Colquiri gana un 67% menos y el déficit de Huanuni se eleva

SEGÚN REPORTE DE LAS ESTATALES PRODUCTORAS DE ESTAÑO HASTA JULIO En siete meses la estatal logró una utilidad de $us 5 millones, en 2014 superó $us 15 millones. Huanuni ya tiene unos $us 12 millones de merma en sus ingresos. Durante los primeros siete meses de este año la Empresa Minera Colquiri generó una  utilidad neta de alrededor de cinco millones de dólares, cifra inferior   en 10,6 millones de dólares (67%) respecto al beneficio obtenido  en similar periodo de 2014, según un informe del Ministerio de Minería. Entre tanto, la Empresa Minera de Huanuni  continúa con  su déficit en alza;  entre enero...
Read more...

Bolivia abrirá planta separadora de líquidos

La fábrica construida por una firma española en Yacuiba empezará a funcionar a finales de agosto. El mercado de gas lilcuado se ampliará a Perú y Paraguay El 24 de agosto, Bolivia inaugurará una planta separadora de líquidos de gas evaluada en 600 millones de dólares, informó este miércoles el presidente Evo Morales. El emprendimiento permitirá exportar Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Licuado (GNL) a Paraguay y Perú. "Estamos inaugurando el funcionamiento de la planta separadora de líquidos en Yacuiba. El día 24 nos va a visitar el presidente de Paraguay (Horacio Cartes) paraacompañarnos, para poder ver de cerca nuestra...
Read more...

Guaraníes bloquean en el Chaco

Contra decretos que autorizan exploración en áreas protegidas La Capitanía Guaraní Takovo Mora inició ayer una protesta en contra los decretos emitidos por el Gobierno que abren sus territorios y los parques a la actividad hidrocarburífera. Por la mañana bloquearon el ingreso a la planta de Río Grande, pero después se trasladaron al campo petrolero Dorado, que es operado por YPFB Chaco, donde bloquearon el acceso. El objetivo de la medida es que el Ejecutivo anule o al menos modifique los decretos. El presidente del Consejo Continental de la Nación Guaraní y extitular de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla, dijo...
Read more...

Cooperativistas piden realizar elecciones en Comcipo

Dicen que Llally terminó su gestión El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Carlos Mamani, manifestó que es necesario convocar a elecciones en el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), porque los actuales dirigentes ya terminaron su gestión, reportó la radio Aclo de la Red ERBOL. “Entendemos que han acabado su gestión los compañeros de la entidad cívica, pero, por respeto a Potosí y a todas las organizaciones, necesariamente tiene que haber esa convocatoria para que exista esa elección de manera transparente y democrática”, dijo Mamani. Jhonny Llally fue ratificado como presidente de Comcipo durante el paro que realizaron los...
Read more...

Las reservas del Presal podrían superar los 176.000 millones de barriles de petróleo y gas

La región brasileña del Presal, que cubre la mayor parte de las cuencas sedimentarias costa afuera de Santos y Campos, contiene por lo menos 176.000 millones de barriles de petróleo y gas recuperables aún por descubrir. Así lo asegura un estudio publicado la pasada semana por Cleveland Jones y Hernane Chaves del Instituto Nacional de Petróleo y Gas (INOG) en la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Esta estimación multiplica por cuatro la cantidad de barriles equivalentes ya descubiertos en la zona, entre 30.000 y 40.000 millones. El investigador Jones ha señalado que se trata de “una estimación conservadora con...
Read more...

Cooperativistas auríferos dejan sólo Bs500 de regalía

Primer corregidor de Teoponte pide se vayan Con 83 años de edad, Eleodoro Otoya Capiona espera que la alcaldía de Teoponte llame a un cabildo abierto para asumir una drástica determinación: echar a las cooperativas auríferas del radio urbano y suburbano de esta población, ubicada en la provincia Larecaja y distante a siete horas al norte de la ciudad de La Paz. Otoya, aún lúcido, se define como leco nativo. Es un balsero que durante toda su vida vivió de la agricultura de la zona y la actividad económica que movía la explotación aurífera de la exSAPI-COMSUR, que operaba la draga; aquella...
Read more...

Cooperativas proponen aportar menos del 1% de sus ganancias para su instancia reguladora

Las cooperativas se oponen a pagar la tasa de regulación del 2,5% propuesta por la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas. La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) propuso aportar menos del 1% de sus ingresos anuales para la manutención de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop), que actualmente se encuentra casi sin presupuesto para mantenerse operativa. El presidente de la Concobol, Albino García, se reunió la mañana de este martes con el presidente Evo Morales para darle a conocer esta propuesta alternativa a la presentada por la Afcoop, que definía una tasa de regulación del 2,5%...
Read more...

Caducó el permiso de minería de Aratirí

Aratirí poseía el título minero Permiso de Prospección, en busca de hierro, oro, plata, plomo, zinc, cromo, níquel, cobre, platinoides y paladio, afectando una superficie de 3.509 hectáreas en predios ubicados en la 3ª Sección Catastral del departamento de Florida. La resolución señala que "el título minero fue otorgado por resolución de 10 de agosto de 2010 por el plazo de 24 meses, contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución, lo que ocurrió el 30 de agosto de 2010". Agrega que "la Asesoría Jurídica entiende que, en virtud de lo expuesto, dado que ha vencido el...
Read more...

Venezuela cuenta con las mayores reservas de oro en su sistema financiero a nivel latinoamericano

Latinoamérica, Global El Consejo Mundial del Oro (WGC) publicó recientemente sus estadísticas sobre las reservas auríferas de los bancos centrales del mundo. Guatemala se ubica en el número 76 de la lista a nivel mundial con una reserva de 6.9 toneladas, un 3,4% de sus reservas y Venezuela encabeza la lista de los países latinoamericanos más estables en reserva de oro, contando con una reserva 361 toneladas, lo que constituye un 68% de todas sus reservas, según información obtenida en la página web El canal de noticias RT en español. Le siguen México (con 122.2 toneladas, un 2,4% de sus reservas), Brasil (67.2...
Read more...

Los efectos de la caída del oro

A medida que el precio del oro se desploma cerca de un mínimo de cinco años, los inversores en pagarés estructurados vinculados a fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) que poseen acciones de compañías minera se enfrentan a fuertes pérdidas. A medida que el precio del oro se desploma cerca de un mínimo de cinco años, los inversores en pagarés estructurados vinculados a fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) que poseen acciones de compañías minera se enfrentan a fuertes pérdidas. Más del 90% de los US$32 millones en valores vinculados al ETF de Market...
Read more...