13Ago
13Ago
El carbón también se resiente
La industria carbonera tuvo picos que brillaron y que generaron grandes inversiones y expansiones en la última década. Sin embargo, la historia reciente no es tan alentadora, pues los precios del carbón están atados a los precios del crudo. De acuerdo con datos revelados por la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la producción de carbón ha experimentado una caída de 3,6%, con respecto al primer semestre del año pasado, ubicándose en un nivel de 42 millones de toneladas. A su vez, el segundo producto más exportado del sector minero después del carbón, el níquel, se contrajo un 4%. Frente a este panorama,...
13Ago
Identifican tres proyectos para industrializar minería
Se promoverá la explotación de zinc en Oruro y Potosí, y se impulsará la planta evaporítica en el sur y Mutún en Santa Cruz. Hay un plan quinquenal El Gobierno ha identificado tres proyectos del sector minero con los que se empezará a industrializar esta actividad. Durante este año, desde el Ministerio de Minería, se impulsa la exploración y explotación de recursos naturales. “En estos primeros tres años de prospección y exploración, queremos tener dos o tres proyectos mineros concluidos para invertir y empezar la fase productiva. Luego queremos ampliar la producción y garantizar recursos económicos para la fase de la metalurgia...
13Ago
YPFB reporta que 30 barriles de crudo se diluyeron en el agua en Ivirgarzama
ALISTAN UN INFORME SOBRE LA CONTAMINACIÓN OCASIONADA Aproximadamente 30 de los 400 barriles de petróleo derramados en Ivirgarzama por la rotura de un oleoducto fueron a dar al agua del riachuelo Magareño, que cruza por la zona, según datos del gerente de Salud, Seguridad, Medioambiente y Social de YPFB, Wálter Sarmiento. Sarmiento, quien ayer llegó a esta ciudad, explicó que el resto fue recogido con equipos y materiales empleados en estos casos y que el nivel de contaminación será determinado en el informe que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entregará el lunes próximo. En base al resultado, el Ministerio de Medioambiente determinará...
13Ago
Paraguay: Petropar sigue sin honrar millonaria deuda con PDVSA en la era Cartes
El senador Miguel Ángel López Perito, miembro de la referida comisión, comentó a nuestro diario que el presidente de Petropar confirmó que el millonario pasivo con PDVSA continúa sin ningún avance. El presidente de Petropar, Rómulo Alfredo Campos Krauer, confirmó ayer a los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que la millonaria deuda que mantiene la petrolera estatal con la venezolana PDVSA, de unos US$ 300 millones, continúa sin ser honrada en lo que va del gobierno Cartes. Entretanto, los intereses moratorios, en dólares, siguen subiendo. El senador Miguel Ángel López Perito, miembro de la referida comisión, comentó a...
13Ago
Uruguay: los taxis eléctricos salen a la calle
Son los primeros cuatro, pero podrían venir más. Este viernes serán presentados en sociedad los primeros taxis eléctricos que circularán por Montevideo. "Funcionan exclusivamente a electricidad, tienen una autonomía de 320 kilómetros con una carga, de acuerdo al test drive que realizó UTE. Son insonoros y no generan contaminación ambiental", explicó. Además, producen un importante ahorro en el gasto de combustible. Dourado estima que los taxis eléctricos determinarán una caída en los costos por ese concepto de entre el 85% y el 90% frente a los motores a combustión. "Un taxímetro puede llegar a gastar unos $ 50.000 por mes en...
13Ago
Los hidrocarburos no convencionales en Colombia
José Antonio Sáenz de Santa María, Geólogo del Petróleo Licenciado en Ciencias Geólogicas por la Universidad de Oviedo, Santa María ha trabajado durante más de 20 años en diversas empresas españolas, como Campsa, donde ha realizado el control geológico de las operaciones de perforación en tierra y en mar. También en Hunosa, donde ha sido jefe del departamento de Geología, Perforación y Control de Calidad de la Producción Bruta de la dirección técnica. Es miembro fundador de la Sociedad Geológica de España y ha publicado más de una treintena de artículos científicos y técnicos. Desde 2001 dirige la consultoría Gehma Geología...
12Ago
Huanuni aplica ‘plan hormiga’ para enfrentar caída de precios
Minería. El reto es producir unas 930 toneladas métricas de estaño La estatal Empresa Minera Huanuni (EMH), considerada el centro estañífero más grande del país, ha implementado un “plan hormiga” con el objetivo de aumentar la producción y enfrentar la caída de precios en los mercados internacionales. “Estamos trabajando ya con un plan hormiga para producir al mes 930 toneladas métricas de estaño, estamos en organización para realizar un trabajo de equipo, ésa es nuestra nueva contingencia y ojalá de alguna manera mejore la producción”, informó a La Razón el secretario de Conflictos del Sindicato Minero de Huanuni (SMH), Juan Carlos Huarachi. Recordó...
12Ago
Tacovo Mora, indígenas bloquean en rechazo a exploración
El pueblo indígena de Tacovo Mora ingresó ayer en un bloqueo indefinido en el ingreso de la planta separadora de líquidos de Río Grande La Estrella del Oriente.- El pueblo indígena de Tacovo Mora ingresó ayer en un bloqueo indefinido en el ingreso de la planta separadora de líquidos de Río Grande, en rechazo al ingreso de la empresa Chaco para la exploración y búsqueda de hidrocarburos en zonas protegidas del país, además denuncian que no fueron consultados para dicha exploración. “Hemos instalado un bloqueo indefinido a la entrada de la planta de Río Grande que está ubicada a 10 kilómetros de...
12Ago