21Jul
21Jul
APG negocia con Gobierno proceso de consulta en dos áreas del Chaco
ESTÁ PENDIENTE INGRESO DE YPFB Y TOTAL A ALTO PARAPETÍ Y CHARAGUA La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) negocia con el Ministerio de Hidrocarburos el proceso de consulta en dos regiones del Chaco en función a lo establecido en el Decreto 2298, aprobado en marzo pasado, informó su presidente, Domingo Julián. La consulta debe realizarse en Alto Parapetí, donde pretende operar la petrolera francesa Total, y en el municipio de Charagua, donde espera ingresar Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Julián dijo que hubo un primer acercamiento con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía el pasado 17 y 18 de julio, cuando el...
21Jul
17 comunidades en Madidi y Pilon Lajas rechazan el proyecto El Bala
SEÑALAN EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL POCO BENEFICIO QUE LES TRAERÍA Un total de 17 comunidades que habitan en las áreas protegidas Madidi y Pilón Lajas rechazan el proyecto de que se construya una represa en el estrecho de El Bala por considerar que la obra los pone “en riesgo de desaparecer”, por lo que exigen una consulta previa antes de que se inicie el proyecto. Las 17 comunidades, que viven en los ríos Beni y Quiquibey (en las cercanías de Rurrenabaque y San Buenaventura) rechazaron el proyecto mediante un voto resolutivo y entregaron esta resolución al Defensor del Pueblo para que...
21Jul
Petropar quiere llevar a Paraguay gas boliviano a menor costo para el 2016
POSIBLE SOCIEDAD SE ABORDARÁ EN CONGRESO DE YPFB QUE INICIA HOY El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Rómulo Campos, explicó que de cerrar trato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la compra de gas licuado de petróleo (GLP) a mejor precio del que los privados importan actualmente, la empresa importará el 50 por ciento de lo que demanda el mercado paraguayo, según el diario paraguayo La Nación. Petropar firmó una carta de intención con YPFB para la compra de GLP a precio preferencial, de modo que tenga el mejor precio del mercado paraguayo y para una posible asociación para vender gas...
21Jul
Perú puede convertirse en el hub de producción de energía en la región
Según algunas proyecciones, la demanda energética aumentará en 40% para el año 2035, siendo las economías emergentes las de mayor crecimiento, en especial China e India. En un contexto mundial en el que se apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) organizó la conferencia virtual “El Futuro de la Energía en el Perú”, cuyo objetivo fue conocer las tendencias mundiales energéticas que tendrán un mayor impacto para el Perú en el mediano y largo plazo, así como analizar las posibilidades que tiene el país para la exploración de nuevas formas de...
21Jul
Anuncian ajustes a normas de exploración hidrocarburífera
Los guaraníes y el gobierno anuncian ajustes a los decretos supremos: 2195, 2298 y 2366, que viabilizan la exploración y explotación de petróleo en áreas protegidas y territorios indígenas, tras lograr un acuerdo de diálogo para el tratamiento en agosto de cada una de estas normas. El acuerdo se logró el pasado fin de semana, luego de una reunión entre la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Viceministerio de Desarrollo Energético, en la región de Monteagudo del departamento de Chuquisaca. Un comunicado de prensa del Ministerio de Hidrocarburos hace referencia a la instalación de mesas técnicas de diálogo, que estarán conformadas...
21Jul
Alertan de millonarias pérdidas en Manquiri
EL MINISTRO DE MINERÍA DIJO QUE LA EMPRESA NO PODRÁ REACTIVARSE DE MANERA INMEDIATA Hace 10 días, la empresa minera de Manquiri, que es parte de la estadounidense Cour D’Alene Mines, dejó de producir los lingotes de plata, lo que causaría la paralización de las operaciones, debido a las movilizaciones de cívicos potosinos, alertó el ministro de Minería, César Navarro. "Hace días que la empresa Manquiri no produce lingotes de plata en la ciudad de Potosí. El efecto directo es laboral. En este momento la empresa opera con 350 trabajadores, el efecto indirecto que genera es de otros 2.000 empleos, lo que...
21Jul
Aprueban incremento salarial para tres mineras
EMPRESAS ESTATALES Los trabajadores de la Empresa Metalúrgica de Vinto, la Empresa Minera Colquiri y la Empresa Corocoro recibirán un incremento salarial de 5%, 6,5% y 8,5%, respectivamente, según detalla el Decreto Supremo 2450, aprobado el 15 de julio. En la norma precisa que serán financiados con recursos propios de las empresas señaladas anteriormente. Se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de este año. "Se aprueba el incremento salarial de 6,5% para los mineros de Colquiri. Un aumento salarial de 8,5% para los trabajadores de Corocoro y de 5% para los de Vinto”, dispone el artículo 2. En el caso de Vinto,...
21Jul
El precio del barril de petróleo baja a $us 50,15
DESDE ABRIL PASADO, LA COTIZACIÓN INTERNACIONAL SE ESTABILIZÓ EN $US 60 El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para Bolivia, bajó ayer un 1,45% y cerró en 50,15 dólares el barril, en una jornada en la que las Naciones Unidas dieron el espaldarazo definitivo al pacto nuclear con Irán y dio luz verde para que las sanciones sean levantadas. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en agosto bajaron 74 centavos al cierre de la jornada anterior. En el país, el Gobierno proyectó...
21Jul