YPFB acredita a empresa envuelta en narcotráfico

FIRMÓ UN ACUERDO | Los dirigentes de la APG que no responden al Gobierno rechazan la exploración en parques y desde ayer exponen sus motivos ante el Tribunal Agroambiental, en Sucre Dirigentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Itika Guazú firmaron ayer una declaración de apoyo al presidente Evo Morales, en la que permiten la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas, pero es una dirigencia “paralela”, según el expresidente de la APG, Celso Padilla. La declaración de apoyo se firmó en la comunidad de Ñaurenda, en el marco del encuentro nacional del pueblo guaraní y el encuentro con...
Read more...

APG paralela apoya a Evo para explorar en parques

FIRMÓ UN ACUERDO | Los dirigentes de la APG que no responden al Gobierno rechazan la exploración en parques y desde ayer exponen sus motivos ante el Tribunal Agroambiental, en Sucre Dirigentes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Itika Guazú firmaron ayer una declaración de apoyo al presidente Evo Morales, en la que permiten la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas, pero es una dirigencia “paralela”, según el expresidente de la APG, Celso Padilla. La declaración de apoyo se firmó en la comunidad de Ñaurenda, en el marco del encuentro nacional del pueblo guaraní y el encuentro con...
Read more...

El Gobierno licitará estudio de una planta hidroeléctrica

EN LA REPRESA HUACATA El Gobierno licitará este domingo el estudio a diseño final para construir una planta hidroeléctrica en la represa Huacata, ubicada en la provincia Méndez, en Tarija. El anuncio fue realizado  por el presidente Evo Morales, quien sostuvo un encuentro con indígenas  del pueblo guaraní, donde  explicó que la nueva planta hidroeléctrica generará cerca de seis megavatios de electricidad. "Ya está garantizado, el 2 de agosto se licitará para que una empresa se adjudique y el próximo año nos entregue los estudios a diseño final  y así empezar a trabajar”, informó. Según el Mandatario, el estudio a diseño final de la...
Read more...

Petróleo de Texas baja a $us 48,52 por barril

INFLUIDO POR MENOR CRECIMIENTO DE EEUU El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 0,55 por ciento y cerró en 48,52 dólares el barril tras conocerse que la economía estadounidense creció menos de lo previsto en el segundo trimestre. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del crudo WTI para entrega en septiembre bajaron 27 centavos. El “oro negro” perdió posiciones tras publicarse que el producto interno bruto (PIB) de EEUU creció a un ritmo anual del 2,3 por ciento en el segundo trimestre, algo menos de lo...
Read more...

La OPEP considera que el mercado podría acomodar suministros de Irán

La OPEP espera que la creciente demanda de petróleo evite una mayor caída en los precios y prevé un mercado más equilibrado en el 2016. Así lo ha declarado este jueves el secretario general del grupo, Abdullah al-Badri, en la reunión mantenida con Rusia para debatir la nueva situación del mercado tras las negociaciones con Irán. Se trata de la señal más reciente de que el cártel está manteniendo su política de defender la cuota de mercado, según Reuters. Bradi, indicando confianza en el futuro, dijo que el mercado podría acomodar suministros adicionales de Irán a medida que la demanda aumenta,...
Read more...

Petroleras comprometen un 90% del parque Iñao

EL CEDIB PLANTEA SEGUIR DEBATIENDO SOBRE EL EXTRACTIVISMO Un 90% del Parque Natural del Iñao, en Chuquisaca, está comprometido como área petrolera, afirmó ayer, en Sucre, el investigador del (Centro de Documentación e Información Bolivia) CEDIB, Jorge Campanini, uno de los expositores del curso-taller “Extractivismo y derechos humanos: elementos de reflexión desde el caso boliviano”, organizado por el Observatorio de los Recursos Naturales, proyecto del Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL). Campanini informó que en 2013 se firmó el contrato para los trabajos de exploración en el área Azero, trabajo que se sobrepone al área de Manejo Integrado Iñao,...
Read more...

La planta Gran Chaco se estrenará el 24 de agosto

El mandatario boliviano dijo hoy que la inauguración de la tercera planta más grande de América Latina, en Yacuiba, tendrá como invitado al presidente paraguayo Cartes El presidente Evo Morales anunció este jueves que la planta separadora de líquidos Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ será inaugurada oficialmente el lunes 24 de agosto en horas de la tarde. El mandatario anunció a la población de Yacuiba, que es muy probable que al acto asista el presidente de Paraguay, Horacio Cartes y principales autoridades de Perú. “Vamos a inaugurar oficialmente el 24 de agosto la planta separadora de líquidos en Yacuiba, en la tarde va...
Read more...

Paraguay prevé importar GLP en diciembre

Petróleos Paraguayos (Petropar) estima importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia a partir de diciembre del presente año en un volumen de 1.000 toneladas en caso que la estatal adquiera el combustible al precio esperado de $us 390 la tonelada. El titular de Petropar, Rómulo Campos, explicó que las negociaciones están bien encaminadas con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que será la que proveerá el GLP a la estatal paraguaya, señala una publicación del matutino La Nación, de Paraguay. “La idea es que la compra del gas se dé mediante un tratado energético entre los gobiernos de Paraguay y...
Read more...

La petrolera Shell reduce su beneficio un 14% hasta los 8.416 millones de dólares

La anglo-holandesa Royal Dutch Shell anunció este jueves una caída de su beneficio neto en el primer semestre del año del 14 por ciento, frente al año anterior, hasta los 8.416 millones de dólares, y la reducción de 6.500 empleos en 2015, según la agencia Efe. Al presentar sus resultados trimestrales no auditados, informó de que su beneficio bruto en el periodo fue de 11.411 millones de dólares, un 35 por ciento menos que en 2014, lo que refleja el entorno económico difícil y la caída del precio del petróleo. Shell tiene previsto reducir costes operativos este año por valor de 4.000...
Read more...

Repsol gana un 21 por ciento menos en el primer semestre, por extraordinarios

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.053 millones de euros en el primer semestre del año, un 20,6 por ciento menos que en el mismo periodo de 2014, debido al impacto extraordinario en las cuentas del pasado ejercicio, de la venta de las acciones no expropiadas de YPF y el negocio de gas natural licuado (GNL), tal como refleja la compañía en su nota de prensa. Excluyendo este efecto, la compañía afirma que el beneficio neto ajustado habría superado al del año anterior, llegando hasta los 1.240 millones de euros, cifra por encima de los 922 millones de euros obtenidos en...
Read more...