Expertos latinoamericanos analizan la minería en Honduras

La industria minera hondureña y latinoamericana está bajo análisis, desde ayer, en el congreso internacional al que asisten expositores de alrededor de 17 países, entre estos, de Chile, Perú y México. Durante cinco días, los expertos expondrán los desafíos y oportunidades del sector de la minería, anunció ayer el titular de la Secretaría de Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Serna-MiAmbiente), José Antonio Galdames, actividad que realizan en coordinación con la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI). Se estudia la situación minera, marcada por la actividad artesanal, poca inversión, bajo aporte al Producto Interno Bruto (PIB), y consecuentemente menores ingresos tributarios, en comparación con...
Read more...

Pemex se retira de la licitación en aguas someras de México por los bajos precios del barril

La petrolera estatal brasileña Petrobras ha vuelvo a poner en venta sus activos en Argentina y las compañías que están interesadas en ellas, entre las que se encuentran YPF, Pan American Energy, Pluspetrol y Tecpetrol, tendrán hasta el próximo 15 de julio para informar si pujarán por ellos. Los activos que la estatal brasileña pretende poner a la venta están valorados en 900 millones de dólares. Entre ellos se encuentran un centenar de estaciones de servicio (que no fueron vendidas a Oil Combustibles), una refinería en Bahía Blanca, 30 áreas petroleras en Neuquén, instalaciones petroquímicas en Santa Fe y su participación...
Read more...

Petrobras quiere conocer antes del 15 de julio el interés por sus activos en Argentina

La petrolera estatal brasileña Petrobras ha vuelvo a poner en venta sus activos en Argentina y las compañías que están interesadas en ellas, entre las que se encuentran YPF, Pan American Energy, Pluspetrol y Tecpetrol, tendrán hasta el próximo 15 de julio para informar si pujarán por ellos. Los activos que la estatal brasileña pretende poner a la venta están valorados en 900 millones de dólares. Entre ellos se encuentran un centenar de estaciones de servicio (que no fueron vendidas a Oil Combustibles), una refinería en Bahía Blanca, 30 áreas petroleras en Neuquén, instalaciones petroquímicas en Santa Fe y su participación...
Read more...

Bolivia recibirá más de 12.000 millones en inversiones en hidrocarburos hasta 2019

El sector de hidrocarburos boliviano invertirá 12.169 millones de dólares entre 2015 y 2019, según ha informado Guillermo Achá, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La estatal boliviana realizará la mayor parte de la inversión, pero para superar los 12.000 millones de dólares será necesaria también la aportación de empresas extranjeras. La mayor parte de la inversión se destinará a exploración y explotación, y coincide con un momento en que, según distintas analistas del sector, las reservas de gas de Bolivia empiezan a declinar poniendo en riesgo contratos de suministros con Brasil y Argentina. Bolivia es el mayor proveedor de gas...
Read more...

EEUU sube sus reservas de petróleo a nivel más alto

465,8 MILLONES DE BARRILES Las reservas de petróleo en Estados Unidos ( EEUU) subieron la semana pasada en 400.000 barriles, hasta los 465,8 millones, y se mantuvieron en el nivel más alto para esta época del año en al menos ocho décadas, informó ayer  el Departamento de Energía en su informe semanal. Una vez conocido el dato, el precio del barril de petróleo de Texas (WTI) para entrega en agosto aumentaba 0,34 dólares y se ubicó 52,67 dólares. Por otro lado, las importaciones estadounidenses de crudo de las últimas cuatro semanas se situaron en 7,165 millones, un 1,6% por debajo del mismo período...
Read more...

APG quiere debatir con Evo DS que abre parques

ECHAZO A EXPLORACIÓN | Los indígenas guaraníes tienen un paquete de denuncias y demandas que quieren discutir con el presidente Evo Morales exhaustivamente, hasta hallar soluciones En asamblea realizada el martes, la nación guaraní determinó que sólo debatirá con el presidente Evo Morales, y hasta lograr solución a sus demandas, el contenido de los tres decretos que permiten la actividad hidrocarburífera en áreas protegidas, informó el expresidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla. La determinación fue asumida debido a que, por segunda vez, los representantes del Gobierno ignoraron la convocatoria de la APG. La primera convocatoria fue fijada para el...
Read more...

Cadex: Hay dos condiciones para exportar GLP

ANTE EL ANUNCIO DEL GOBIERNO DE QUE HAY CINCO MERCADOS EXTERNOS PARA EL ENERGÉTICO Abastecimiento del mercado interno y capacidad logística son las condiciones que la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) ve necesario cumplir antes de que el país comience con la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) a cinco países de Sudamérica, tal como anunció el Gobierno en días pasados. El gerente técnico de Cadex, Rafael Riva, citado en una nota de prensa, dijo ayer que se debe analizar la demanda interna en los próximos meses para ver su evolución, considerando que en la temporada de invierno el...
Read more...

Debido al precio internacional: Valor de exportación de oro metálico baja un 50%

Comercio. Las regalías mineras por el comercio del oro también sufrió una reducción a la mitad. Las exportaciones de oro metálico descendieron un 50% hasta mayo de este año a comparación de la gestión 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es así que las regalías mineras por este concepto también bajaron a la mitad al primer trimestre de este año, informaron desde el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). Precio internacional influye en el valor de las exportaciones. Los primeros cinco meses de este año se exportaron $us 315,25 millones...
Read more...

Proyectan que consumo de gas suba a 12 MMmcd

El consumo de gas natural en el mercado interno podría subir a 12 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), hasta fin de año debido al crecimiento económico informó el gerente general de YPFB Transporte SA, Cristian Inchauste. Señaló que las termoeléctricas, las industrias cementeras,  industrias de vidrio, las redes de gas domiciliario y el Gas Natural Vehicular (GNV) son los sectores que más consumen el energético. Recordó que en 2005 el mercado interno apenas consumía 3 MMmcd y ahora la demanda subió a 11 MMmcd “Hemos multiplicado por cuatro veces el consumo nacional y en la temporada de invierno se demanda más...
Read more...

ONG denuncian «deficiencias» en explotaciones petroleras en Perú

El informe, titulado "El barril o la vida", fue elaborado a partir de estudios realizados por tres organizaciones de la sociedad civil peruana desde el inicio de los años 2000. La firma petrolera francesa Maurel&Prom y la franco-británica Perenco han sido "deficientes" en los estudios de impacto ambiental y social de sus actividades en la Amazonia peruana, según un informe de dos ONG publicado el lunes. CCFD-Terre Solidaire y Secours Catholique-Caritas de Francia aseguran que ambas empresas definieron "al mínimo" las áreas de influencia de sus proyectos, excluyendo de esa forma a numerosas poblaciones indígenas de las medidas preventivas y compensatorias otorgadas...
Read more...