10Ago
10Ago
Caducó el permiso de minería de Aratirí
Aratirí poseía el título minero Permiso de Prospección, en busca de hierro, oro, plata, plomo, zinc, cromo, níquel, cobre, platinoides y paladio, afectando una superficie de 3.509 hectáreas en predios ubicados en la 3ª Sección Catastral del departamento de Florida. La resolución señala que "el título minero fue otorgado por resolución de 10 de agosto de 2010 por el plazo de 24 meses, contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución, lo que ocurrió el 30 de agosto de 2010". Agrega que "la Asesoría Jurídica entiende que, en virtud de lo expuesto, dado que ha vencido el...
10Ago
Venezuela cuenta con las mayores reservas de oro en su sistema financiero a nivel latinoamericano
Latinoamérica, Global El Consejo Mundial del Oro (WGC) publicó recientemente sus estadísticas sobre las reservas auríferas de los bancos centrales del mundo. Guatemala se ubica en el número 76 de la lista a nivel mundial con una reserva de 6.9 toneladas, un 3,4% de sus reservas y Venezuela encabeza la lista de los países latinoamericanos más estables en reserva de oro, contando con una reserva 361 toneladas, lo que constituye un 68% de todas sus reservas, según información obtenida en la página web El canal de noticias RT en español. Le siguen México (con 122.2 toneladas, un 2,4% de sus reservas), Brasil (67.2...
10Ago
Los efectos de la caída del oro
A medida que el precio del oro se desploma cerca de un mínimo de cinco años, los inversores en pagarés estructurados vinculados a fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) que poseen acciones de compañías minera se enfrentan a fuertes pérdidas. A medida que el precio del oro se desploma cerca de un mínimo de cinco años, los inversores en pagarés estructurados vinculados a fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) que poseen acciones de compañías minera se enfrentan a fuertes pérdidas. Más del 90% de los US$32 millones en valores vinculados al ETF de Market...
10Ago
Los indígenas amenazaron con tomar la planta en defensa de sus territorios
POLICÍA DESBLOQUEÓ ACCESO A PLANTA YPFB-CHACO: GUARANÍES RECHAZAN ACTIVIDAD PETROLERA La Paz, 10 de agosto (ANF).- Un comunicado del Ministerio de Gobierno informó que el bloqueo protagonizado por los indígenas guaraníes de la capitanía Takovo Mora en el camino de ingreso al pozo petrolero sur El Dorado X1007 de la empresa YPFB-Chaco Corporación, fue levantado esta misma jornada tras la intervención de efectivos policiales. Según la información emitida, no se utilizaron agentes químicos para disuadir a los indígenas,. Ahora el acceso a la empresa petrolera está expedito. “Los indígenas que intentaron impedir el flujo de personas y vehículos se han replegado a un...
09Ago
Crece la venta de GLP pese a instalación de gas domiciliario
EL INCREMENTO EN CINCO AÑOS FUE DE 10,3% La comercialización de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) en el país se incrementó en 10,3%, pese a las conexiones de gas domiciliario, según datos de YPFB Corporación. En 2010 las ventas en el mercado interno sumaron un total de 371.277 toneladas, mientras que en 2014 alcanzaron a 409.570 toneladas. Al primer semestre de este año ya suman 208.673 toneladas (ver infografía). En la distribución por departamentos, Santa Cruz requirió 122.603 toneladas métricas, en 2014; le sigue La Paz con 111.165 toneladas; Cochabamba, 41.223, y otras regiones. En junio pasado, YPFB habilitó sus...
08Ago
Sepa a cuánto llegan las pérdidas de la siderúrgica brasileña Usiminas en el segundo trimestre
La siderúrgica brasileña Usiminas reportó este jueves una pérdida por cuarto trimestre consecutivo, debido a una débil demanda de acero en una desacelerada economía interna y a la amortización de activos mineros de mineral de hierro por casi 1.000 millones de reales. Usinas Siderurgicas de Minas Gerais, como se llama oficialmente la compañía, reportó una pérdida neta de 781 millones de reales (US$223 millones) en el segundo trimestre, luego de registrar una ganancia neta de 129 millones de reales un año antes, la última vez que reportó utilidades. Las ventas netas, o ingresos totales menos impuestos a las ventas, cayeron 14%, a...
08Ago
Barrick Gold analiza suspender temporalmente el proyecto Pascua Lama
Su nuevo director ejecutivo en Chile, René Muga, aclaró que obedece a una decisión corporativa a nivel internacional de reducir los costos, plan que incluye la suspensión de Pascua Lama teniendo en cuenta que por año gasta US$ 200 millones en mantener las instalaciones y cumplir con las exigencias de la Resolución de Calificación Ambiental(RCA). El proyecto -ubicado en las altas cumbres de los Andes entre Chile y Argentina- está paralizado desde 2013 por las autoridades chilenas y el rechazo social. La minera canadiense Barrick Gold analiza suspender temporalmente el proyecto binacional de oro, cobre y plata Pascua Lama, ubicado en...
08Ago
Manejo precario de YPFB ante derrame
SEGÚN LA ESTATAL PETROLERA NO HAY RIEGOS POR EL VERTIDO DE PETRÓLEO AL RÍO Y TODO ESTÁ CONTROLADO La insuficiencia de personal en el equipo y la precariedad en las medidas de seguridad aplicadas para mitigar los daños por el derrame de petróleo tras la ruptura del Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC), marcaron ayer las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la comunidad de Ivirgarzama. Los Tiempos hizo un recorrido por la zona y constató que las viviendas afectadas por el crudo aún están habitadas; no existen brigadas de información; el personal no cuenta con el equipo necesario y aún...
07Ago