Capitales estadounidenses ingresan a proyectos de biomasa en Osorno

Proyectos de biomasa para generación eléctrica con residuos forestales son los que implementará en Chile la empresa Nexo Capital Partners con su socio local Acender con el objetivo de ingresar a este segmento de ERNC que actualmente representa el 32,6% de la generación de fuentes renovables en el país. Fuente: Electricidad Interamericana Proyectos de biomasa para generación eléctrica con residuos forestales son los que implementará en Chile la empresa Nexo Capital Partners con su socio local Acender con el objetivo de ingresar a este segmento de ERNC que actualmente representa el 32,6% de la generación de fuentes renovables en el país. Andrew Sloop,...
Read more...

Otorgan admisibilidad a declaración ambiental de proyecto solar de US$952 millones

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama declaró admisible la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Parque Solar Fotovoltaico Luz del Oro”. Con una inversión de US$952,3332 millones, la iniciativa considera la instalación de un parque de generación por energía solar en un área total de aproximadamente 1.231 ha, siendo efectivamente ocupadas por obras permanentes y temporales aproximadamente 933 ha, incluidas las superficies asociada a la faja de la Línea de Interconexión y caminos de acceso de unas 10 ha. El Proyecto tiene una capacidad instalada cercana a 475 MWca, ubicándose aproximadamente unos 20 km al sur de...
Read more...

Reducir la producción en minas de oro

Para la mayoría de los productores de materias primas, menos oferta puede significar precios más altos y más ganancia. En el caso del oro, no tanto. Con el lingote cerca de un mínimo en cinco años y los inversores deshaciéndose del metal que acopiaron durante alrededor de un decenio, algunas compañías mineras están perdiendo dinero y la producción se apresta a caer por primera vez desde 2008. Si la historia sirve de guía, las reducciones tendrán escaso impacto en el mercado. El oro es considerado mayormente un activo financiero, desde las barras y las monedas hasta las joyas traspasadas a herederos y...
Read more...

Expansión de mina Toromocho demuestra confianza en el Perú

Chinalco invertirá $1,300 millones adicionales en operaciones, destaca Jefe del Gabinete La anunciada expansión de la mina Toromocho, en la región Junín, con una inversión adicional de 1,300 millones de dólares, demuestra la confianza de la empresa Chinalco en el Perú y en su estabilidad jurídica y política, destacó hoy el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano. Al visitar este importante yacimiento, situado a una altura cercana a los 5,000 metros, en la provincia de Yauli, consideró que ese clima de estabilidad es propicio para atraer las grandes inversiones que generan desarrollo, prosperidad y mejores condiciones de vida para los peruanos. “Debemos...
Read more...

La producción de ‘shale gas’ en EEUU comenzará a caer en septiembre

La producción de gas natural en las principales cuencas de ‘shale gas’ de Estados Unidos comenzará a caer por primera vez en el mes de septiembre, según la previsión de la Administración de Información de Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés). La producción de estas zonas alcanzó su máximo en mayo con 45,6 millones de pies cúbicos al día, y se ha mantenido en ese nivel. Sin embargo, se prevé que disminuya a 44,9 millones de pies cúbicos en septiembre, debido a que la producción de nuevos pozos no es suficiente para compensar la caída de la producción...
Read more...

Evo: Bolivia es el único país sin un centro nuclear en la región

El Gobierno prevé superar el retraso de Bolivia en la industria nuclear con fines pacíficos, con la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de La Paz. El centro de investigación se construirá en la zona de Mallasilla, sin embargo, los vecinos se oponen al proyecto porque, presuntamente, se pondría en riesgo la salud y el patrimonio turístico de la región. El presidente Evo Morales, explicó ayer que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, busca mejorar los niveles de servicios de salud, especialmente en pacientes con cáncer, también se pretende mejorar la producción...
Read more...

Calculan que ingresos por IDH caerán hasta un 25% en municipios

La FAM atribuye la caída a bajos precios del petróleo. Hasta junio, la recaudación del IDH cayó en un 18% respecto al mismo periodo de 2014. Los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) para los municipios caerán hasta un 25% en la presente gestión, estimó el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), William Cervantes. "Estamos haciendo la valoración, se ha visto que la afectación va dependiendo del número de personas que tiene cada municipio, estamos estimando (que la reducción del IDH será entre) un 20 o 25%, más o menos”, manifestó Cervantes. Hasta junio, la recaudación del IDH...
Read more...

Colombia: uso del fracking amenaza al pueblo indígena Barí

El pueblo Barí es una de las 90 comunidades indígenas de Colombia que ha logrado mantener intacta su cultura, tradición y lengua. El pueblo indígena Barí, que habita en el valle del río Catatumbo, ubicado en el departamento del Norte de Santander de Colombia, se ve amenazado ante la intención del Gobierno neogranadino de autorizar el desarrollo de proyectos de extracción petrolera a través del método de fracking o fracturación hidráulica, que ocasiona graves daños a los ecosistemas y múltiples enfermedades en la población. Esta técnica que ha sido prohibida en países como Francia, Canadá y por el estado de Nueva...
Read more...

Morales anuncia que en 2016 iniciará la planta petroquímica

LOS NUEVOS COMPLEJOS DE PRODUCCIÓN DE PLÁSTICO PRODUCIRÁN 600.000 TONELADAS MÉTRICAS ANUALES, DE ACUERDO A INFORMES DEL MANDATARIO El próximo año se iniciará la construcción del primer complejo petroquímico de propileno-polipropileno en la región del Chaco, en el departamento sureño de Tarija, con una inversión de al menos 2.000 millones de dólares, anunció el lunes el presidente Evo Morales. "El próximo año estamos arrancando acá en el Chaco boliviano la petroquímica, con otras fuentes de trabajo, otro movimiento económico para el Chaco, para Tarija y para Bolivia y eso continuará en las distintas regiones sea con plantas hidroeléctricas, geotérmicas y también el...
Read more...

Los precios del petróleo intentan recuperarse del desplome del lunes

Los precios del petróleo han comenzado la jornada subiendo, intentando recuperarse de la caída de ayer que les llevó a mínimos de seis años, y todo ello mientras que el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos mantuvieron el mercado bajo presión en medio de una ola de ventas en el mercado a nivel global. Los futuros del petróleo ganaron un 2,3 por ciento en la bolsa de Nueva York, recortando las pérdidas después de la caída del 5,5 por ciento del lunes. Los inventarios de crudo probablemente aumentaron en dos millones de barriles la semana pasada, según una...
Read more...