30Jul
30Jul
Caída del cobre no cesa pero la mayoría de las mineras siguen ganando dinero
Los precios están cerca del nivel más bajo en seis años. El sufrimiento que se extiende por el mercado del cobre aún no amenaza las ganancias de la mayoría de las compañías mineras y eso podría significar más lágrimas para los inversores alcistas. Pese a que los precios están cerca del nivel más bajo en seis años, alrededor del 90 por ciento de las minas de cobre es rentable, lo que implica que la mayoría de los productores tienen pocos incentivos para reducir la producción, según Standard Chartered Plc. Los precios deben caer otro 24 por ciento antes que las grandes compañías...
30Jul
Principal compañía minera de carbón de China reporta drástico descenso de utilidades
China Shenhua Energy Co. Ltd., el mayor grupo de minería de carbón del país, informó hoy que sus ganancias netas cayeron 45,6 por ciento a 11.730 millones de yuanes (1.900 millones de dólares) en el primer semestre del año. Durante el periodo de enero a junio, los ingresos de negocios de la compañía fueron de 87.780 millones de yuanes, 32,1 por ciento interanual. Shenhua atribuyó el descenso a la débil demanda que afectó a las ventas y a los precios. Las ventas de carbón de China Shenhua Energy disminuyeron 24,2 por ciento durante el periodo. Las políticas del gobierno para alentar el uso...
30Jul
La situación económica en Huanuni es insostenible
MINEROS ASALARIADOS PIDIERON LA RENUNCIA DEL MINISTRO DE MINERÍA El conflicto en Potosí ahonda la crisis minera. El Gobierno debe presentar un nuevo plan, que incluya la jubilación, pero debe ser con los recursos del Estado. La cotización de la libra fina de estaño no se recuperó en el mercado internacional y se mantuvo alrededor de los siete dólares, lo que hace insostenible la producción en la empresa minera estatal más grande que tiene el país: Huanuni. Según los dirigentes mineros, entre julio y agosto se debe jubilar por lo menos a unos 500 de los casi 4.000 trabajadores que actualmente operan...
30Jul
En EMH rechazan cambio de superintendente de negocios
Apoyan al actual encargado Con votos resolutivos y un paro de actividades en la sección de contabilidad, empleados de la Empresa Minera Huanuni (EMH) rechazan la destitución del superintendente de negocios de esta compañía, Mario Escalante, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. El secretario de Conflictos de la Dirección Sindical de EMH, Camilo Mamani, aseguró que no se permitirá que el Gerente de la empresa cambie a este funcionario. Los trabajadores argumentan que Escalante llegó a ese cargo por méritos propios hace más de 10 años, según la emisora local.
30Jul
Oruro recauda Bs 43,8 millones por regalías mineras en el primer semestre de 2015
El responsable de control de minerales en la Gobernación, Irineo Pérez, informó el jueves que en el primer semestre de 2015 Oruro recaudó 43,8 millones de bolivianos por regalías mineras. "Tenemos una recaudación de 43,8 millones de enero a julio del 2015, de lo que corresponde al 85 por ciento que ingresa a la Gobernación", indicó. De acuerdo con Pérez, en 2014 las regalías mineras fueron de 54 millones de bolivianos en el primer semestre y este año llegó casi a 44 millones, teniendo una rebaja de 10 millones de bolivianos. Esa rebaja en los ingresos por regalías mineras tiene dos factores, el...
30Jul
La planta Gran Chaco se estrenará el 24 de agosto
El mandatario boliviano dijo hoy que la inauguración de la tercera planta más grande de América Latina, en Yacuiba, tendrá como invitado al presidente paraguayo Cartes El presidente Evo Morales anunció este jueves que la planta separadora de líquidos Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ será inaugurada oficialmente el lunes 24 de agosto en horas de la tarde. El mandatario anunció a la población de Yacuiba, que es muy probable que al acto asista el presidente de Paraguay, Horacio Cartes y principales autoridades de Perú. “Vamos a inaugurar oficialmente el 24 de agosto la planta separadora de líquidos en Yacuiba, en la tarde va...
30Jul
Paraguay prevé importar GLP en diciembre
Petróleos Paraguayos (Petropar) estima importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia a partir de diciembre del presente año en un volumen de 1.000 toneladas en caso que la estatal adquiera el combustible al precio esperado de $us 390 la tonelada. El titular de Petropar, Rómulo Campos, explicó que las negociaciones están bien encaminadas con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que será la que proveerá el GLP a la estatal paraguaya, señala una publicación del matutino La Nación, de Paraguay. “La idea es que la compra del gas se dé mediante un tratado energético entre los gobiernos de Paraguay y...
30Jul
La petrolera Shell reduce su beneficio un 14% hasta los 8.416 millones de dólares
La anglo-holandesa Royal Dutch Shell anunció este jueves una caída de su beneficio neto en el primer semestre del año del 14 por ciento, frente al año anterior, hasta los 8.416 millones de dólares, y la reducción de 6.500 empleos en 2015, según la agencia Efe. Al presentar sus resultados trimestrales no auditados, informó de que su beneficio bruto en el periodo fue de 11.411 millones de dólares, un 35 por ciento menos que en 2014, lo que refleja el entorno económico difícil y la caída del precio del petróleo. Shell tiene previsto reducir costes operativos este año por valor de 4.000...
30Jul