Gobierno ya tiene lista la Ley de Incentivos a las petroleras

Desde la gestión 2013, en Bolivia se habla de la Ley de Incentivos a la Inversión Petrolera, una norma que el Gobierno busca aprobar para reforzar la exploración de campos hidrocarburíferos en el país. Y con ello aumentar las reservas de gas natural. La ley ya está lista, según palabras del ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, quien no quiso dar detalles de la mencionada norma. “Cuando saquemos la ley daré todos los detalles”, dijo la autoridad del área energética. Sin embargo, adelantó que ya se tiene todo listo y que sólo se requiere la aprobación. ¿Cuándo se promulgará? Sánchez...
Read more...

Según ENDE: Bolivia: cobertura eléctrica llega al 97% en las ciudades y 67% en zonas rurales

El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, aseguró hoy que la cobertura de energía eléctrica alcanzó al 97 por ciento de las áreas urbanas y al 67 por ciento en las zonas rurales del país. "En términos de cobertura eléctrica estamos en las ciudades en el 97 por ciento y en las rurales estamos en un 67 por ciento, pero obviamente seguimos apoyando a las gobernaciones para extender redes de electrificación rural o instalar pequeñas centrales motores, plantas solares para bajar el consumo de diésel en todos los lugares donde no llegue el sistema interconectado", dijo en...
Read more...

Protestan por anulación de contratos con YPFB

CASO NARCO-CISTERNAS | YPFB rompió contratos de transporte de combustible con dos empresas que operaban entre Argentina y Bolivia. Los transportistas piden investigar antes de asumir medidas Alrededor de mil afiliados a la Cámara de Transporte Pesado del Oriente marcharon ayer por las calles del centro de la ciudad de Santa Cruz en protesta por la anulación unilateral de contratos que lleva a cabo la estatal YPFB con algunas empresas presuntamente ligadas a actividades ilícitas en el corredor energético Bolivia-Argentina. Entretanto, el diputado opositor, Tomas Monasterio, que destapó y denunció el caso “narco-cisternas” llegando a implicar a altas autoridades de la estatal...
Read more...

Frontera petrolera crece y afecta a 37 áreas indígenas

EXTRACTIVISMO | La ampliación de la frontera petrolera se multiplicó por ocho entre 2006 y 2012 llegando a cubrir el 22,55% del territorio nacional, según datos del Cedib Un total de 37 territorios  indígenas de cinco regiones del país son afectados por la ampliación de la frontera petrolera impulsada por Gobierno actual, que basa la  producción económica en el extractivismo, según la investigadora del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Georgina Jiménez. De ese total, seis son de la Amazonia del Sur, cinco del Chapare Moxos, uno de Chiquitania y 18 del Chaco, explicó Jiménez en la primera jornada del...
Read more...

YPFB firma contrato para usar nueva tecnología y explorar el Aguaragüe

DESTACAN “CERO” IMPACTO AMBIENTAL CON EL NUEVO MÉTODO CONTRATADO Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contrató ayer los servicios de la empresa Geological Electomagnetics Exploration (GEM) para que, a través del uso de nuevas tecnologías, realice la exploración del Aguaragüe Norte, una de las 22 áreas protegidas que hay en el país y que está entre las siete que serán exploradas por decreto del Gobierno. El presidente Evo Morales, quien estuvo presente en el acto de la firma de contrato entre ambas empresas realizado en Santa Cruz, auguró que el quinquenio 2015-2020 será el inicio de las grandes inversiones. Hasta 2023 estima que...
Read more...

En un año, la cotización de los minerales cae hasta en 34,6%

BAJAN A CAUSA DE LA DESACELERACIÓN CHINA Y LA RECUPERACIÓN DEL DÓLAR Los minerales más afectados por el descenso de precios son el estaño (34,6%), la plata (27,34%) y el cobre (22,4%). Birmania ingresa como competidor. En un año, la cotización de los minerales reportó una caída de hasta 34,6% en el caso del estaño,   le siguen la plata (27,34%), el cobre (22,4%), el plomo (18,2%), el zinc (13,3%) y el oro (122,9%). Los expertos atribuyeron el descenso  a la contracción del mercado de China, al fortalecimiento del dólar y al aumento de la producción de otros países. La tendencia a la baja...
Read more...

Destinan 27.000 millones para generar excedentes de electricidad

El ministro de Hidrocarburos y Energía señaló que la inversión que destinará el Gobierno permitirá al país generar 10.000 megavatios para exportar al exterior  El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó el martes que hasta el año 2025 se prevé invertir alrededor de 27.000 millones de dólares para generar un excedente de al menos 10.000 megavatios de energía eléctrica y garantizar los compromisos de exportación. La autoridad precisó que hasta la gestión 2020 los excedentes de energía eléctrica llegarán a 2.500 megavatios, pero cinco años después, en el año 2025, se generarán 10.000 megavatios excedentarios, después de garantizar el...
Read more...

En Puno esperan gas de Bolivia a 20 nuevos soles

La pasada semana se firmó un acuerdo binacional para el envío de 100.000 garrafas del carburante. El precio, en moneda boliviana, será de algo más de 43 bolivianos Al menos 20 nuevos soles costará el balón (garrafa) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano en Puno, según el especialista en ingeniería de minas, Américo Arizaca. Existe un acuerdo para que el país sea distribuidor mayorista mediante una alianza estratégica con las estatal 'Petroperú'. Los datos provenientes del vecino país indican que está casi confirmado que Bolivia tendrá una planta distribuidora de Gas en Juliaca, provincia de San Román (región Puno), donde el...
Read more...

Conexión eléctrica con 4 países demandará $us 622 millones

El Gobierno construirá cerca de 1.400 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica con una inversión de $us 622 millones, que posibilitará la infraestructura para la exportación de electricidad de Bolivia a cuatro países vecinos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que hasta la fecha ya se firmaron cuatro convenios energéticos con Brasil, Perú, Argentina y Paraguay. Con estos se consolidarán las bases para convertir a Bolivia como el centro energético de la región. “Las líneas de integración van a tener una longitud estimada de 1.400 kilómetros para integrarnos a diferentes países y una inversión de 622 millones...
Read more...

Estado ahorró $us 250 millones con el GNV

En el periodo 2012-2014, la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) generó un ahorro de más de $us 250 millones al Estado en los recursos que destina a la subvención de la gasolina. El director general de la Entidad Ejecutora de Conversión a GNV, Fernando Salinas, informó que, desde el año 2010, se realizan transformaciones gratuitas con los recursos provenientes del Fondo de Conversión, que destina Bs 0,20 por metro cúbico de gas natural consumido, señala un informe del Ministerio de Hidrocarburos. Esta entidad realizó desde el año 2010 hasta la fecha,  116.249 conversiones gratuitas. esta cantidad, junto a las...
Read more...