Cívicos potosinos buscan bloquear empresas mineras

Los marchistas irrumpieron en la sede de Gobierno con explosiones de cartuchos de dinamita que movilizaron a la Policía, que les advirtió con acciones directas, como detener a revoltosos El paro general en Potosí amenaza con agravarse porque en el cuarto día de protesta, el comité de movilización decidió la paralización de las grandes empresas mineras para impedir sus labores, y en ese marco decidieron que hoy bloquearán el ingreso a la empresa Manquiri y evitaron cualquier tipo de labor administrativa. Siete organizaciones sociales de la ciudad de Potosí integran este comité, que no tiene un líder, informaron en esa entidad; hoy...
Read more...

Impuestos a ventas atenúan caída de tributos petroleros

IDH bajó 18% según informe oficial El 70% de los ingresos fiscales proviene del mercado interno. La Fundación Milenio señala que en los dos últimos años se incrementó los ingresos del fisco, lo que mantuvo el déficit fiscal estimado del sector público no financiero en menos de 4 por ciento del producto El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 25.812,4 millones en el primer semestre de 2015, 2%, mayor en relación al mismo período de la gestión anterior en lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno, sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y al...
Read more...

Empresarios paraguayos: GLP boliviano es más caro

PRECIO DE IMPORTACIÓN | La afirmación fue hecha por importadores de GLP, a pesar de que aún no se conoce el precio ni las condiciones en las que Bolivia exportará el combustible a Paraguay El gas boliviano es aproximadamente 100 dólares más caro que el argentino en costo de importación por tonelada, según los comercializadores de gas licuado de petróleo (GLP) en Paraguay de las firmas Gas Corona, Gas Total y Monte Alegre, citados en la edición electrónica del diario paraguayo El Nacional. Sin embargo, aún no se conoce el precio del GLP boliviano que irá a Paraguay. Las empresas citadas recibieron recientemente...
Read more...

Tacanas piden a ENDE resarcimiento por consulta previa hecha “a medias”

POR DAÑOS OCASIONADOS POR LA CONSTRUCCIÓN DEL INGENIO DE SAN BUENAVENTURA Indígenas del pueblo Tacana paralizaron los trabajos de conexión eléctrica para el funcionamiento del ingenio azucarero de San Buenaventura, al norte de La Paz, por el incumplimiento de una indemnización de parte de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), informó la Central Indígena del Pueblo Tacana (Cipta). El principal representante de Cipta, Nicolás Cartagena, señaló que, tras consulta previa, firmaron un convenio con ENDE, que reconoció que se hizo a medias, por priorizar la ejecución del proyecto azucarero. “Nos hemos movilizado con las comunidades afectadas por el convenio que teníamos entre  ...
Read more...

Importación de diésel casi se duplica en cinco años

De $us 415,4 millones hasta $us 828,1 millones Comercio. Argentina se convirtió en el principal proveedor del combustible. YPFB señala que con el Pozo Boquerón se ahorrará 18,5% del volumen de compra. El valor de las importaciones de diésel creció casi en un 100% en los últimos cinco años pasando de $us 415,4 millones el año 2010 hasta $us 828,1 millones la gestión 2014. Sin embargo, hasta abril de 2015 el valor de la importación del combustible descendió un 21% a comparación del mismo periodo del 2014, pero lo que llama la atención es que el volumen importado no disminuyó sino que...
Read more...

Planta petroquímica tendrá ducto de gas hasta diciembre

La planta petroquímica de Amoniaco Urea tendrá su ducto de gas hasta fin de año para que pueda realizar las pruebas de sus equipos industriales. El gerente general de YPFB Transporte S.A., Cristian Inchauste, explicó que ya se están realizando los trabajos para instalar los ductos a la planta industrial. “Estamos construyendo el ducto de interconexión a la planta Amoníaco Urea y lo vamos a entregar hasta fin de año, entonces estará listo para proveer de gas natural”, informó Inchauste en declaraciones a Cambio. Explicó que se debe terminar primero con la instalación del ducto de gas para que la planta petroquímica pueda...
Read more...

Anuncian integración de sala de monitoreo de hidrocarburos por YPFB y Gobernación

La Dirección de Hidrocarburos Desarrollo Industrial y Microempresa de la Gobernación tiene prevista la firma de un convenio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para la integración de la sala de monitoreo e hidrocarburos. El titular de la Dirección, Óscar Covarrubias, informó que el proyecto se lleva adelante en el marco del Programa de Fortalecimiento y Monitoreo Hidrocarburífero de Cochabamba. Actualmente, la sala de monitoreo fue implementada y equipada en los ambientes de la Dirección de Hidrocarburos Desarrollo Industrial y Microempresa de la Gobernación. Desde allí se podrá monitorear en tiempo real los volúmenes de producción, transporte, almacenaje, refinación y comercialización de los hidrocarburos...
Read more...

COMCIPO: Ocuparán las empresas mineras

Los representantes cívicos de Potosí que llegaron a la ciudad de La Paz el martes intentaron ingresar ayer a la plaza Murillo para radicalizar sus medidas de presión en procura de dialogar con el Gobierno, pero las fuerzas del orden lo impidieron, y bloquearon la avenida Mariscal Santa Cruz. Un ampliado del Comité Cívico de Potosí (Comcipo) determinó "la toma pacífica de las empresas mineras Mánquiri, San Cristóbal y Sinchi Wayra", además de las instituciones públicas, la Gobernación, la Alcaldía y otros. El voto resolutivo que emitieron señala que sólo dialogarán con el presidente Evo Morales y no con los ministros,...
Read more...

Guaraníes vetan el ingreso de YPFB a áreas protegidas

EXPLORACIÓN PETROLERA La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) resolvió que no permitirá el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) a las áreas protegidas del país para la exploración y explotación petrolífera  luego de que falló en dos oportunidades una solicitud de audiencia con el Ejecutivo. El presidente de la organización indígena, Domingo Julián, informó que no permitirán que  se realice la consulta previa para dar paso a la exploración, sin antes dialogar con el presidente Evo Morales, luego que los ministerios de Medio Ambiente e Hidrocarburos no respondieran a su convocatoria de diálogo. "Hasta que  no hablemos con el Presidente no dejaremos...
Read more...

Proyectan que consumo de gas suba a 12 MMmcd

El consumo de gas natural en el mercado interno podría subir a 12 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), hasta fin de año debido al crecimiento económico informó el gerente general de YPFB Transporte SA, Cristian Inchauste. Señaló que las termoeléctricas, las industrias cementeras,  industrias de vidrio, las redes de gas domiciliario y el Gas Natural Vehicular (GNV) son los sectores que más consumen el energético. Recordó que en 2005 el mercado interno apenas consumía 3 MMmcd y ahora la demanda subió a 11 MMmcd “Hemos multiplicado por cuatro veces el consumo nacional y en la temporada de invierno se demanda más...
Read more...