Denuncian ‘amedrentamiento’ y ‘censura’ en “U” Guaraní

Acusan a presidente de la Junta Comunitaria Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa” del departamento de Chuquisaca, denunciaron que son “censurados” y “amedrentados” por la Junta Comunitaria, máxima instancia de esa casa de estudio, por el hecho de denunciar el supuesto mal manejo de recursos que percibe esa entidad del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El dirigente de los universitarios, Carlos Villca, señaló que se sienten impotentes frente a esta situación porque cuando empiezan a hablar sobre las aparentes irregularidades ante los medios de comunicación, son inmediatamente identificados por el presidente de la Junta Comunitaria, Freddy Aracae....
Read more...

Crecen conflictos por Mutún y exploración

GUARANÍES INTENTARON BLOQUEAR LA VÍA ENTRE YACUIBA Y SANTA CRUZ; EN PUERTO SUÁREZ CERRARON CARRETERA Los conflictos contra la exploración en áreas protegidas y la gestión estatal en el yacimiento de hierro de El Mutún se agudizaron ayer. En la madrugada, los guaraníes de Takovo Mora intentaron bloquear la carretera entre Santa Cruz y Yacuiba porque YPFB Chaco no realizó la consulta previa para perforar cuatro pozos, pero la Policía los dispersó. Los dirigentes de los indígenas anticiparon que se reorganizarán. YPFB respondió que la exploración se realiza en un predio privado y que, al no afectar a ningún territorio indígena, no corresponde la...
Read more...

Cívicos bloquean el ingreso a la Planta de Urea

PREVÉN INTENSIFICAR SU MEDIDA A PARTIR DE HOY SI NOS LOS CONVOCAN A DIALOGAR Pobladores de Bulo Bulo bloquearon ayer la senda de ingreso a la planta de Úrea y Amoniaco en demanda de un proyecto para el tratamiento de aguas, inversión social y empleos, informó el responsable del comité de bloqueo del Comité Cívico de Bulo Bulo, Sebastián Gómez. Gómez dijo que las aguas que antes consumían de los riachuelos fueron afectadas por la obra,  razón por la que, en abril, se exigió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la empresa china Samsung, ejecutora de la obra, trabajar en...
Read more...

Finaliza bloqueo en Mutún; sigue el paro

Una llamada del ministro de Minería con un compromiso bastó para que se suspenda una de la medidas de protesta El Deber.- Los tres puntos de bloqueo (la vía principal a Puerto Suárez, el ingreso al megayacimiento de hierro y las vías del tren) quedaron expeditos luego de que los trabajadores de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) recibieron la llamada del ministro de Minería, César Navarro, en la que se comprometió a encontrar una salida a sus demandas. Mario Bustillos, portavoz de los trabajadores de la ESM, explicó que como acto de buena voluntad levantaron el bloqueo, pero que el paro de...
Read more...

Los bajos precios del barril golpean de nuevo a las petroleras latinoamericanas

Los resultados que han presentado las principales petroleras de América Latina correspondientes al segundo trimestre del año confirman la tendencia iniciada en los tres primeros meses de 2015. La caída de beneficios e ingresos es el común denominador de las cuentas de Ecopetrol, Petrobras y Pemex que vuelven a acusar en sus números los bajos precios del barril. En el caso de la petrolera colombiana, los ingresos han sido de 5.608 millones de dólares según los datos de Bloomberg, un 39,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. También los beneficios de la empresa presidida por Juan...
Read more...

Aumenta el número de plataformas petroleras en EEUU por cuarta semana consecutiva

Las compañías de petróleo y gas de Estados Unidos aumentaron el número de plataformas petroleras por cuarta semana consecutiva en la que finalizaba el 14 de agosto, según los datos de la empresa de servicios petroleros Baker Hughes. Este aumento es una muestra de que la petroleras aún no han ajustado sus planes de acción a la segunda caída de los precios del petróleo que se está viendo este año. En este sentido, durante los meses de mayo y junio, cuando el WTI promedió a 60 dólares el barril, las petroleras estadounidenses anunciaron planes para aumentar la actividad, incrementando con ello el...
Read more...

El problema del agua es que no es líquida… como activo financiero

La falta de un mercado impide una buena asignación de precios que refleje el verdadero valor de este elemento y permita un uso más eficiente. El mercado del agua en California data del siglo XIX y se basa en el viejo código minero en el que el primero que llega se adjudica el derecho. Los cuatro años de severa sequía en California han traído de vuelta viejos problemas sobre quién tiene derecho sobre el agua en el sediento estado. Las autoridades aplican restricciones al uso y medidas extremas para conservar el agua existente, como cubrir con miles de pequeñas bolas de plástico...
Read more...

Extranjeros invierten en carbón y oro

Ni el desalentador panorama que observa el mercado internacional de los minerales, como el oro y el carbón, impide que los inversionistas sigan demostrando su interés por desarrollar proyectos de explotación en Colombia. El pasado viernes el Ministerio de Minas y Energía celebró la llegada al país de Murray Energy, que adquirió los activos carboníferos de Goldman Sachs en la Costa Caribe. “Recibimos con satisfacción la noticia de la llegada de una de las compañías más grandes de los Estados Unidos a Colombia para realizar operaciones de carbón. Esto demuestra que somos un país atractivo para la industria mundial”, afirmó el ministro...
Read more...

Preocupación de empresas mineras por fallo que prohíbe la minería a cielo abierto en Córdoba

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) criticó el fallo de la Justicia de Córdoba que prohibió la actividad denominada "a cielo abierto", al declarar constitucional una ley aprobada por la Legislatura de la provincia. El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba declaró la constitucionalidad de la Ley Provincial 9526, que prohíbe la actividad minero metalífera bajo la modalidad "a cielo abierto", así como el uso de determinadas sustancias, en el ámbito de toda la provincia. La CAEM advirtió que la sentencia "no se ajusta a derecho y es arbitraria, toda vez que no se efectúa una real ponderación sobre la constitucionalidad...
Read more...

EEUU aprueba el intercambio de petróleo con México

El Gobierno de Estados Unidos ha aprobado, a través de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, el intercambio de petróleo con México, tras una solicitud presentada a mediados de 2014 por la petrolera estatal mexicana, Pemex. La compañía mexicana indicó que espera que el intercambio alcance los 100.000 barriles diarios. De este modo, México entregará petróleo pesado a Estados Unidos, mientras que este país, destinará a México petróleo ligero. Este es un paso más dentro del cambio que se espera en la política de no exportaciones de crudo que tiene establecida Estados Unidos desde el año 1975. El petróleo estadounidense...
Read more...