17Ago
17Ago
El problema del agua es que no es líquida… como activo financiero
La falta de un mercado impide una buena asignación de precios que refleje el verdadero valor de este elemento y permita un uso más eficiente. El mercado del agua en California data del siglo XIX y se basa en el viejo código minero en el que el primero que llega se adjudica el derecho. Los cuatro años de severa sequía en California han traído de vuelta viejos problemas sobre quién tiene derecho sobre el agua en el sediento estado. Las autoridades aplican restricciones al uso y medidas extremas para conservar el agua existente, como cubrir con miles de pequeñas bolas de plástico...
17Ago
Extranjeros invierten en carbón y oro
Ni el desalentador panorama que observa el mercado internacional de los minerales, como el oro y el carbón, impide que los inversionistas sigan demostrando su interés por desarrollar proyectos de explotación en Colombia. El pasado viernes el Ministerio de Minas y Energía celebró la llegada al país de Murray Energy, que adquirió los activos carboníferos de Goldman Sachs en la Costa Caribe. “Recibimos con satisfacción la noticia de la llegada de una de las compañías más grandes de los Estados Unidos a Colombia para realizar operaciones de carbón. Esto demuestra que somos un país atractivo para la industria mundial”, afirmó el ministro...
17Ago
Preocupación de empresas mineras por fallo que prohíbe la minería a cielo abierto en Córdoba
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) criticó el fallo de la Justicia de Córdoba que prohibió la actividad denominada "a cielo abierto", al declarar constitucional una ley aprobada por la Legislatura de la provincia. El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba declaró la constitucionalidad de la Ley Provincial 9526, que prohíbe la actividad minero metalífera bajo la modalidad "a cielo abierto", así como el uso de determinadas sustancias, en el ámbito de toda la provincia. La CAEM advirtió que la sentencia "no se ajusta a derecho y es arbitraria, toda vez que no se efectúa una real ponderación sobre la constitucionalidad...
17Ago
EEUU aprueba el intercambio de petróleo con México
El Gobierno de Estados Unidos ha aprobado, a través de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, el intercambio de petróleo con México, tras una solicitud presentada a mediados de 2014 por la petrolera estatal mexicana, Pemex. La compañía mexicana indicó que espera que el intercambio alcance los 100.000 barriles diarios. De este modo, México entregará petróleo pesado a Estados Unidos, mientras que este país, destinará a México petróleo ligero. Este es un paso más dentro del cambio que se espera en la política de no exportaciones de crudo que tiene establecida Estados Unidos desde el año 1975. El petróleo estadounidense...
17Ago
Los bajos precios del barril golpean de nuevo a las petroleras latinoamericanas
Los resultados que han presentado las principales petroleras de América Latina correspondientes al segundo trimestre del año confirman la tendencia iniciada en los tres primeros meses de 2015. La caída de beneficios e ingresos es el común denominador de las cuentas de Ecopetrol, Petrobras y Pemex que vuelven a acusar en sus números los bajos precios del barril. En el caso de la petrolera colombiana, los ingresos han sido de 5.608 millones de dólares según los datos de Bloomberg, un 39,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. También los beneficios de la empresa presidida por Juan...
16Ago
Evo pide ajustar la inversión a la baja del crudo
Alerta. El ingreso en Palos Blancos, dijo, bajará de Bs 31 a 27-28 millones El presidente Evo Morales sugirió ayer tomar previsiones en la inversión y gasto de los municipios como una medida para enfrentar la reducción de ingresos que el país sufrirá a causa de la baja del precio de los hidrocarburos. El dignatario de Estado hizo este pedido en el acto de entrega de 2.102 títulos de propiedad a comunarios del municipio paceño de Palos Blancos. El saneamiento propietario alcanza a 13.800 hectáreas. En dicha entrega también participó la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. “Quiero decirles, seguramente no van a...
14Ago
Se mitigó derrame de petróleo en un 100%
Autoridades, ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entre otros, inspeccionaron el derrame del petróleo en el riachuelo Magariños de la localidad de Ivirgarzama, Cochabamba, y evidenciaron que se mitigó cerca de un 100% el derrame del hidrocarburo en la zona. El riachuelo Magariños, que cruza Ivirgarzama, es un torrente que lleva las aguas servidas y deshechos de los habitantes de la zona. En la inspección con los medios de comunicación se mostraron los trabajos de recuperación del líquido (crudo natural) en los cuatro puntos de contención instalados sobre el riachuelo Magariños, utilizando mangas y materiales absorbentes, skimmers (equipos que absorben únicamente...
13Ago
Paraguay: Petropar sigue sin honrar millonaria deuda con PDVSA en la era Cartes
El senador Miguel Ángel López Perito, miembro de la referida comisión, comentó a nuestro diario que el presidente de Petropar confirmó que el millonario pasivo con PDVSA continúa sin ningún avance. El presidente de Petropar, Rómulo Alfredo Campos Krauer, confirmó ayer a los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que la millonaria deuda que mantiene la petrolera estatal con la venezolana PDVSA, de unos US$ 300 millones, continúa sin ser honrada en lo que va del gobierno Cartes. Entretanto, los intereses moratorios, en dólares, siguen subiendo. El senador Miguel Ángel López Perito, miembro de la referida comisión, comentó a...
13Ago