18Jul
18Jul
Bolivia exportará a Brasil 8.000 megavatios de energía eléctrica
Binacional. Ambos países suscribieron el jueves una adenda en materia energética Bolivia y Brasil suscribieron el jueves una Adenda al Memorando de Entendimiento en Materia Energética que tiene por objetivo la generación y exportación al vecino país de unos 8.000 megavatios (MW) de electricidad. Un Comité Técnico Binacional hará los estudios correspondientes. La adenda fue firmada la noche del jueves en Brasilia por el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Eduardo Braga. El acuerdo establece la creación de un Comité Técnico Binacional que se encargará de analizar los estudios...
18Jul
Realizan la primera consulta previa minera
La tarea fue llevada a cabo por la AJAM en una población de Oruro La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó el 15 de julio la primera consulta previa en materia de minería en la comunidad de Huacuyo, municipio Antequera, provincia Poopó del departamento de Oruro, se informó. Lo que se busca con la consulta, aparte de proteger los usos y costumbres y las formas de vida de los habitantes de Bolivia, es fomentar los principios de unidad y cooperación entre los Actores Productivos Mineros Solicitantes y los pueblos indígena-originario-campesinos, comunidades interculturales y pueblos afrobolivianos basados en la comprensión, el respeto mutuo,...
17Jul
Bolivia pacta con Argentina para exportar electricidad
El proyecto prevé una integración binacional de los sistemas de energía eléctrica. Las poblaciones de Tartagal y San Juancito serán las beneficiadas Los gobiernos de Bolivia y de Argentina firmaron un acuerdo para la compraventa de energía eléctrica y se abre la posibilidad de hacer lo mismo con el Gas Licuado de Petróleo (GLP). “Hoy tenemos acuerdos firmados. Tenemos que comerciar entre nosotros para que la plata quede entre la región y retroalimente el crecimiento de los países", indicó el presidente Evo Morales, después de la firma del acuerdo y de otros convenios en diferentes áreas. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos,...
17Jul
Argentina se volvió dependiente del gas boliviano
La relación comercial bilateral tiene como base las compras de insumos energéticos. Fuente: Clarin Los mismos hechos dan cuenta de que lo que podría definirse como sintonía entre el kirchnerismo y el evismo se sostuvo siempre en una puesta teatral más austera que la de los tiempos de pasión nacional y popular por el chavismo. Alguna de sus razones se registran sin dudas en el hecho de que el presidente boliviano ha demostrado un pragmatismo mayor en sus relaciones exteriores que el matrimonio Kirchner. Pero si algo hay que subrayar de la fluida relación entre el Gobierno y la administración de Evo Morales...
17Jul
Comienza la construcción de la primera planta geotérmica de Sudamérica en Chile
Cerro Pabellón, ubicada en la comuna de Ollagüe, Región de Antofagasta, será también la primera planta geotérmica construida a una cota de 4.500 metros sobre el nivel del mar. Fuente: El Dínamo Enel Green Power y Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), la empresa estatal chilena activa en el sector de los hidrocarburos, comenzaron las obras de construcción de Cerro Pabellón, la primera central geotérmica de Sudamérica. Cerro Pabellón, ubicada en la comuna de Ollagüe, Región de Antofagasta, será también la primera planta geotérmica construida a una cota de 4.500 metros sobre el nivel del mar. La planta, de propiedad de Geotérmica del...
17Jul
Evo visita planta nuclear y habla de integración energética regional
EN EL MARCO DE SU VISITA OFICIAL A LA ARGENTINA, EL PRESIDENTE DE BOLIVIA RECORRIÓ LAS INSTALACIONES DE LA CENTRAL ATÓMICA NÉSTOR KIRCHNER, ACOMPAÑADO DE AUTORIDADES DE AMBOS PAÍSES El presidente Evo Morales visitó ayer la Central Nuclear Néstor Kirchner, en la localidad argentina de Lima, y ratificó el interés boliviano en la integración energética con ese país. En su visita oficial a la capital argentina de Buenos Aires, el Mandatario boliviano recorrió las instalaciones de la planta nuclear junto al ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido. Según versiones de prensa,...
17Jul
Empresarios: Ley de incentivos para promover inversiones
Pese a nueva reducción de proyección del FMI, el ministro Alonso Segura señala que el Perú se mantiene entre los países que mejor desempeño presentará este año en la región. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó que el crecimiento de 1.22% que tuvo la economía peruana en mayo forma parte de un proceso de recuperación pero que aún se presenta “errático”, a raíz del contexto internacional y por factores de coyuntura interna. Explicó que las economías del mundo, entre ellas la peruana, se ven afectadas este año por la caída en los precios de commodities, la reducción del crecimiento...
17Jul
Perú: MEF: Recuperación económica aún es errática por contexto internacional
Pese a nueva reducción de proyección del FMI, el ministro Alonso Segura señala que el Perú se mantiene entre los países que mejor desempeño presentará este año en la región. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó que el crecimiento de 1.22% que tuvo la economía peruana en mayo forma parte de un proceso de recuperación pero que aún se presenta “errático”, a raíz del contexto internacional y por factores de coyuntura interna. Explicó que las economías del mundo, entre ellas la peruana, se ven afectadas este año por la caída en los precios de commodities, la reducción del crecimiento...
17Jul