Comibol reporta 90 % de avance en proyecto de prospección minera Conde Auqui

Oruro, 20 ago (ABI).- El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelino Quispe, informó el viernes que el proyecto de prospección minera Conde Auqui, en el departamento de Oruro, tiene un avance del 90 %. "Se están efectuando taladros de diamantina en 12 pozos, los cuales tiene un avance del 90 por ciento", dijo a la ABI. La Comibol invierte en ese proyecto unos 3 millones de bolivianos en su primera fase, denominada prospección preliminar, que culminará con 2.000 metros de perforación. Quispe explicó que se han cortado tres vetas importantes en la mina Santa Isabel: Negra, Blanca y otra que...
Read more...

Intensificarán el extractivismo petrolero

SE INVERTIRÁN $US 30.000 MM HASTA 2025 Denuncian uso de media tolenada de gas lacrimógeno para desalojar a indígenas. El Ejecutivo acusa a los dirigentes de tener intereses. El Gobierno anunció ayer que se intensificará el extractivismo petrolero y que se implementará un plan de incentivos para premiar a las empresas que inviertan en este rubro, además, pretende convertir a municipios y gobernaciones en inversionistas de la exploración. Durante la inauguración del VIII Congreso Internacional de Gas y Petróleo, que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que se invertirán 30.000 millones de dólares hasta en...
Read more...

Petroleras privadas evalúan impacto del plan de incentivos

A la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) le preocupa más la caída del precio del petróleo crudo y el government take (renta petrolera) que alcanza al 82% La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), entidad que agrupa a las empresas petroleras privadas que operan en el país, evalúa el impacto que tendrá en el sector el plan de incentivos anunciado por el Gobierno y si éste ayudará a incrementar la producción de gas y condensado. “El vicepresidente (Álvaro García) habló de una Ley de Incentivos para aumentar las inversiones en exploración, venimos trabajando en evaluar cuál podrá ser el...
Read more...

Liberan a guaraníes y líderes armarán bloque

Se alista una cita nacional para consolidar un bloque de pueblos indígenas para hacer respetar la consulta previa en la exploración energética. El Gobierno no responde si  La audiencia cautelar de las 26 personas aprehendidas en Yateirenda en el desbloqueo, de la ruta que vincula a Bolivia con Argentina -realizado por la Policía el martes- fue una novela de tres capítulos. Se los acusaba de asociación delictuosa, atentado contra el libre tránsito y lesiones graves y leves. Uno de los querellantes fue la estatal YPFB Corporación. Temprano se determinó que se la iba a realizar en La Guardia, al mediodía desde la...
Read more...

Opaco panorama para el oro

Ha perdido brillo últimamente El metal precioso ha perdido 5% este año y al parecer el escenario luce complicado para el resto del 2015, según analistas. Parece que el oro no acaba de tomar el brillo que reflejó en el 2011, cuando alcanzó su nivel máximo de 1,921.15 dólares por onza. En los últimos 12 meses su precio se ha visto presionado a la baja, mostrando una caída de 12.46 por ciento. Esta tendencia bajista se ha mantenido en lo que va del año, pues su valor se ha depreciado 5% y al parecer todavía se ve un panorama complicado. El metal precioso seguirá presionado...
Read more...

La exploración de nuevos pozos impulsa la producción de Petrobras en julio

La producción de petróleo de Petrobras en Brasil en julio fue de 2,1 millones de barriles por día (bpd), un alza de un 2,6 por ciento frente a junio y de un 4,5 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, gracias a la puesta en marcha de nuevos pozos, según la información facilitada por la petrolera estatal. La meta de producción de petróleo de Petrobras en Brasil, de donde extrae la mayor parte del crudo, es de un promedio de 2,125 millones de bpd en 2015, un incremento de un 4,5 por ciento frente al año anterior. En términos totales,...
Read more...

Ecuador blinda los campos petroleros ante las protestas indígenas

Los campos petroleros de Ecuador están resguardados por militares y policías, a fin de evitar que una protesta indígena afecte sus operaciones, ha asegurado el Gobierno del país.  A través de un comunicado, el Ministerio de Hidrocarburos ha explicado que un grupo de manifestantes ha tratado de acceder a un pequeño pozo petrolero operado por la compañía estatal Petroamazonas, como parte de la protesta que mantienen desde la semana pasada en contra de serie de reformas políticas y económicas que han levantado polémica. A pesar de que el pozo tuvo que suspender su operación durante pocos minutos por seguridad, inmediatamente se reanudó,...
Read more...

México cubre el precio del pretróleo para 2016 a 49 dólares el barril

México ha comprado opciones put en el mercado de derivados internacionales para asegurar un precio de ejercicio promedio de 49 dólares por barril (dpb) para 2016. Así lo ha comunicado la Secretaría de Hacienda, que mediante una nota de prensa señala que se trata de una medida para “asegurar los ingresos petroleros ante una mayor caída en los niveles del precio promedio de la mezcla mexicana de exportación”. El pasado mes de abril, el secretario de Hacienda del país, Luis Videgaray, ya comentó que esta posibilidad estaba sobre la mesa para afrontar un escenario futuro en el que los precios...
Read more...

Morales dice que exploración continuará pese a protestas

EL MANDATARIO ASEGURA QUE NO CORRESPONDE PROCESO DE CONSULTA El presidente Evo Morales dijo hoy que las labores de exploración de hidrocarburos en áreas protegidas continuarán pese a la protesta de "pequeños grupos", porque, aseguró, el país vive de los recursos estratégicos como el gas y el petróleo. "Ahora vivimos del gas, de los hidrocarburos, y no prevenir la exploración ahora, al 2020 o 2025 podríamos quedar sin reservas, quedarnos sin gas. Sería ser irresponsable con Bolivia y las futuras generaciones. Vamos a continuar (la exploración) aunque haya estos pequeños grupos", dijo Morales en conferencia de prensa. El martes, la Policía dispersó una...
Read more...

Trigueros piden precio justo para su producto

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – Anapo, a través de su presidente, Reinaldo Diaz Salek, ha expresado la disconformidad de su sector con el precio fijado por Emapa de 265 $us por tonelada, para la compra del grano de trigo producido en esta campaña de invierno. Señaló que esa situación ha sido expresada mediante nota oficial a la ministra de Desarrollo Productivo, Ana Verónica Ramos, explicando que el precio fijado es muy inferior a las expectativas que tenían los productores, considerando que el Gobierno nacional había promulgado el Decreto Supremo No.1694, estableciendo que con el fin de incentivar...
Read more...