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) de gas natural y aumentar la producción de 62 a 82 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d)”, informó el ministro del ramo, Luis...
08Jul
Total cambia su proyecto en Incahuasi por presión de APG
La empresa asegura que respeta los derechos de los pueblos indígenas y está dispuesta a realizar una compleja reingeniería en el proyecto. Los guaraníes declaran un cuarto intermedio El 3 de julio, el Consejo Continental de la Nación Guaraní (Conagua) se declaró en emergencia debido a que la petrolera Total supuestamente ‘violó’ su territorio en la comunidad Caraparicito (Cordillera) al remover de manera fortuita 78 restos óseos de un ‘lugar sagrado’ (cementerio) perteneciente a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Alto Parapetí. Ayer, la empresa planteó una compleja reingeniería técnica, en la zona del megacampo Incahuasi, para que los restos óseos...
07Jul
En cuatro meses: Importación de diésel bajó un 36%
La importación promedio de diésel por mes cayó en 36% respecto a la gestión 2014. Si la compra mensual promedio del carburante en la gestión pasada fue de 69 millones de dólares, en la presente gestión, de enero a abril, el promedio fue de 44,2 millones, una reducción del 36%, se desprende de los datos brindados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que tiene como fuente el INE. De enero a mayo de la presente gestión, la importación de diésel sumó 177 millones de dólares, mientras que durante toda la gestión 2014 la compra fue de 828 millones. En 2014...
07Jul